Adrián Tello, Portavoz de CHA en La Muela, ha indicado que El Justicia ha recordado al Ayuntamiento su obligación de auxiliar a esta institución en sus investigaciones, conforme a lo establecido en la ley, investigación relativa a una queja de CHA por la forma en que se aprobó la contratación del servicio de abastecimiento de agua, sin fiscalización previa ni informe de intervención. Es la segunda vez en sólo tres meses que El Justicia le recuerda al ayuntamiento su obligación de colaborar con la institución.
CHA reclama al Ayuntamiento de La Muela que colabore con El Justicia de Aragón, tal y como éste le ha reclamado recordándole su obligación de auxiliar a esta institución en sus investigaciones, conforme a lo establecido en el artículo de la referida Ley 7/1985. Es la segunda vez en sólo tres meses que El Justicia le recuerda al ayuntamiento su obligación de colaborar con la institución.
Adrián Tello, portavoz de CHA en el Ayuntamiento, ha recordado que esta colaboración la ha solicitado El Justicia debido a una queja que planteó CHA por la forma en que se aprobó la contratación del servicio de abastecimiento de agua, sin fiscalización previa ni informe de intervención.
En su queja CHA exponía que no existe un informe detallado y razonado sobre insuficiencia de medios, emitido por el Servicio interesado en la celebración del contrato, ya que las tres empresas que han participado lo han hecho pujando por el máximo del canon posible que ponía el pliego de condiciones, es decir el 10% de la facturación; las tres se han comprometido a realizar la potabilizadora, valorada en 400.000 euros, en los dos primeros años de contrato, y las tres tienen un margen de beneficio. “Esta situación –ha señalado Tello– nos lleva a preguntarnos por qué el Ayuntamiento no ha municipalizado este servicio básico, público y esencial para que los beneficios recayesen en las arcas municipales”.
La queja también recogía que en el proyecto de la potabilizadora no se ha tenido en cuenta la Ley 7/2006, de 22 de junio, de Protección Ambiental de Aragón en relación con el citado proyecto. Tello ha lamentado, por último, que “vivimos en el mismo estado de opacidad de siempre, ocultan información, no convocan los plenos, no incluyen las propuestas de la oposición y, además, ni siquiera permiten que el Justicia de Aragón actúe. Creen que están por encima de todo y de tod@s”.
Deja una respuesta