Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Cabello’

Unidad Popular Aragón (CHA+IU). Heraldo de Aragón. 19.12.15

Read Full Post »

Unidad Popular (CHA+IU) 3

Unidad Popular (CHA+IU) 1

Unidad Popular (CHA+IU) 2

Unidad Popular (CHA+IU) 4

Unidad Popular (CHA+IU) 5

Unidad Popular (CHA+IU) 7

Unidad Popular (CHA+IU) 6

Read Full Post »

MITIN UNIDAD POPULAR ARAGÓN (CHA+IU)

Read Full Post »

MITIN LA MUELA

Read Full Post »

Tempero (1) Tempero (2) Tempero (3) Tempero (4) Tempero (5) Tempero (6) Tempero (7) Tempero (8) Tempero (9) Tempero (10) Tempero (11) Tempero (12) Tempero (13) Tempero (14) Tempero (15) Tempero (16) Tempero (17) Tempero (18) Tempero (19) Tempero (20) Tempero (21) Tempero (22) Tempero (23) Tempero (24) Tempero (25) Tempero (26) Tempero (27) Tempero (28) Tempero (29) Tempero (30)

Read Full Post »

Read Full Post »

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL DE CHA EN DEFENSA DEL JUSTICIA DE ARAGÓN

D. Adrián Tello Gimeno, como Portavoz del Grupo Municipal de CHA en el Ayuntamiento de La Muela, plantea lo siguiente:

EXPOSICIÓN

El Justicia de Aragón es una figura específica de Aragón que surge en el siglo XIII, como un “juez medio” entre el Rey y el Reino, o entre los Nobles entre sí y que, con distintas variantes, mantiene esas características, a las que añade en 1283 la Presidencia de las Cortes y va adquiriendo papeles de garante del derecho foral, lo que consta en las Cortes de Aragón de 1300. Desde 1348, es el intérprete de ese derecho. Y tenía la función de la “manifestación”, es decir, el amparo frente a jueces parciales para lo que tiene una cárcel especial de protegidos o manifestados, peculiaridad solo comparable al «habeas corpus» de la Carta Magna inglesa.

Es una figura que suscitó admiración en toda Europa para los pensadores políticos franceses del XVI y para los revolucionarios británicos del XVII, pues su acción amparó a la generalidad de la sociedad aragonesa.

La institución desapareció con la derrota aragonesa frente a las tropas del primer Borbón, Felipe V de Castilla, en 1707, pero siguió viva en el imaginario colectivo nacional. En 1821 se colocó en la Plaza del Justicia una lápida de homenaje a Juan de Lanuza V. En 1904 se erigió el monumento al Justiciazgo en la Plaza de Aragón por suscripción popular. En 1914 se trasladaron los restos de Juan de Lanuza de la Diputación a San Cayetano, donde descansan, en una gran manifestación popular.

El Justicia de Aragón, por lo tanto, no solo tiene nada que ver con el “defensor del pueblo autonómico”, ni surge con la II Restauración borbónica española de 1978. Es una institución propia de Aragón y como tal hay que entenderla. El actual es el sexagésimo noveno Justicia de Aragón.

La derecha española, ignorante de todos estos datos y en el marco de un proceso de ataque sistemático a la realidad plurinacional, de imprevisibles consecuencias, presentó en noviembre pasado un informe en el que, entre otras cuestiones, incluye medidas que atentan gravemente al autogobierno aragonés y a nuestras instituciones reconocidas en el artículo 32 del actual Estatuto de Autonomía y a organismos propios, como la Cámara de Cuentas (Art. 112 del EA), que no es sino heredera de la figura del Maestre Racional, creado en 1283, para fiscalizar la gestión económico-financiera y contable.

Por todo lo anterior, el Grupo Municipal de CHA plantea la siguiente

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

El Ayuntamiento de La Muela, consciente de la necesidad de defender el autogobierno y las instituciones aragonesas, frente a agresiones exteriores, ACUERDA:

1.- Mostar su profundo rechazo al informe de 18 de noviembre de 2013, elaborado por la subcomisión de duplicidades administrativas, creada en el marco de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas, por entender que incluye medidas que atentan gravemente contra las instituciones y el autogobierno de Aragón.

2.- Instar a las Cortes de Aragón, al Gobierno y a su Presidenta, como representante del País, a defender el autogobierno y las instituciones de Aragón y trasladar su rechazo a dicho informe a la Administración del Estado.

La Muela, a 20 de diciembre de 2013.

Fdo: Adrián Tello Gimeno

Portavoz Grupo Municipal CHA

Read Full Post »

Read Full Post »

Read Full Post »

Read Full Post »

Read Full Post »

Read Full Post »

Read Full Post »

Read Full Post »

Read Full Post »

Palacio de la AljaferíaPSOE y PAR también rechazan una moratoria en Astún y Castanesa y retirar la campaña que promociona viviendas garantizadas que no existen. Nueve propuestas de CHA se han aprobado, sobre infraestructuras, medio rural, agricultura, medio ambiente, deporte y Estatuto.

El pleno de las Cortes ha aprobado 9 de las 33 propuestas de resolución de Chunta Aragonesista que se han sometido a votación. La que hacía el número 34 de las registradas por CHA, referente a Opel, se ha retirado al haberse aprobado un texto consensuado entre todos los grupos parlamentarios.

El diputado y portavoz de CHA durante el debate, Chesús Yuste, ha lamentado que los partidos que apoyan al Gobierno, PSOE y PAR, se hayan negado a aprobar todas las propuestas de carácter económico, que no hayan condenado las prácticas de corrupción política como las de La Muela y Asael, y que hayan votado en contra de de que haya una moratoria en los planes de urbanización de Castanesa y Astún mientras no se apruebe la Ley de la Montaña o de retirar la campaña de publicidad que oferta “viviendas garantizadas” que todavía no existen. El PAR, por su parte, no ha apoyado la propuesta que instaba a rechazar la reforma del sistema de financiación a pesar de haber manifestado en las semanas previas su oposición a la misma.

Las propuestas de resolución aprobadas han tenido que ver con infraestructuras y comunicaciones, el medio rural, la agricultura y el medio ambiente, el Centro Aragonés del Deporte y el impulso a la Comisión Bilateral Aragón-Estado. Algunas de los textos iniciales han sufrido cambios a consecuencia de las transacciones con el resto de grupos, y aparecen subrayados: LEER EL RESTO AQUÍ.

Read Full Post »

ACTO DE ENTREGA DE FIRMASEl Vicesecretario General de CHA, José Luis Soro, junto a representantes, militantes y simpatizantes de CHA, asistirán mañana viernes, a las 21:00 horas, a la concentración que se celebrará en La Muela para reclamar la dimisión de la Alcaldesa y la disolución del ayuntamiento de la localidad. CHA ha respaldado esta mañana a la Plataforma Vecinal de La Muela en el acto de entrega ante el Edificio Pignatelli de las más de 9.000 firmas con las que se solicita dignidad para el municipio de La Muela, así como la dimisión de la Alcaldesa, María Victoria Pinilla, y del resto de ediles del PAR.

Al acto, en representación de CHA, han asistido Marisa Fanlo, Vicesecretaria de Política Interna y Comunicación; Gregorio Briz, Vicesecretario de Coordinación Institucional; Chesús Yuste, diputado por el grupo CHA en las Cortes; José Manuel Latorre, Secretario de Movimientos Sociales y Participación; y Pedro Bartolomé Pérez, Coordinador del Ligallo de lugar de CHA en La Muela.

Adrián Tello, secretario del Ligallo de CHA en Valdejalón y miembro de la Plataforma, ha indicado en el momento de la entrega que es “todo un éxito en un pueblo como La Muela, que vive dividido y en el que se soportan muchas presiones, recoger casi diez mil firmas solicitando la dimisión de la Alcaldesa y de los concejales del PAR, y pidiendo la disolución del Ayuntamiento.

Por su parte el diputado Chesús Yuste ha recordado que CHA, ante la vuelta de María Victoria Pinilla a su cargo como Alcaldesa de La Muela, presentó recientemente una Proposición no de Ley en las Cortes para instar al Gobierno de Aragón a que pida al Consejo de Ministros la disolución del Ayuntamiento y la puesta en marcha de una Comisión Gestora, hasta que se celebren las próximas elecciones.

Yuste ha indicado por último que “lo que se está viendo en La Muela es una vergüenza, ya que estamos ante personas que no tienen ninguna ética ni moral política y están aprovechándose de las lagunas que presenta el actual Estado de Derecho para continuar en sus cargos, a pesar de estar imputados en un proceso judicial y acusados de posible corrupción”.

Read Full Post »

Chesús Yuste

Chesús Yuste

VÍA CHA EN LA ALJAFERÍA

CHA ha presentado 689 enmiendas a los Presupuestos de Aragón para 2009, 97 más que el año pasado y cifra récord en la historia del grupo parlamentario. Y es que este año el reto es corregir las carencias de unos presupuestos que tiene que abordar dos retos fundamentales: hacer frente a la crisis económica más grave de las últimas décadas y salvaguardar los servicios públicos en el nivel de calidad que la ciudadanía aragonesa merece y necesita.

Al elaborar estas enmiendas, el grupo parlamentario ha consultado a todos los Ligallos Comarcales de CHA y  a los Roldes sectoriales. Se cambian de destino más de 278 millones de euros con estos objetivos fundamentales:

1) Tomar medidas para hacer frente a la crisis económica:

a) Incrementando por encima del IPC partidas que el Gobierno había congelado (promoción económica, ayuda a pymes industriales, apoyo a empresas aragonesas, programas del Instituto Aragonés de Empleo …).

b) Diversificación sectorial y territorial.

c) Incrementar el gasto en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en un 20% para poder alcanzar la media estatal en 2011.

2) Impulsar la calidad de los servicios públicos incrementando la inversión en centros públicos (la educación pública, universitaria y no universitaria, la atención sanitaria igualitaria y de calidad -tanto en el medio rural como en el urbano- y los servicios sociales)

3) Aumentar el control y la transparencia de los organismos y empresas públicas (que ahora escapan al control parlamentario de forma realmente escandalosa)

4) Vertebrar el carácter aragonés de la acción del gobierno (mediante la promoción y conocimiento del Derecho Foral, la creación de redes de transportes intracomarcal, la protección de espacios naturales singulares o la promoción cultural aragonesa dentro y fuera de Aragón).

Os adjuntamos un resumen de las enmiendas, bien agrupadas temáticamente o destacadas individualmente por su cuantía y objetivos bien definidos. ¿Se salvará alguna del rodillo PSOE-PAR?

Enmiendas de CHA Valdejalón a los Presupuestos de Aragón.

Read Full Post »

JOSÉ ANTONIO LABORDETA SUBÍASVÍA EL BLOG DE CHESÚS YUSTE

José Antonio Labordeta: Creación, compromiso, memoria.

Libro colectivo, bajo la coordinación de Javier Aguirre Santos. Coedición entre Rolde de Estudios Aragoneses (REA) y Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) con la colaboración del Gobierno de Aragón. 408 páginas. Color. Tapa dura con sobrecubierta. Incluye CD «Cantar i Callar». PVP: 36 euros.

«Este no es un libro cualquiera. Es una aproximación a la vida y la obra de una persona singular. Y es, sobre todo, un mosaico de amistades. Los estudios, colaboraciones de artistas plásticos, dibujantes, poetas, escritores, investigadores… configuran una hermosa muestra de agradecimiento a alguien que ha sabido sintetizar el trabajo por Aragón con un sentimiento universal, apasionado y razonado de libertad y justicia, y con una forma de ser y de actuar… tan especiales, que hacen que José Antonio Labordeta sea patrimonio de todos».

PRESENTACIÓN DEL LIBRO – DISCO:

Este libro de homenaje a nuestro compañero José Antonio Labordeta será presentado en el Teatro Principal de Zaragoza, el miércoles 26 de noviembre a las 20,00 horas, en un evento que se pretende festivo y participativo y en el que contaremos con la presencia de numeross artistas, amigos y políticos llegados de toda España, como Miguel Ríos, Luis Pastor, Paco Ibáñez, Marina Rosell y un sinfín de amigos y compañeros de viaje. Anotadlo en la AGENDA.

Read Full Post »