Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Alcaldesas’

Read Full Post »

HERALDO DE ARAGÓN. 05.03.16

Read Full Post »

JORNADAS MUNICIPALISTAS DE CHA 2015 EN LA MUELA

Trobada (1)

Trobada (2)

Trobada (3)

Trobada (4)

Trobada (5)

Trobada (6)

Read Full Post »

ESTE SÁBADO DÍA 24 DE OCTUBRE DE 2015, SE CELEBRARÁN LAS JORNADAS DE POLÍTICA LOCAL DE CHUNTA ARAGONESISTA (CHA) EN LA MUELA

Foto 26

Este próximo sábado día 24 de octubre, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de La Muela, tendrán lugar las Jornadas de Política Local de Chunta Aragonesista (CHA) en 2015. La programación planteada es la siguiente:

PROGRAMA
10:00 h. Recepción de participantes.
10:15 h. Presentación de la Jornada. José Luis Soro Domingo, Presidente de CHA. Miguel Jaime Angós, Secretario de Política Local de CHA. Adrián Tello Gimeno, Alcalde de La Muela.
10:30 h. El Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón: estructura y relaciones con los Ayuntamientos. José Luis Soro Domingo, Consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda y los Directores Generales del Departamento.
11:30 h. Diputaciones Provinciales: estructura y servicios para Alcaldes/as y Concejales/as. Bizén Fuster Santaliestra, Diputado en DPZ (Diputación de Zaragoza). Javier Carbó Cabañero, Diputado en DPT (Diputación de Teruel).
12:15 h. Pausa – Café.
12:30 h. Estrategias de desarrollo local participativo y fondos estructurales para el territorio. Clara Cortés Martín, Concejala de Calamocha.
13:30 h. El Presupuesto Municipal y las Ordenanzas Fiscales. Isabel Giménez Uliaque, Abogada.
14:30 h. Comida.
16:30 h. Uso de WhatsApp, Twitter y Facebook para cargos públicos. Elena Bandrés Goldáraz, Periodista.
17:30 h. Ya soy Alcalde/sa, ¿Y ahora qué? Adrián Tello Gimeno, Alcalde de La Muela. Marisa Fanlo Mermejo, Alcaldesa de Pina de Ebro.
18:15 h. Pasado, presente y futuro de las Comarcas. Marco Negredo Sebastián, Consejero de la Comarca de Andorra – Sierra de Arcos. José Ramón Ceresuela Enguita, Consejero de la Comarca del Sobrarbe. Pedro Bartolomé Pérez, Consejero de la Comarca de Valdejalón.
19:00 h. Clausura de las Jornadas de Política Local de CHA en 2015.

Read Full Post »

Asiento Juan José Moreno Artiaga (3)

La Comarca de Valdejalón, en su pasado Pleno, aprobó una Moción de CHA con medidas concretas para luchar contra la corrupción y por la regeneración. La medida fue aprobada con los votos a favor de CHA, PSOE y el Consejero no adscrito, votando en contra el PP y el PAR.

Juanjo Moreno, Portavoz del Grupo Comarcal de CHA, ha indicado que “entre las propuestas que incluye la Moción, figura la suspensión del ejercicio de cargo público a las personas imputadas por corrupción, la eliminación casi total de los aforamientos, el referéndum revocatorio en caso de incumplimiento de programa electoral; declarar inelegibles a las personas imputadas judicialmente por corrupción, el establecimiento de listas abiertas, la limitación del gasto electoral o la dotación de los medios humanos y financieros a la administración de Justicia para que ésta sea rápida, y por tanto sea tal”.

El Portavoz de CHA ha señalado “que aunque se pretenda incidir en que todos los partidos políticos son iguales, esto no es así y en el resultado de esta votación se evidencias posturas y formas muy diferentes de estar en política”. En este sentido ha reivindicado los “28 años de historia de CHA sin la más mínima sospecha de corrupción, sino gestionando y trabajando con honradez”, así como “el trabajo honesto de miles de concejales/as, consejeros/as y alcaldes/as que realizan desinteresadamente su función como representantes públicos y que se ven salpicados en su consideración por la extensión de la mancha de la corrupción”.

Por último ha reivindicado la “vocación de servicio de los cargos públicos y la importancia de las instituciones”, considerando “bochornoso el uso y abuso que están llevando a cabo algunos de los recursos de todos/as” y pidiendo cambios “porque el sistema tiene un agujero por el que se cuelan este tipo de personas para beneficiarse«.

Read Full Post »

CHUNTA ARAGONESISTA (CHA), APOYANDO LAS REIVINDICACIONES DE LA PLATAFORMA PRO IES LA MUELA

Vídeo Subido por SOMOS LA MUELA

Hoy, en el Servicio Provincial de Educación, Cultura y Deporte de Zaragoza (Gobierno de Aragón), la Plataforma PRO IES La Muela ha entregado más de 500 inscripciones «simbólicas» para la matrícula en el «IES La Muela«, con el objetivo de reivindicar la construcción de un Instituto de Educación Secundaria en el PUEBLO.

A dicha entrega, aparte de las personas que forman parte de la propia Plataforma, y los padres y madres que se han acercado, también han asistido tanto cuatro Concejales de la Corporación (Grupo Independiente y CHA), así como el Vicesecretario Territorial de CHA en Zaragoza, Alcalde del Ayuntamiento de Longares y Portavoz de la Plataforma de Alcaldes/as en Defensa del Medio Rural, Miguel Jaime Angós, y Juan Ballarín Forcada, Presidente de FAPAR y Portavoz de la Plataforma por la Defensa de la Escuela Pública en Zaragoza.

Sin embargo, «sorprendentemente«, ninguno/a de los/as Concejales/as que forman el Gobierno Municipal del PP en La Muela, han asistido a la entrega de las más de 500 inscripciones «simbólicas» para la matrícula en el «IES La Muela«. Y decimos «sorprendentemente«, porque el pasado mes de enero, ante los medios de comunicación aragoneses, la Alcaldesa de La Muela, María Soledad Aured de Torres (PP), afirmó que la construcción de un Instituto de Educación Secundaria (IES) en el Pueblo, era el «proyecto prioritario» de su Equipo de Gobierno en esta legislatura.

Tampoco ha habido presencia del PSOE, ni de su Concejal, que justificó su «abstención» en la aprobación de los Presupuestos para el Ejercicio 2014 –permitiendo que salieran adelante-, en base a una partida presupuestaria de muy difícil ejecución, para este «proyecto prioritario«…

A lo mejor, que todo puede ser, el «proyecto prioritario» en este mandato para el Gobierno Municipal del PP en La Muela, hoy ya no lo es, a tenor de las afirmaciones realizadas por un Concejal de este mismo Equipo de Gobierno, en el Pleno que tuvo lugar la semana pasada, llegándonos a decir a los Concejales del Grupo Municipal de CHA que, «Si fuera por vosotros, estaríais acampados en todas las puertas…«, entre otras lindezas…

Pero no hay que preocuparse mucho, ni alarmarse en exceso con estas «ausencias«, porque seguramente, el año que viene, en los programas electorales de PP y PSOE, estará la construcción de un Instituto de Educación Secundaria (IES) en el Pueblo. Faltaría más. NI ESTÁN, NI SE LES ESPERA.

Read Full Post »

CHA ha presentado un manifiesto por la financiación justa y equitativa en los ayuntamientos del medio rural que ha sido elaborado por los Alcaldes y Alcaldesas de CHA en Aragón y con el que se quiere dar a conocer a la ciudadanía los graves problemas a los que se enfrentan los municipios debido a la falta de financiación adecuada.

Pueblos de AragónLa Presidenta de CHA, Nieves Ibeas, ha señalado además que “a través de este manifiesto también vamos a presentar iniciativas en las instituciones para reclamar al gobierno estatal un cambio en el modelo de financiación que asegure que los ayuntamientos puedan hacer frente a los gastos corrientes y a las inversiones para sus proyectos”. Nieves Ibeas ha reclamado “una financiación que asegure la calidad de vida en el medio rural. Teniendo como referencia la distribución geográfica en Aragón, somos conscientes de que el modelo de financiación es especialmente agresivo con nuestro territorio”.

Por su parte, el Vicesecretario General de CHA, Gregorio Briz, ha explicado que con este manifiesto se reclama un fondo anual para los pequeños municipios que no sea inferior a 365 euros por habitante. Este objetivo podría conseguirse si el Fondo Estatal de inversión local se convirtiese en un fondo estructural permanente. Además también se reclama un aumento de la inversión destinada por el Gobierno de Aragón a las comarcas, y que las subvenciones destinadas a los ayuntamientos sean al 100% ya que el pago de un porcentaje de la misma desde la institución genera más endeudamiento municipal.

TEXTO del Manifiesto:

Los ayuntamientos vienen prestando cada día más servicios públicos, obligados por factores novedosos como la propia evolución de los hábitos sociales. Las infraestructuras y los servicios públicos son cada vez más necesarios y diversos, pero los poderes del Estado parecen olvidar que éstos resultan más costosos en el medio rural, sobre todo en los pequeños ayuntamientos que, aquejados de despoblación, envejecimiento y dispersión geográfica, aspiran a alcanzar niveles de calidad de vida y de bienestar idénticos a los del medio urbano y la consecución de estos objetivos impedirán incrementar la sangría demográfica de la última mitad del siglo pasado.

La política estatal de financiación está siendo contradictoria, ya que favorece especialmente a las grandes ciudades, ya que perciben de media por habitante más del doble que los pequeños entes locales. Barcelona recibió el pasado ejercicio 584 euros por habitante, Madrid 432, Málaga 362, mientras que la media de los pueblos es de 150 euros, cifra esta última absolutamente insuficiente para hacer frente a los servicios ofertados y su adecuado mantenimiento.

La situación de las arcas municipales, por lo tanto, es de un elevado nivel de endeudamiento y de morosidad, con repercusiones directas e indirectas en las empresas privadas y el mantenimiento del empleo. Este injusto sistema de reparto del dinero del Estado dificulta la autonomía financiera de los pequeños ayuntamientos, especialmente en momentos de crisis como la actual, en que disminuyen los ingresos relacionados con la actividad inmobiliaria.

La Ley de Estabilidad Presupuestaria no resuelve esos problemas, por un lado da alas a la capacidad de endeudamiento al Estado y CCAA, pero por otro sigue siendo restrictiva y cicatera con los ayuntamientos, y el procedimiento marcado por esta ley hace más difícil la situación financiera de los Ayuntamientos.

El actual sistema de subvenciones resulta ser una maraña burocrática en la que se pierde más de una quinta parte del dinero público, eso sin contar el clientelismo y el sectarismo con que se suelen repartir las subvenciones de la DGA. Este sistema de funcionamiento afecta seriamente a la autonomía financiera de los entes locales, que ven cómo el 55 % de sus presupuestos procede de fondos externos con carácter finalista.

Las subvenciones desvirtúan las necesidades reales de nuestros ayuntamientos y suelen incrementar el gasto corriente con la creación de nuevos servicios, en algunos casos prescindibles, que acaban atendiéndose en detrimento de otros imprescindibles. Por no hablar del duro y estricto procedimiento que marca la ley para acogernos a cualquier subvención, en las condiciones, en su justificación, y que tiene reflejo, como es obvio, en los programas que emiten TODAS las instituciones. Es necesario superar la política de subsidios para construir calles, abastecimientos, alcantarillados o alumbrados públicos, al tratarse de servicios básicos.

El medio rural aragonés sufre, además, la gestión deficiente de un Gobierno de Aragón que presta unos servicios básicos (salud, educación, transporte…) totalmente insuficientes para garantizar un notable nivel de vida y que, además, es incapaz de ofertar planes y propuestas concretas que, alejados de megaproyectos inverosímiles, sirvan para apoyar la vida en los pueblos. Todo esto se sustancia en la falta de dotación económica a los Consejos comarcales desde hace cinco años. En este sentido hasta el propio Consejero de Política Territorial, Justicia e interior del Gobierno de Aragón ha reconocido que el presupuesto de las comarcas no ha aumentado en cinco años, ni tan siquiera el IPC, que hubiese supuesto un 20% de incremento en los presupuestos de las comarcas, que se hubiese traducido en más y mejores servicios para los municipios. Todo esto se agrava, ya que las comarcas ofrecen servicios que ni tan siquiera tienen transferidos. Esta situación exige la elaboración de una nueva ley de financiación de las comarcas, donde se revise la utilización y carácter del Fondo de Cohesión Comarcal.

El recién aprobado Fondo Estatal de Inversión Local del Gobierno central no resolverá los graves problemas financieros de los entes locales y tampoco favorecerá con ello la generación de empleo, la diversificación económica y el equilibrio territorial, aunque debe servir como modelo para otras subvenciones y para otras instituciones en cuanto al reparto proporcional y equitativo, es decir, la financiación al cien por cien y el anticipo de los fondos a los ayuntamientos, sin obviar que debería estar destinado, prioritariamente, a finalizar inversiones y servicios -presupuestados con anterioridad o no-, cuya puesta en marcha podría generar miles de puestos de trabajo en residencias, escuelas infantiles, centros de día, museos, etc.

Las entidades más representativas de los Ayuntamientos tampoco han sido conscientes de esta situación, ni han planteado soluciones equitativas. En todo caso abierto el debate de la financiación de los ayuntamientos, responsabilidad exclusiva del Estado, según mandato Constitucional, manifestamos y proponemos las siguientes resoluciones:

1. Instamos al Gobierno del Estado que garantice a los pequeños Ayuntamientos un fondo anual no inferior a 365 euros por habitante, por lo tanto que se establezca como norma la discriminación positiva a favor del medio rural y el Fondo Estatal de Inversión Local se convierta en un fondo estructural permanente.

2. Instamos al Gobierno de Aragón que reduzca el Fondo de Cohesión Comarcal y que aumente en la misma los Fondos transferidos directamente a las Comarcas, así como que y actualice para éstas y para el Fondo Local el IPC de los últimos cinco años.

3. Instamos a las Diputaciones Provinciales a reducir el gasto propio, a destinar más recursos para los Ayuntamientos subvencionados al 100%, tanto para gasto incondicionado como para las inversiones de servicios básicos (abastecimiento, alcantarillado, alumbrado y pavimentación) y para la generación de la actividad económica.

4. Instamos a los partidos políticos que abran un debate profundo y valiente, huyendo del clientelismo y el sectarismo, para reconvertir los fondos dedicados a subvenciones para ayuntamientos en fondos de financiación directa de éstos.

Aragón, a 22 de diciembre de 2008.

Read Full Post »