Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Compensaciones’

EL MINISTERIO DE HACIENDA RETIENE 91.167,72 € POR COMPENSACIÓN DE DEUDAS AL AYUNTAMIENTO DE LA MUELA, EN LOS DOS PRIMEROS MESES DE 2015

Participación en los Tributos del Estado (Febrero 2015)

Como ya llevamos diciendo desde algún tiempo, una de las fuentes de financiación que tienen las Entidades Locales (Ayuntamientos), es la Participación en los Tributos del Estado (dinero que entrega todos los meses el Ministerio de Hacienda). A causa de los impagos que tiene el Ayuntamiento de La Muela con el Gobierno del Estado (en noviembre eran 403.137,22 €, entre el IVA de la Sociedad Urbanística, la Agencia Estatal de Administración Tributaria, la Confederación Hidrográfica del Ebro, y tres reales decretos de pagos a proveedores), el Ministerio de Hacienda retiene por compensación de deudas, parte de estos ingresos.

Entre el mes de enero y febrero de 2015, desde el Ministerio de Hacienda ya han retenido 91.167,72 € de los 132.568,4 € que debería haber recibido el Consistorio si no tuviera las deudas que tiene. Sin embargo, el Equipo de Gobierno (PP), gracias a las «abstenciones activas» de CDL, PSOE y los Concejales no adscritos, han aprobado definitivamente unos Presupuestos para 2015, que en el estado de ingresos cuenta con 852.000 € de la Participación en los Tributos del Estado (cuando la cifra para este año va a ser de 795.410,4 €), pero en el estado de gastos, no recoge las compensaciones por deudas que realiza el Ministerio de Hacienda.

Desde el Grupo Municipal de CHA hemos estamos advirtiendo por activa, por pasiva, y hasta por reflexiva, que estos presupuestos son irreales e irresponsables, que las consecuencias van a ser nefastas para la localidad, y que se está viendo que el tiempo nos está dando la razón. La pregunta está ahora en si el resto de grupos políticos (algunos concejales no tienen grupo) quieren que el PUEBLO salga algún día del pozo…

#LaMuelaenmodosomarda

Read Full Post »

ESTE LUNES DÍA 23 DE FEBRERO DE 2015, HABRÁ PLENO EXTRAORDINARIO Y URGENTE DEL AYUNTAMIENTO DE LA MUELA

Convocatoria Pleno Extraordinario y Urgente (23.02.15)

Read Full Post »

Heraldo de Aragón. 20.02.15

Nota de Prensa 18/02/15.- CHA La Muela ha presentado una serie de alegaciones al proyecto de presupuesto municipal para 2015. Tal y como señala el Portavoz de CHA en el Ayuntamiento, Adrián Tello, se incumplen una serie de cuestiones básicas que hacen que sea una irresponsabilidad aprobar definitivamente estas cuentas.

Explica que “no está elaborado el Plan Económico Financiero a pesar de que será obligatorio ante un remanente negativo tan grande como el que tiene el Ayuntamiento de La Muela. Desde CHA se presentó una iniciativa en 2012, que se aprobó por unanimidad, en la que se pedía que los presupuestos fuesen acompañados de Plan Económico Financiero”.

Las cuentas que presenta el equipo de gobierno “incumplen el propio Plan de Ajuste (y sus modificaciones) que aprobó el propio Equipo de Gobierno del PP en La Muela”.

Adrián Tello explica que, además, “en el estado de gastos no se reflejan deudas que se van a pagar con los ingresos del ejercicio 2015 (la deuda con la Seguridad Social -240.000 € anuales-, la deuda con CAI -ahora CAJA 3-, y las compensaciones de deuda que hace el Ministerio de Hacienda con la participación de los tributos del estado -dinero que da el Gobierno a las Entidades Locales cada año-) ni tampoco se ha dejado un margen para ir imputando obligaciones reconocidas”.

Además, el documento contiene errores muy importantes “que hacen que este presupuesto sea irreal”. En este sentido, desde CHA se explica que en la Operación de Tesorería de CAI (Caja3) se dice que queda pendiente 1.043.878,88 euros cuando a día de hoy se sabe, por sentencia, que la deuda es de 2.092.833,71 euros.

Read Full Post »

Asiento Adrián Tello Gimeno (3)

Nota de Prensa 18/02/15.- CHA La Muela ha presentado una serie de alegaciones al proyecto de presupuesto municipal para 2015. Tal y como señala el Portavoz de CHA en el Ayuntamiento, Adrián Tello, se incumplen una serie de cuestiones básicas que hacen que sea una irresponsabilidad aprobar definitivamente estas cuentas.

Explica que “no está elaborado el Plan Económico Financiero a pesar de que será obligatorio ante un remanente negativo tan grande como el que tiene el Ayuntamiento de La Muela. Desde CHA se presentó una iniciativa en 2012, que se aprobó por unanimidad, en la que se pedía que los presupuestos fuesen acompañados de Plan Económico Financiero”.

Las cuentas que presenta el equipo de gobierno “incumplen el propio Plan de Ajuste (y sus modificaciones) que aprobó el propio Equipo de Gobierno del PP en La Muela”.

Adrián Tello explica que, además, “en el estado de gastos no se reflejan deudas que se van a pagar con los ingresos del ejercicio 2015 (la deuda con la Seguridad Social -240.000 € anuales-, la deuda con CAI -ahora CAJA 3-, y las compensaciones de deuda que hace el Ministerio de Hacienda con la participación de los tributos del estado -dinero que da el Gobierno a las Entidades Locales cada año-) ni tampoco se ha dejado un margen para ir imputando obligaciones reconocidas”.

Además, el documento contiene errores muy importantes “que hacen que este presupuesto sea irreal”. En este sentido, desde CHA se explica que en la Operación de Tesorería de CAI (Caja3) se dice que queda pendiente 1.043.878,88 euros cuando a día de hoy se sabe, por sentencia, que la deuda es de 2.092.833,71 euros.

Read Full Post »

EL MINISTERIO DE HACIENDA RETIENE 53.799,78 € POR COMPENSACIÓN DE DEUDAS AL AYUNTAMIENTO DE LA MUELA, EN EL PRIMER MES DE 2015

La Muela. Participación en los Tributos del Estado (Enero 2015).jpg

Las entidades locales (ayuntamientos) tienen varias fuentes de financiación. Una de ellas es la Participación en los Tributos del Estado (dinero que entrega todos los meses el Ministerio de Hacienda). A causa de los impagos que tiene el Ayuntamiento de La Muela con el Gobierno del Estado (en noviembre eran 403.137,22 €, ente el IVA de la Sociedad Urbanística, la Agencia Estatal de Administración Tributaria, la Confederación Hidrográfica del Ebro, y tres reales decretos de pagos a proveedores), el Ministerio de Hacienda retiene por compensación de deudas, parte de estos ingresos (en este mes de enero 53.799,78 €).

Sin embargo, el Gobierno Municipal del PP, gracias a las abstenciones activas de CDL, PSOE y los Concejales no adscritos, ha aprobado un Presupuesto para 2015, que en el estado de ingresos cuenta con 852.000 € de la Participación en los Tributos del Estado (cuando la cifra para este año va a ser de 795.410,4 €), pero en el estado de gastos, no recoge las compensaciones por deudas que realiza el Ministerio de Hacienda.

Como ya dijimos en el CHARREMOS que buzoneamos a las vecinas y los vecinos del pueblo la semana pasada, sin esta «estrategia» (existen casos similares, como el pago de la deuda con la Seguridad Social, o la sentencia de CAI, ahora Grupo CAJA 3), no sale sobre el papel (que la realidad es bien distinta) la previsión de dinero para la construcción de la Sección del IES «Rodanas» de Épila en La Muela, o la «operación asfalto«.

Desde CHA La Muela advertimos que estos presupuestos eran irreales e irresponsables, y el tiempo (antes de aprobarse definitivamente), ya nos está dando la razón. Y es que la pregunta vuelve a ser la misma, ¿Queremos que La Muela salga del pozo algún día? #LaMuelaenmodosomarda

Read Full Post »

Nieves Ibeas Vuelta

Hoy hemos celebrado en Gallur nuestros 24 años de existencia. Seguimos siendo un partido joven, pero en estos años hemos acumulado mucho trabajo y experiencia, y nos hemos ganado a pulso un espacio propio en el panorama político aragonés. Y hemos querido reunirnos en Gallur, en la Ribera Alta, donde un equipo de hombres y mujeres, con nuestro alcalde Antonio Liz a la cabeza, están demostrando día a día que la actividad política puede y debe servir para mejorar nuestros pueblos y nuestras ciudades (no para llenar los bolsillos de sus dirigentes).

Muchas gracias a todos los compañeros y compañeras que han participado en la organización de un día entrañable como el que hemos pasado, y por haberse desplazado desde tantos puntos de nuestro País para compartir este caluroso domingo de junio en el que rememoramos la fecha de nuestra fundación, el 29 de junio de 1986.

Estamos a menos de un año de las próximas elecciones municipales y autonómicas, y hoy hemos aprovechado para arropar a los compañeros y compañeras que han sido designados hasta el momento para encabezar las listas a las Cortes y a toda una serie de ayuntamientos. Nos queda un año de trabajo interno para conformar los mejores equipos posibles con vistas a mayo de 2011, pero tenemos que seguir manteniendo alto el listón en las instituciones donde CHA está presente, tanto si tenemos asumidas tareas de gobierno, como si estamos en la oposición. La situación económica, laboral y financiera es lo suficientemente complicada como para que nuestro compromiso tenga que estar más vivo que nunca.

La gente en la calle está pidiendo que los partidos políticos hagamos propuestas concretas para hacer frente a la realidad que tenemos encima, no que nos miremos al ombligo para ver cómo nos las apañamos cara a 2011. Aragón necesita más que nunca que CHA esté fuerte, porque necesita un proyecto político como el nuestro, con las manos limpias de corrupción, con entusiasmo, con ideas y, sobre todo, con ganas de trabajar. Y necesita, desde luego, un proyecto político consolidado que tenga la cabeza, los pies y el corazón aquí, en Aragón… como CHA. Ya vale de asumir con docilidad decisiones que se adoptan en Madrid que afectan a nuestro presente y a nuestro futuro. No nos hemos callado y no nos vamos a callar ahora ante lo que sucede.

Los aplausos a nuestros compañeros y compañeras de Valdejalón y, concretamente de La Muela, han sido muchos, por su tesón y valentía a la hora de hacer frente a los escándalos de corrupción política. También han sido fuertes y calurosos los aplausos que ha recibido nuestro compañero Imanol Arteaga (concejal de Ricla en el equipo de Paco Romeo, alcalde de CHA) cuyo nombre ha estado últimamente en los medios de comunicación por haber denunciado públicamente que lo habían intentado comprar para que permitiera determinadas actuaciones urbanísticas en la localidad. Esta es una prueba más de que no es cierto que todos los partidos seamos iguales. En absoluto.

Hace falta que la gente pueda volver creer en la política y hace falta que quienes se dediquen a la actividad política miren más por su compromiso que por sus cargos. Por desgracia, en estos últimos años, los partidos que gobiernan Aragón, PSOE y PAR, se están preocupando en primer lugar por sus sillones, han negociado muy mal con el Gobierno central y hay cosas que no tienen ya marcha atrás. Y para colmo, tanto ellos como el PP, digan lo que digan, están permitiendo que personas con graves imputaciones por delitos de corrupción sigan en sus puestos. Aquí, en Aragón, como sucede con la alcaldesa de La Muela , y en otros puntos del Estado. ¿A qué juegan?

El pasado año, PSOE y PAR dieron el visto bueno a un modelo de financiación autonómica que beneficia a comunidades autónomas como Andalucía o Cataluña, pero que no beneficia a Aragón; han perdonado al Estado cerca de 500 millones de euros en el pago de la deuda tributaria que nos deben; han justificado la pérdida de 23 puntos en las inversiones del Estado de los dos últimos ejercicios, y hasta los recortes que acaba de anunciar Fomento; han votado a favor en Madrid de que no se nos pague compensaciones por servidumbres militares; han votado a favor de trasvases del Ebro a Cataluña (o se los han tragado, como el PAR, haciendo aspavientos para parecer que se indignaban… pero ahí han seguido, en sus despachos) … etc., etc., etc.

Ya vale. Ninguno de estos partidos está defendiendo los intereses generales de Aragón, y no podemos seguir así, porque sean perdido oportunidades únicas. Y ahora, encima, pretenden que quien no ha ocasionado la crisis la tenga que pagar, aunque tengamos además menos deuda y menos déficit en Aragón que otros lugares del Estado… Es decir, hemos recibido menos recursos y ahora nos recortan como a los primeros. Y pretenden que nos callemos. No lo vamos a hacer, porque queremos soluciones fiscales, laborales y económicas verdaderamente socialistas y pensadas desde Aragón, no medidas que no se atrevería a implantar ni la derecha. No me extraña que en el PP estén dando saltos de alegría.

Hoy, celebrando nuestros 24 años de vida, queremos lanzar un mensaje a toda la ciudadanía para recordar que CHA está más viva que nunca y con más ganas de trabajar por Aragón que nunca, porque por encima de nuestro proyecto político está el futuro de nuestro País. Y hoy revalidamos nuestro compromiso ante la sociedad aragonesa.

¡Entalto Aragón Libre, Socialista, Solidario y Plural! ¡Entalto Chunta Aragonesista!

Read Full Post »

REUNIÓNEn el caso del tercer carril se va a solicitar que se redacte el proyecto y den comienzo las obras.

El pasado sábado los cargos públicos e institucionales de CHA en la comarca de Valdejalón y la Ejecutiva Comarcal del partido mantuvieron una reunión, en la que diseñaron su calendario de prioridades en cuanto a las necesidades de la comarca y que son: solicitar un Plan de Restitución y Desarrollo por el embalse de Mularroya, conseguir que la estación de Ricla se convierta en la estación central de la comarca de Valdejalón incrementando los servicios y consiguiendo que forme parte de la línea de cercanías, así como agilizar la construcción del tercer carril en la Nacional II.

José Antonio Acero, Secretario de Política Institucional de CHA-Valdejalón, señaló que «para nosotros es muy importante que la comarca de Valdejalón entre a formar parte de la línea de cercanías a través de estaciones como la de Ricla». En este sentido CHA-Valdejalón va a solicitar que alguno de los trenes de media distancia que atraviesan Ricla, dirección Madrid y Zaragoza paren en la estación, así como prolongar la línea de cercanías que da servicio a Casetas.

En este sentido hay que recordar que CHA se ha sumado a las peticiones del Ayuntamiento de Ricla, que ya en su momento envió una carta a ADIF, solicitando la parada de algunos trenes regionales que a diario hacen el recorrido Madrid-Zaragoza y Zaragoza-Madrid; en ese sentido también la comarca el pasado 4 de agosto, por unanimidad y a propuesta del Ayuntamiento de Ricla, aprobó una moción en este mismo sentido.

Las otras dos cuestiones por las que CHA-Valdejalón  apuesta es la inclusión de la construcción del tercer carril de la N-II en los próximos presupuestos «para que se redacte el proyecto y comiencen las obras» y la puesta en marcha del Plan de Restituciones y Desarrollo por el embalse de Mularroya.

En este sentido CHA va a solicitar la elaboración, con la participación de todas las partes implicadas, de un Plan de Restituciones, que contemple la construcción de un gran parque que sustituya al actual que se encuentra en estado de abandono, así como las distintas mejoras e inversiones necesarias para el desarrollo futuro de los municipios afectados.

Read Full Post »

MITIN EN LA MUELALos cargos públicos e institucionales de CHA en la Comarca de Valdejalón, así como la Ejecutiva Comarcal del partido, se van a reunir mañana sábado en La Almunia con el fin de analizar deficiencias, demandas y necesidades que hay en estos momentos en la comarca y sus municipios.

José Antonio Acero, Secretario de Política Institucional de CHA-Valdejalón y Vicepresidente de la DPZ, ha señalado que «este encuentro sirve para visualizar las necesidades que hay en este momento, dar una respuesta a las mismas y analizar las políticas comarcales y municipales».

Acero ha señalado que CHA es la tercera fuerza política en la comarca, cuenta con 21 concejales, ostenta dos alcaldías -Ricla y Bardallur- y forma Equipo de Gobierno tanto en el Ayuntamiento de La Almunia como en el Consejo Comarcal.

Por último ha señalado que son muchas las cuestiones a nivel de infraestructuras que la comarca precisa -cierre o pérdida de servicios en estaciones como Ricla, el tercer carril en la Nacional II o las compensaciones por Mularroya-. «Estos y otros temas se abordarán y se analizarán las posibles actuaciones a llevar a cabo».

ACTUALIZACIÓN: CHA se reune para estudiar proyectos en la comarca. El Periódico de Aragón.

Read Full Post »

RODOLFO BALLARÍNCHA reclama que las instituciones planteen un plan de ayudas a los agriculturores que les ayude a minimizar el impacto negativo de la huelga de transporte que ha echado a perder muchos de los productos preparados para salir al mercado y que CHA trasladará esta problemática a las Cortes de Aragón.

Para Rodolfo Ballarín, coordinador del Rolde de Agricultura de CHA, «los agricultores son un sector doblemente afectado. Primero porque son sufridores directos de los altos costes del carburante, un hecho que les produce incluso que sus productos no sean rentables. Pero además, ahora tienen que sufrir directamente las consecuencias de la huelga de transporte y han visto y ven cómo no pueden sacar los productos maduros al mercado».

Ballarín añade que «especialmente dificil es la situación que tiene que vivir el sector de la cereza, casi monocultivo en algunas zonas aragonesas como El Frasno o Bolea o en comarcas con alta producción como en Valdejalón o Bajo Aragón Caspe. A los problemas que afectan en general a los agricultores en estos días se les une el hecho de que las cerezas se hayan estropeado a causa de las intensas lluvias, justo cuando algunas variedades estaban a punto de ser recolectadas. Las cerezas se rajan y ya no valen para su comercialización y reduce el tiempo de conservación». Por otro lado, Ballarín señala que el «número de empleos que se generan en una situación como la actual es mucho menor pero los trabajadores temporeros ya están instalados en las comarcas. La administración tiene la obligación en pensar en solucionar los problemas que se generan en las localidades por la falta de trabajo».

Rodolfo Ballarín explica que «es necesaria la compensación por las pérdidas en este sector así como que se haga especial hincapié en zonas con una situación muy crítica por la mala cosecha de cereza de esta temporada ya que nos vamos a encontrar con explotaciones que están viendo peligrar su subsistencia».

El coordinador del Rolde critica que «el importante papel de la agricultura en Aragón no está suficientemente valorado» y recuerda que «a través de esta actividad se fija población en el medio rural y garantiza que los consumidores podamos tener productos básicos de calidad y de procedencia conocida y segura».

Read Full Post »