Informamos a las vecinas y a los vecinos de nuestro #PUEBLO, #LaMuela, que, hoy se ha firmado el Decreto de Alcaldía en el que se ha aprobado la Liquidación del Presupuesto del Ejercicio 2019, y en el que vistos los documentos justificativos que han sido presentados por Intervención, con unos Derechos Reconocidos Netos (Ingresos) por 15.271.641,78 € y unas Obligaciones Reconocidas Netas (Gastos) de 14.349.819,79 €. Así pues, se ha tenido un Resultado de 921.821,99 € (Positivo) y el Remanente de Tesorería para Gastos Generales es de 6.612.829,28 € (Positivo).
Esta mañana se ha publicado en el Boletín Oficial de Aragón (BOA), el Decreto 116/2018, de 13 de julio, del Gobierno de Aragón, de creación de tres centros docentes de titularidad de la Comunidad Autónoma de Aragón, entre los que se encuentra «El Instituto de Educación Secundaria ‘de La Muela’, Código de Centro 50019354, situado en el situado en el Paseo de Nuestra Señora del Carmen, S/N, de La Muela, (Zaragoza). Este Instituto se crea por transformación de la Sección del IES “Rodanas” en esa localidad (…). Los Institutos de Educación Secundaria “de Mequinenza” y “de La Muela” comenzarán igualmente sus actividades a partir del inicio del Curso Escolar 2018/2019″.
Cuando se inició la legislatura, el nuevo Equipo de Gobierno (CHA-PSOE-GANAR LM), y nuestro Alcalde, Adrián Tello Gimeno (CHA), que además gestiona el Área de Economía, Hacienda y Contratación, se encontró (entre otras) con una herencia de 6.566.032,98 €, en obligaciones derivadas de sentencias judiciales firmes de anteriores legislaturas. Con mucho esfuerzo, y también con el apoyo de los/as Concejales/as del PAR, se consiguió la aprobación por parte del Ministerio de Hacienda, del Fondo de Ordenación 2015, para poder financiar todas estas sentencias y levantar los embargos que tiene este Ayuntamiento (como el del Grupo CAJA 3, antes CAI, con los ingresos de los aerogeneradores, para entendernos, los molinos instalados en suelo municipal). Esta tarde hemos tenido un Pleno Extraordinario y Urgente, en el que se ha aprobado por UNANIMIDAD, la ejecución de dichas sentencias, y proceder al pago de las cuantías que tiene adeudas nuestro Consistorio. Ha sido el último paso (el dinero está en la cuenta del BBVA), para que por fin, este Ayuntamiento empiece un poco a respirar, que buena falta hace.
Han pasado las Elecciones Generales, y no sabemos si próximamente habrá otra convocatoria electoral…, pero en el Ayuntamiento de La Muela seguimos trabajando. Como bien sabéis, el 2 de diciembre, llegó la Resolución del Ministerio de Hacienda, en la que se aceptaba la adhesión al Fondo de Ordenación de 2015, para financiar la ejecución de sentencias firmes por parte del Consistorio, y que suman 6.566.032,98 €. Se convocó un Pleno Extraordinario y Urgente, y se «ratificó» la Resolución adoptada por el Ministerio de Hacienda, dando el visto bueno a la operación de préstamo, con los votos favorables del Equipo de Gobierno (CHA, PSOE y GANAR LM) y los votos favorables del Grupo Municipal del PAR, y con los votos en contra del Grupo Municipal del PP y del Concejal no adscrito (antes C’S). Y por fin, el «Gordo de la Lotería» ha venido a nuestro PUEBLO, en forma de la firma del préstamo que se ha suscrito con BANKINTER, y que en muy poco tiempo, va a permitir poder levantar todos los embargos que sufrimos y padecemos, como los ingresos de los aerogeneradores (molinos), y tener después de muchos años, «la deuda controlada»…
Con fecha de 2 de diciembre de 2015, llegó la Resolución de la Secretaría General de Coordinación Autonómica y Local (Ministerio de Hacienda), en la que se comunicaba que se valoraba favorablemente el Plan de Ajuste presentado por el Ayuntamiento de La Muela, y se aceptaba, la adhesión al Fondo de Ordenación de 2015, para financiar la ejecución de sentencias firmes por parte del Consistorio, y que suman 6.566.032,98 €. Próximamente este Ayuntamiento ya va a poder levantar todos los embargos que tiene, como los ingresos de los aerogeneradores, con la sentencia de CAI (ahora GRUPO CAJATRES). Y por fin, después de muchos años, vamos a tener «la deuda controlada«, y una estabilidad económica en las arcas municipales. En el Pleno Extraordinario y Urgente que ha tenido lugar esta tarde, teníamos que «ratificar» la Resolución adoptada por el Ministerio de Hacienda, y dar el visto bueno a la operación de préstamo. Se ha aprobado con los votos favorables del Equipo de Gobierno (CHA, PSOE y GANAR LM) y los votos favorables del Grupo Municipal del PAR, y con los votos en contra del Grupo Municipal del PP y del Concejal no adscrito (antes C’S). Que cada cual saque sus propias conclusiones…
En el Pleno que acaba de terminar hace unos minutos, en la «parte de seguimiento y control«, hemos conocido en los Decretos de Alcaldía, que una vez más, el Ayuntamiento de La Muela ha renunciado y devuelto 4.162,25 € de una subvención para «Limpieza viaria y de edificios municipales» dentro del Plan de Servicios Básicos Municipales para el Ejercicio 2013, de Diputación de Zaragoza (DPZ). Subvención concedida por 90.000 € al consistorio muelano, pero como se han justificado cuantías inferiores al importe de la misma, hay que devolver la cantidad referenciada, es decir, los 4.162,25 €.
Una actuación a la que hay que sumar también, que respecto a la subvención concedida por Diputación de Zaragoza, por la cuantía de 5.000 €, para el Plan de Mejora de Centros Escolares Rurales, Guarderías y Ludotecas en 2013, y que finalmente el Ayuntamiento también renunció y devolvió, ahora encima hay que pagar intereses de demora del reintegro de la misma. Vamos, el no va más…
En fin, que como muchas veces comentamos, que cada cual saque sus propias conclusiones, pero curiosamente, cuando el Grupo Popular (PP) y el Equipo de Gobierno dan cuenta de su «buenísima» gestión«, siempre se olvidan de estas actuaciones…
Como dice el anuncio del Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza (BOPZ) publicado ayer, mediante Decreto de Presidencia se aprobaron las subvenciones en especie correspondientes a la convocatoria abierta de subvenciones para obras y actuaciones propias del Servicio de Recursos Agrarios de la Diputación Provincial de Zaragoza. Han quedado excluidas de la convocatoria actuaciones correspondientes a los Ayuntamientos que a continuación se relacionan por los motivos siguientes: (…). —Por otra parte, mal subsanadas se encuentran: Lechón y La Muela (…).
Un PARQUE que desapareció para albergar un Museo de la Vida (Cerrado), que junto al Museo del Viento (Cerrado) y al Museo del Aceite (Cerrado), cuentan con un encargado de museos (Cerrados), y han llegado a tener una azafata de museos (Cerrados) y dos limpiadoras de museos (Cerrados), ahora reubicadas en otros puestos de trabajo…, explicaciones estas últimas que ya no hay que pedírselas al PAR, ya que aquí, la «culpa» ya es del PP –la de mantener y haber mantenido estos puestos de trabajo para unos centros que se encuentran cerrados y sin suministro eléctrico desde finales de la pasada legislatura-. Ver Artículo: «La Muela en #modosomarda… ¿Los museos están abiertos o cerrados?«.
Pero a lo que íbamos… Este comentario viene consecuencia de las críticas realizadas en estos días por UPYD La Muela, que aludía tanto a los/as Concejales/as del Equipo de Gobierno del PP, como a los Concejales de los Grupos Políticos de la Oposición (Independiente, CHA, CDL y PSOE), en la responsabilidad de la falta de parques en nuestro pueblo, y que de nada servía hablar si los hechos no acompañaban a las palabras… Pues este hecho, y podríamos seguir y seguir con otros muchos ejemplos, es de aquellos años en que las personas que hoy forman parte de UPYD en nuestra localidad, poco o nada decían, ante este tipo de actuaciones, y otras peores, como la construcción de una plaza de toros «en cuarenta días«, un auditorio «para las orquestas de las fiestas«, o un aviario para «especies exóticas«…
En la REIVINDICACIÓN para que nuestro pueblo tenga unos parques en condiciones, y unos servicios públicos, básicos y esenciales de calidad, aquí estaremos. Pero cualquier formación política que quiera tener un mínimo de credibilidad en nuestra localidad, no puede comenzar la «historia» a partir de 2011, y con afirmaciones un tanto «sesgadas«…
El Plan Anual de Aprovechamientos Forestales (PAA) que realiza la Dirección General de Gestión Forestal, perteneciente al Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, dice que la adjudicación de los pastos y cultivos para los Montes de Utilidad Pública (MUPs) de La Muela, «La Plana» y «Almazarro«, será VECINAL (Con 5.047 has de Pastos con una tasación de 1.891,54 € para adjudicar de modo vecinal en «La Plana»; 900 has de Cultivos con una tasación de 6.333,24 € para adjudicar de modo vecinal en «La Plana»; 2.616 has de Pastos con una tasación de 3.000,24 € para adjudicar de modo vecinal en «Almazarro»; y 790 has de Cultivos con una tasación 5.591,17 € para adjudicar de modo vecinal en «Almazarro», según los datos para 2013, y que para 2014 solamente habrá variado ligeramente el importe de tasación).
Así pues, conocido el Plan Anual de Aprovechamientos Forestales por la Corporación Municipal –ese mismo Plan que para la CAZA decía que había que enajenar los aprovechamientos cinegéticos de los MUPs «La Plana» y «Almazarro», a pesar de que el Gobierno Municipal del PP, se empeñaba una y otra vez en «municipalizar» estos derechos cinegéticos…-, cualquier actuación al respecto, debería basarse en los criterios que plantea el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, QUE ES LA ADMINISTRACIÓN QUE GESTIONA LOS MONTES DE UTILIDAD PÚBLICA (MUPS).
Los Concejales del Grupo Municipal de CHA no hemos podido ver hasta la fecha el expediente completo del sorteo y reparto de tierras comunales, realizado a partir del Decreto de Alcaldía 538 BIS, de fecha de 25 de julio de 2014 –único documento del que disponemos copia-, pero resulta evidente, que si la tramitación del citado expediente se ha realizado sin Informes de Secretaría ni de Intervención, si la adjudicación ha sido realizada «hasta nueva orden» según las afirmaciones del Concejal Delegado de Medio Ambiente, Agricultura, Ganadería y Montes en el Pleno Ordinario de 31 de julio de 2014 –que debe ser una nueva forma de adjudicar…-, si se desconocen los criterios para adjudicar a día de hoy, y si la competencia para realizar las citadas adjudicaciones es del PLENO… ESTE ACTO ES NULO DE PLENO DERECHO, TAL Y COMO AFIRMAMOS EN LA MENCIONADA SESIÓN PLENARIA.
Pero si consideramos nulo de pleno derecho el sorteo y reparto de las tierras comunales, en teoría «sobrantes«, la misma consideración tiene la Propuesta de Resolución que presentó el Grupo Independiente en el último Pleno Ordinario, y que la Alcaldesa, María Soledad Aured de Torres (PP), no dejo ni que se leyera… Una iniciativa que se basaba en la Ordenanza de 1930, cuando se han encontrado en el Consistorio, ordenanzas posteriores, proponiéndose «anular el proceso actual de reparto de tierras comunales» –hecho que no se puede realizar así como así, ya que hay que pedir la revisión de oficio de actos nulos y de pleno derecho al Gobierno de Aragón, y que el Consejo Consultivo se pronuncie al respecto, ya que hay terceros, en este caso, terceras personas afectadas….-, y sin tener en cuenta el Plan Anual de Aprovechamientos Forestales (PAA)… Y es que el mismo rigor que pedimos y criticamos permanentemente al Gobierno Municipal del PP en su actuación, también hay que exigírselo a los Concejales del Grupo Independiente, y al resto de la Corporación, a la hora de presentar sus Propuestas de Resolución al PLENO.
Y por terminar… Mientras el INTERÉS GENERAL no esté por encima de los «intereses particulares» de algunas y de algunos, seguiremos con la «controversia» de un asunto que es el menor de los problemas para el 90% de las personas que vivimos en este PUEBLO.
Abandono y cierre de edificios en La Muela. Heraldo de Aragón. 21.08.14
Hoy, en la edición digital de HERALDO DE ARAGÓN, aparece una noticia con una galería de fotos sobre el «abandono y cierre de edificios en La Muela«, como la publicada en este artículo, afirmándose en este medio de comunicación, que el Museo del Aceite, el Museo del Viento y el Museo de la Vida están cerrados, y que los mismos, a día de hoy, carecen de suministro eléctrico «y mantenimiento de ningún tipo» según este diario.
La publicación de esta noticia «choca frontalmente» con las afirmaciones realizadas por la Alcaldesa de La Muela, María Soledad Aured de Torres (PP), que en el Pleno Ordinario de 10 de mayo de 2012, y así consta en el ACTA, a preguntas de Pedro Bartolomé Pérez, Concejal del Grupo Municipal de CHA, la Alcaldesa dijo literalmente: «LOS MUSEOS RECIBEN VISITAS. NO HAY LUZ. SE LES ADVIERTE A LOS COLEGIOS QUE NO HAY LUZ, SE LES COBRA MENOS, PERO RECIBEN VISITAS«.
Pero todavía hay más, porque a través del Decreto de Alcaldía Nº 247, de fecha de 30 de marzo de 2012, la Alcaldesa procedió a la “subrogación” («Contratación») por parte del Ayuntamiento de La Muela, de 17 personas no afectadas por el ERE de la Sociedad Municipal Cultural y Deportiva (En Concurso y en Liquidación), entre ellas a UN ENCARGADO DE MUSEOS, UNA AZAFATA Y DOS LIMPIADORAS, para que desarrollen su trabajo en unos edificios municipales, que según HERALDO DE ARAGÓN están cerrados y sin luz…
En fin, aquí estamos en agosto en #modosomarda, sin saber si los museos están abiertos o cerrados, ante el surrealismo que se vive casi todos los días en el Ayuntamiento de La Muela…
La opción de aplazar el préstamo del Plan de pago a proveedores del año 2012 fue aprobada con los votos del PP y la abstención del concejal de CDL.
El Grupo Municipal de CHA en el Ayuntamiento de La Muela lamenta que en el pleno de ayer se aprobara, con el respaldo del PP y la abstención del concejal de CDL, el aplazamiento del periodo de amortización del préstamo del Plan de Pago a Proveedores diez años más, hasta el año 2032. Adrián Tello, portavoz de CHA, indica que esta decisión hipoteca al ayuntamiento durante muchos años y endurece el plan de ajuste municipal, y todo es debido a una malísima gestión y a una necesidad de liquidez urgente, producto de esa pésima gestión.
Tello recuerda que este préstamo es de 4.614.736 € al 5,939 % de interés y tenía que empezar a amortizarse el próximo año. Sin embargo el Ministerio de Hacienda dio tres opciones a los Ayuntamientos para modificar las condiciones financieras del pago a proveedores: aumentar el periodo de amortización 10 años con una reducción del tipo de interés en un 0,41%; mantener el periodo de amortización en 10 años con una reducción del tipo de interés en un 1,31%, o no aplazar ni el periodo de carencia ni de amortización con una reducción del tipo de interés en un 1,40%, opción que defendía CHA. «El Ayuntamiento se ha acogido a la primera opción –señala Tello-, lo que supone que la deuda nos va a salir mucho más cara, no pudiendo destinar ese dinero que se habría podido ahorrar a necesidades básicas como cubrir los problemas que las familias están atravesando en estos momentos”.
Además, el Portavoz de CHA lamenta que este aplazamiento conlleva un endurecimiento del Plan de Ajuste Municipal, como el establecimiento de tasas por la prestación del servicio social de base para cubrir los costes de los servicios sociales y asistenciales, tal y como recuerda el Informe realizado por Intervención. Tello ha recordado que “en el Decreto de Liquidación del Presupuesto del Ayuntamiento de La Muela del Ejercicio 2013, hay 1.104.908,52 € en Obligaciones Pendientes de Pago del citado Ejercicio Presupuestario, lo que evidencia una mala gestión económica, sumada a la herencia de una política de especulación y pelotazo, y que estamos pagando todos los vecinos y vecinas de La Muela”.
La opción de aplazar el préstamo del Plan de pago a proveedores del año 2012 fue aprobada con los votos del PP y la abstención del concejal de CDL.
El Grupo Municipal de CHA en el Ayuntamiento de La Muela lamenta que en el pleno de ayer se aprobara, con el respaldo del PP y la abstención del concejal de CDL, el aplazamiento del periodo de amortización del préstamo del Plan de Pago a Proveedores diez años más, hasta el año 2032. Adrián Tello, portavoz de CHA, indica que esta decisión hipoteca al ayuntamiento durante muchos años y endurece el plan de ajuste municipal, y todo es debido a una malísima gestión y a una necesidad de liquidez urgente, producto de esa pésima gestión.
Tello recuerda que este préstamo es de 4.614.736 € al 5,939 % de interés y tenía que empezar a amortizarse el próximo año. Sin embargo el Ministerio de Hacienda dio tres opciones a los Ayuntamientos para modificar las condiciones financieras del pago a proveedores: aumentar el periodo de amortización 10 años con una reducción del tipo de interés en un 0,41%; mantener el periodo de amortización en 10 años con una reducción del tipo de interés en un 1,31%, o no aplazar ni el periodo de carencia ni de amortización con una reducción del tipo de interés en un 1,40%, opción que defendía CHA. «El Ayuntamiento se ha acogido a la primera opción –señala Tello-, lo que supone que la deuda nos va a salir mucho más cara, no pudiendo destinar ese dinero que se habría podido ahorrar a necesidades básicas como cubrir los problemas que las familias están atravesando en estos momentos”.
Además, el Portavoz de CHA lamenta que este aplazamiento conlleva un endurecimiento del Plan de Ajuste Municipal, como el establecimiento de tasas por la prestación del servicio social de base para cubrir los costes de los servicios sociales y asistenciales, tal y como recuerda el Informe realizado por Intervención. Tello ha recordado que “en el Decreto de Liquidación del Presupuesto del Ayuntamiento de La Muela del Ejercicio 2013, hay 1.104.908,52 € en Obligaciones Pendientes de Pago del citado Ejercicio Presupuestario, lo que evidencia una mala gestión económica, sumada a la herencia de una política de especulación y pelotazo, y que estamos pagando todos los vecinos y vecinas de La Muela”.
El Justicia de Aragón, una vez más, ha dado la razón al Grupo Municipal de Chunta Aragonesista, al considerar que “el cese de la anterior interventora, según el Decreto 62 r/s 2013, pudo suponer una vulneración de los derechos de la interina al omitir los mecanismos de garantía necesarios para salvaguardar su posición jurídica”.
En el mismo informe asegura que “entendemos que actuaciones como la desarrollada por el Ayuntamiento de La Muela, al pretender el cese de la interventora interina a través de un procedimiento que no era el previsto por la norma y que podía vulnerar los derechos de la empleada pública afectada y situarla en situación de indefensión, no contribuyen a garantizar el desarrollo de las funciones que corresponden a los funcionarios con habilitación del municipio conforme a los principios señalados”.
Por último sugiere al ayuntamiento que “respete los procedimientos reglados para el cese del personal interino que desempeña puestos reservados a funcionarios con habilitación de carácter estatal, evitando así situaciones de indefensión jurídica que puedan vulnerar sus derechos y garantizando con ello la independencia, objetividad e inamovilidad en el desarrollo de sus tareas”.
Adrián Tello, Portavoz de CHA, indica que en su informe el Justicia lo indica todo. “Lo que más lamentamos es que con sus actuaciones, el Ayuntamiento de La Muela puede estar vulnerando los derechos de las personas y de los trabajadores, algo que nos parece muy grave”
Pedro Bartolomé Pérez, Concejal de CHA, preguntó por el Decreto de Alcaldía 696/2013 en el Pleno.
Un Decreto de Alcaldía de 693.378,82 €. La Alcaldesa de La Muela, con su firma en el Decreto 696 d/I 2013, de fecha de 30 de diciembre, resolvió la discrepancia con Intervención, levantando su reparo, y por un lado, autorizó, dispuso y reconoció obligaciones derivadas por un importe de 542.660,16 €; por otro lado autorizó, dispuso, reconoció y dio por ordenado su pago, a obligaciones por un importe de 121.388,21 €; y finalmente procedió al reconocimiento de obligaciones por un importe de 29.330,45 €. En total, un reconocimiento de gastos por 693.378,82 €, que suponen más del 10% del Presupuesto Municipal, que han sido reconocidos a través de un Decreto de Alcaldía, y que estos Concejales y este Grupo Municipal –y nos imaginamos que el resto de Grupos Políticos de la Oposición-, hemos conocimiento del mismo, casi tres meses después, junto a la convocatoria del Pleno Ordinario que tuvo lugar la semana pasada…
Resulta muy sorprendente, o a lo mejor no tanto, que mientras la Alcaldesa y parte de los/as Concejales/as del PP, en la Parte de Seguimiento yControl del Pleno que tuvo lugar la semana pasada (Parte que como su nombre indica, sirve para «seguir» y «controlar» al Equipo de Gobierno), hicieron de oposición, dedicándose a hacer preguntas, sobre actuaciones en legislaturas pasadas al Portavoz del Grupo Independiente…; que mientras el Portavoz del Grupo Socialista (PSOE), también de repente, se sumo a criticar al Portavoz del Grupo Independiente…; que mientras el Candidato del PAR en las Elecciones Municipales de 2011, a un año y poco de las elecciones, reapareció en los Plenos, después de haber dejado de asistir en la tercera sesión de la legislatura…; y que mientras UPYD se dedica a hacer alegaciones al Presupuesto, el cual se aprobó inicialmente en el Pleno de 20 de enero de 2014 (Y definitivamente en el Pleno del jueves pasado), y dichas alegaciones son «parecidísimas» a las argumentaciones que hicimos estos Concejales en dicha sesión plenaria…; es decir, que mientras la «Campaña Electoral» ya ha empezado, y de que manera…, el único Grupo Político que preguntó, se interesó y se preocupó, por este Decreto de Alcaldía de 693.378,82 €, fue el Grupo Municipal de Chunta Aragonesista (CHA). Que cada uno/a extrapole lo que quiera…