Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Disolución’

Heraldo de Aragón. 04.11.14

Read Full Post »

ESTE JUEVES DÍA 30 DE OCTUBRE DE 2014, A LAS 20.00 HORAS, HABRÁ PLENO ORDINARIO DEL AYUNTAMIENTO DE LA MUELA

Convocatoria Pleno Ordinario. 30.10.14

Read Full Post »

Citación Comisión Informativa Asesora

Citación Comisión de Hacienda

Read Full Post »

DOSCIENTOS VECINOS Y VECINAS DE LA MUELA HICIERON «HISTORIA» HACE CINCO AÑOS…

Plataforma Vecinal de La Muela. Carlos Azagra 'El Jueves'

CARLOS AZAGRA, DIBUJANTE DE EL JUEVES

Mañana se cumplirán cinco años de la CONCENTRACIÓN que tuvo lugar el 18 de septiembre de 2009 en el Edificio Pignatelli (Sede del Gobierno de Aragón en Zaragoza), en la que 200 vecinas y vecinos de La Muela, convocados/as por la Plataforma Vecinal, salimos a la calle, a luchar contra la corrupción, para devolverle la dignidad a nuestro PUEBLO, siendo la única manera la DISOLUCIÓN DEL AYUNTAMIENTO, ya que hasta la fecha, desde el 18 de marzo habián sido imputadas 36 personas, entre ellas, la Alcaldesa de La Muela, María Victoria Pinilla Bielsa (Recientemente excarcelada), y dos de sus Concejales,Juan Carlos Rodrigo Vela (También recientemente excarcelado) y Fernando Miguel Barba Marcén. Aclarar que tanto la Alcaldesa como los Concejales referenciados, eran cargos públicos bajo las siglas del Partido Aragonés (PAR).

Dos semanas después, el 29 de septiembre de 2009, el Gobierno de Aragón (PSOE-PAR), rechazó la PNL (Proposición No de Ley) presentada por el Grupo Parlamentario de CHA en las Cortes de Aragón, sobre la solicitud de DISOLUCIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE LA MUELA. La mencionada PNL contó con los votos favorables aparte de los del Grupo Parlamentario de CHA, con los del Grupo Parlamentario Popular (PP) y de IU, pero la mayoría absoluta de PSOE-PAR y su voto en contra, tiro la propuesta…

Para quienes quieran tener un poco de «memoria histórica«, y conocer el «pasado» de nuestro PUEBLOya que para algunas formaciones políticas. la historia polítca de nuestra localidad empieza a partir de mayo de 2011, tras las elecciones municipales, e incluso para alguna otra, a partir de mayo de 2014, tras las elecciones europeas, a un año justo de las próximas Elecciones Municipales…-, aquí está la transcripción de la Intervención de Chesús Bernal en el debate y votación de la Proposición No de Ley (PNL) NÚM. 230/09, sobre la Solicitud de Disolución del Ayuntamiento de La Muela.

INTERVENCIÓN DE CHESÚS BERNAL BERNAL EN EL DEBATE Y VOTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN NO DE LEY NÚM. 230/09, SOBRE LA SOLICITUD DE DISOLUCIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE LA MUELA

El señor diputado BERNAL BERNAL: Gracias, señor presidente.

Señorías.

En la vida hay que aprovechar las ocasiones y, dado que mañana no podremos hablar con el presidente del Gobierno sobre corrupción política, más vale que hoy podamos hablar de aquella que está en el origen casi de todas las corrupciones en Aragón en los últimos tiempos, que es la del Ayuntamiento de La Muela.

Señorías, el ordenamiento legal prevé la posibilidad de disolver un ayuntamiento, cuando se dan dos circunstancias: la primera circunstancia es aquella en la que la gestión de ese ayuntamiento resulta «gravemente -y digo textualmente- dañosa para los intereses generales», y la segunda, que además, suponga incumplimiento de sus obligaciones constitucionales. Esas dos condiciones las prevé la Ley de Bases de Régimen Local en su artículo 61. Y prevé que, en tal caso, el Gobierno español pueda disolver, a solicitud de un gobierno de la comunidad Autónoma -caso que ocurrió en Marbella-, o, en todo caso, con conocimiento del Consejo de Gobierno de esa comunidad autónoma, y con la aprobación del Senado. Así lo fija la Ley de Bases de Régimen Local.

Y en ese sentido, tenemos un amplio abanico y un amplio rosario de sentencias del Tribunal Constitucional que declaran que el principio, casi sacrosanto y que siempre hemos defendido en estas Cortes todos los grupos parlamentarios sin excepción, de la autonomía local, ese principio constitucional, es perfectamente compatible con la existencia de controles de la actividad que llevan a cabo las corporaciones locales.

Pues bien, señorías, la previsión al respecto es que, en tal caso, si el Gobierno español disuelve una de esas corporaciones locales, se aplique el régimen electoral general, se cree una comisión gestora y, en el plazo de tres meses, si falta menos de uno para la celebración de las elecciones locales, se convoquen nuevas elecciones. Entre tanto, esa comisión gestora funcionaría designada por la diputación provincial y con un número que no podrá ser superior al de la composición de ese ayuntamiento.

Pues bien, señorías, esto es lo que el ordenamiento legal nos permite. Y, desde nuestro punto de vista -no sé si esto será un juicio de valor o si tengo el valor de hacer este juicio-, es indudable que la instrucción del sumario penal que se ha instruido contra la alcaldesa del Ayuntamiento de La Muela y contra dos de sus concejales, además de otros imputados ajenos, en este caso a la corporación, ha puesto de manifiesto que la gestión desarrollada por esa corporación ha sido gravemente dañosa para los intereses generales, haciendo referencia a la cita textual que he hecho de la ley.

¿Por qué digo eso? Mi grupo parlamentario entiende -es una opinión, pero una sólida opinión- que, en primer lugar, se da esa circunstancia por el cúmulo y reiteración de los delitos presuntamente cometidos y por el número de cargos públicos municipales imputados, cita textual, además, del decreto de disolución del Ayuntamiento de Marbella.

En segundo lugar, por la compleja y delicada situación provocada por la dimisión de algunos concejales y, sobre todo, por la situación procesal de diversos cargos municipales imputados, cita textual del decreto de disolución de Marbella. ¿Les suena? Empieza por eme, «Muela», «Marbella». [Rumores.] Señorías, eso ha dado lugar, claramente -y supongo que esto no será ningún juicio de valor- a un escándalo político -casi, casi iba a decir «sin precedentes en Aragón»- y, además, ha provocado alarma social, cita textual, ambos dos sintagmas, del decreto de disolución de Marbella. ¿Les suena?

Señorías, en tercer lugar, creemos que también ha sido gravemente dañosa porque ha provocado en la ciudadanía un sentimiento de reproche por parte de la sociedad aragonesa (la de La Muela y la de todo Aragón) al quedar gravemente dañada la exigencia de funcionamiento ajustado a la legalidad de este Ayuntamiento, cita textual del decreto de disolución del Ayuntamiento de Marbella. Señorías, por eso entendemos que ello ha afectado al alcance de la gestión y a la afectación al interés general, cita textual del mismo texto al que me he referido.

Pero es que, además de ese primer supuesto, esta grave afección al interés general ha supuesto y ha puesto de manifiesto la segunda de las condiciones que les he citado al comienzo, y es que las irregularidades continuadas en la actuación urbanística de La Muela han incumplido, han hecho que incumpliera sus obligaciones constitucionales. ¿Cuáles? En especial, el precepto constitucional de promover las condiciones necesarias para que la utilización del suelo se haga de acuerdo con el interés general, impidiendo la especulación -cita textual- y velar por la utilización racional de todos los recursos naturales. Estos dos preceptos son el 47 y el 45 de la Constitución.

Señorías, ante esta grave situación, la Junta de Andalucía solicitó al Gobierno español que disolviera el Ayuntamiento de Marbella. Ante esta grave situación, el Gobierno de Aragón, que es el único legitimado para hacer tal solicitud…, yo, mi grupo parlamentario, Chunta Aragonesista, se atreve a juzgar y a valorar que el Gobierno de Aragón debería ya, hace mucho tiempo, haber solicitado al Consejo de Ministros la disolución de la corporación municipal de La Muela para que se constituyera una comisión gestora y se convocaran elecciones a ese Ayuntamiento.

¿Ha hecho eso, señorías, el Gobierno de Aragón? No, el Gobierno de Aragón no solo no ha hecho eso, sino que -aparte de que al presidente no le gusta mucho hablar de esta cuestión-, tratando de escudarse y de cubrirse las espaldas, solicitó, con la firma del aquí presente hoy señor consejero de Presidencia, un informe a la Coja -y digo bien «a la Coja» porque todavía no es consejo consultivo-, a la Comisión Jurídica Asesora, diciendo si la Comisión Jurídica Asesora -miren la pregunta, ¿eh?, ¿se acuerdan de la del trasvase?- entendía que se daba eso de la gestión gravemente dañosa para los intereses generales y si se incumplían las obligaciones constitucionales, por si acaso se daba alguna de esas cosas. Y la Comisión Jurídica Asesora dijo: pero ¿qué me preguntas?, ¡noool, noool! [Risas.], no se da ninguna de esas dos cosas «a fecha de hoy».[Rumores.] «A fecha de hoy», «hoy» era el 14 de julio, día nacional de Francia, el 14 de julio, día de la República por excelencia, ese día, la Comisión Jurídica Asesora dijo al Gobierno de Aragón, a esa fecha, lo que quería oír el Gobierno, se lo decía: que no, que no podía hacer nada el Gobierno, salvo esta vía, y que no se daban esas situaciones. [Rumores.]

Sin embargo, señorías, lo que yo les he dicho de manera textual es perfectamente trasvasable para alguien que no tenga tanta preparación jurídica, para un ciudadano normal, entre Marbella y La Muela. ¿Por qué? Porque ahí se dice exactamente… Y a estas alturas, señorías, esto está bastante…, ha estado bastante en el debate político, pero no, mejor que en el político, en el ciudadano. Ha habido fraude, fraude, en subvenciones, en subvenciones de la Comunidad Autónoma, ha habido subvenciones perdidas por ese Ayuntamiento, ha habido obras paralizadas por intereses particulares, y ha habido proyectos sin adjudicar: las cuatro características que se analizaron para Marbella. ¿Les suenan estas cuatro características en el Ayuntamiento de La Muela, señorías? Sí, ¿verdad?, dicen por ahí, don Pedro. [Rumores.]

Señorías, eso es lo que dice el informe de la Comisión Jurídica Asesora. El informe de la Comisión Jurídica Asesora dice, además, una inexactitud, que aprovecho, sin ser tan jurista, para decirla aquí, y es que dice que el subdirector provincial de Ordenación del Territorio, don Carlos Martín Rafecas -dice en el informe la Comisión Jurídica Asesora-, dice que está en libertad sin cargos. Eso es lo que dice el informe solicitado por el Gobierno de Aragón y, entre tantos juristas, nadie se ha dado cuenta de que eso no es cierto: el señor Martín Rafecas está imputado y está en libertad «con» cargos.

Segunda cosa, que no es un error, sino que, a fecha 14 de julio, era cierta. Dice el informe de la Comisión Jurídica Asesora…

El señor PRESIDENTE: Señor diputado, provea su tiempo porque ya sobrepasa mucho más de lo establecido.

El señor diputado BERNAL BERNAL: Si quiere, señor presidente, me aplique los minutos de mañana [risas], pero atenderé disciplinadamente su requerimiento.

Señorías, con posterioridad a ese informe del 14 de julio, ha habido algunos acontecimientos que quedan perfectamente escudados porque, el 14 de julio, ese informe no podía prever acontecimientos posteriores. Por eso, hábil y jurídicamente, dicen: esto lo decimos a fecha de hoy, no decimos lo que pueda pasar luego. Y dicen que, la alcaldesa, no hay problema, no hay problema con la alcaldesa porque está ausente -que es una manera de decir que estaba en prisión-. [Risas.] Efectivamente: al estar ausente -en prisión-, no podía hacer desastres, querían decir, en el Ayuntamiento. Pero, con posterioridad al 14 de julio, la señora alcaldesa no solo no está ausente, sino que está presente y, en contra de lo que preveía la Comisión Jurídica Asesora, que dice -digo textualmente- «no puede intervenir en la gestión», ahora sí que puede, e interviene.

Señorías, además de eso, se han dado con posterioridad tres dimisiones en el Ayuntamiento, como ocurrió en el de Marbella: dos del Grupo Socialista, las dos del Grupo Socialista más la teniente de alcalde del PAR. Y, además de eso, se ha producido una reclamación por parte de una empresa pública aragonesa de la Comunidad Autónoma, el Instituto Aragonés del Agua, una entidad como el Instituto Aragonés del Agua, que reclama cuatrocientos treinta y cinco mil euros. Pues bien, señorías, si esto no es desgobierno, que venga no sé quién, que decía el señor Barrena, y lo vea, ¡que venga y lo vea!

Señorías, el Gobierno de Aragón no ha hecho nada en relación con la potestad que tiene, en contra de lo que sí que hizo otro gobierno, el de Andalucía. Por eso, mi grupo parlamentario se atreve a solicitar -y acabo ya, señor presidente- que el Gobierno de Aragón solicite, como hizo el de Andalucía, al Consejo de Ministros que, de acuerdo con lo previsto en la Ley de Bases de Régimen Local en su artículo 61, promueva y decida la disolución de la corporación municipal de La Muela.

Muchas gracias, señor presidente, por su benevolencia.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor diputado.

[Aplausos desde la tribuna de público.]

Read Full Post »

Noticias Disolución Ayuntamiento de La MuelaEn estas últimas semanas, que tanto se está volviendo a hablar de la «Operación Molinos«, a raíz de los escritos de calificación, presentados tanto por Fiscalía, como por la Acusación Particular del Ayuntamiento de La Muela, y las duras penas que se proponen para las más de cuarenta personas imputadas en la causa, las personas que formamos de una manera u otra, el Proyecto de CHA en el Pueblo de La Muela, nos gustaría hacer una reflexión antes de terminar el año…

A raíz de los escritos de calificación presentados tanto por Fiscalía, como por la Acusación Particular del Ayuntamiento de La Muela, en los que se proponen durísimas penas a las más de cuarenta personas imputadas en la «Operación Molinos«, los «mass media españoles» han utilizado estos hechos, para volver a realizar afirmaciones, que nada tienen que ver ni con la causa, ni con la «realidad social» de nuestro Pueblo, como que las vecinas y los vecinos del Pueblo de La Muela no pagábamos la luz –hecho totalmente falso-, que nos íbamos gratis de Viaje al Caribe –argumento reproducido por este Diputado de UPYD que se equivoca casi siempre que habla, un tal Toni Cantó…-, que no pagábamos impuestos, que los ingresos del Ayuntamiento provenían de «los molinillos» y no del urbanismo depredador, y en definitiva, que aquí como venía Julio Iglesias a cantar, no protestaba nadie, y que «todas y todos» mirábamos a otro lado con el «temica» de la corrupción…

Todo este «despliegue mediático» choca con su nula presencia, cuando hace cuatro años, el Grupo Parlamentario de CHA en las Cortes de Aragón, a través de una Proposición No de Ley (PNL), propuso la única salida existente para que las personas que habían estado en prisión, al salir de la misma, siguieran en los puestos donde presuntamente se habían cometido los «desastres«, es decir el Ayuntamiento. Esta PNL para que el Gobierno de Aragón instara al Consejo de Ministros la Disolución del Ayuntamiento de La Muela –al igual que hizo la Junta de Andalucía con el Ayuntamiento de Marbella por las mismas causas que se daban en el Ayuntamiento de La Muela…– fue rechazada por los componentes del ejecutivo aragonés, es decir, por el PSOE y el PAR, pero entonces, «curiosamente«, como ya hemos dicho, los «mass media españoles» no aparecieron…

Os dejamos la explicación de voto que realizo nuestro Grupo Parlamentario, y con la última frase de Chesús Bernal Bernal, el mejor político que ha tenido este país llamado Aragón, que define perfectamente esta reflexión…

Explicación de voto de Chunta Aragonesista. El señor Bernal nuevamente ocupará la tribuna.

El señor diputado BERNAL BERNAL: Señorías.

Señor presidente.

Chunta Aragonesista, lógicamente y coherentemente, ha votado a favor de esta iniciativa.

Pero, ya que se habla de sinsentidos en distintas intervenciones, yo voy a decir cuál entiendo y cuál entiende mi grupo parlamentario que es el mayor sinsentido. El mayor sinsentido es que después de pedir un informe a la Comisión Jurídica Asesora en el mes de mayo y después de que supuestamente, si hay que seguir lo de la Comisión Jurídica Asesora, se sigue hasta el final coherentemente… Y se dice que no, y que no, y que no vamos a pedir nada.

El 6 de agosto, justamente el mismo día que se presentan ante el Gobierno de Aragón nueve mil doscientas firmas pidiendo el objetivo, el mismo objetivo, señor Tomás… Dice: «¿Cuál es el objetivo de esta iniciativa?». Pues está bien claro: la disolución del Ayuntamiento de La Muela. Y, como nueve mil doscientas firmas pedían lo mismo el 6 de agosto, ese día, a alguien, en el Gobierno, le temblaron un poco no el pulso, que es firme, pero las piernas, y emitieron un comunicado público. Y se emitió un comunicado público que dice que el Gobierno entiende o manifiesta su comprensión por la indignación y malestar mostrados por la plataforma vecinal y los firmantes del escrito. Vale. Hasta ahí… Pero es que luego añade el comunicado oficial del Gobierno de Aragón que las personas que están en el Ayuntamiento de La Muela no deberían seguir rigiendo los destinos de La Muela, y concretan: «la alcaldesa y los concejales sobre los que pesan numerosas y muy graves imputaciones». Y añaden: «Dadas las circunstancias, entendemos que personas imputadas no deberían regir el destino de la localidad». Ese es un comunicado oficial del Gobierno de Aragón. Vale, de acuerdo, muy bien. Estamos todos de acuerdo. El Gobierno de Aragón también quiere eso. Y pregunto: ¿cuántos métodos hay para conseguir ese objetivo que quiere el Gobierno de Aragón, cuántas vías, cuántos caminos? Solo uno, solo uno que esté en la mano de alguna institución aragonesa. Solo en una institución. Solo está en su mano, en la del Gobierno de Aragón. Solo está en mano del Gobierno de Aragón solicitar aquello que pregona que quiere, señorías. Si el Gobierno de Aragón, haciendo uso de una hipocresía galopante, quiere eso y solo él puede llevarlo a cabo, concluyan ustedes. ¿Por qué el Gobierno de Aragón no da el paso, no lleva a cabo la actuación que la legislación estatal le permite? Y sí que el día que se presentan nueve mil doscientas firmas, ese día dice que comparte ese objetivo y que no deberían estar. Pues, si no deberían estar, señor Velasco –le digo a usted porque es a quien le oí yo ese día la voz suya en ese comunicado oficial del Gobierno de Aragón-, si ustedes están de acuerdo y creen que eso es lo que hay que hacer, ¿por qué no utilizan la única vía que no tienen ni las Cortes de Aragón ni ningún otro ciudadano, salvo ustedes? ¿Por qué no dan el paso? Dicen eso, hacen un comunicado oficial, usted lo lee, y hoy vienen aquí y dicen lo contrario.

Y querría aclarar una cosa. Hoy, precisamente, el portavoz de Chunta Aragonesista en esta tribuna quiere aclarar una cosa. Precisamente hoy, en que habría que hablar mucho sobre la división de poderes, ¿alguien ha dicho que no se respete y que no queramos ayudar alguno de estos grupos parlamentarios a la justicia? Presenten una proposición no de ley para que todos apoyemos a la justicia, y todos la apoyaremos. ¿Alguien ha puesto en cuestión el trabajo de la justicia? ¿Alguien ha puesto en cuestión la división de poderes, señora Herrero? No, no. Mi grupo parlamentario, lo que ha hecho es utilizar una vía que tiene el ejecutivo y decirle que la utilice. Y no hemos dicho para nada nada de la justicia ni de que… Parece que usted pone en cuestión que, si decimos esto, no podemos hacer lo otro. No, no, nada de eso. Porque ustedes dicen: «¡Luchemos contra la corrupción!». Pero, cuando tienen un instrumento para luchar contra ella, no lo quieren utilizar, señor Velasco, no lo quieren utilizar.

Acabo ya, señor presidente.

Dice el señor Tomás que este es un caso aislado. Claro, léalo. Es que nosotros no pedimos que se tiren todas las manzanas del canasto, del cesto. Decimos que ese hecho aislado que ustedes dicen, que se llama Muela, La -alfabéticamente, Muela, La; Marbella; Muela, La-. Bueno, pues ese, ese sitio, que es el hecho aislado y terrible -y fantoches, y no sé cuántas cosas han dicho…, y botarates y no sé qué-, ese, que ustedes lo apliquen y que lo saquen del cesto. No hemos dicho que todos los ayuntamientos sean no sé cómo: ¡si en eso estamos de acuerdo! Hemos dicho: este, el de La Muela, que se disuelva. Ustedes mismos verán cómo actúan, pero el cinismo y la hipocresía van galopando a medida que avanza la legislatura.

Muchas gracias. [Aplausos desde la tribuna del público.]

Read Full Post »

Read Full Post »

Esta mañana, el Grupo Municipal de CHA en el Ayuntamiento de La Muela hemos registrado por quinta vez una petición de información solicitando literalmente: “Todos los informes jurídicos realizados hasta la fecha por ‘(…)’ por el contrato del servicio de “Asistencia Jurídica y Defensa Letrada”, que le fue adjudicado definitivamente el 13 de enero de 2012, por resolución de la Junta de Gobierno Local. (Solicitud de información realizada el 18.04.12, el 26.04.12 y el 24.05.12)”.

Hay que recordar que el 20 de enero de 2012, la Alcaldesa formalizó la adjudicación de un contrato de servicio de “Asistencia Jurídica y Defensa Letrada”, negociado y sin publicidad, a la letrada «(…)», por un importe de 24.000 €, más 4.320 € en concepto de IVA, por una duración de 24 meses, y un 25% de descuento sobre Tarifas Colegiales Defensa Jurídica.

Se supone que esta asistencia jurídica y defensa letrada, que tiene ya un coste de 1.180 € al mes a las arcas municipales, solamente por asesorar jurídicamente, más aparte todas las minutas que vaya pasando dicha letrada por todos los procesos judiciales en los que está inmerso el Ayuntamiento y está designada, tendría que estar al servicio del Ayuntamiento, y no del Equipo de Gobierno (PP), que es lo que está sucediendo en la práctica.

Un ejemplo claro, lo hemos podido ver cuando el Gobierno Municipal, en el panfleto que repartió el día 26 de julio de 2012, dijo literalmente, respecto a las contrataciones realizadas del personal procedente de la Sociedad Municipal Cultural y Deportiva, basándose en un informe realizado por esta letrada, lo siguiente: “De los 20 trabajadores no afectados por el ERE, a 3 de ellos, por diferentes motivos, se les extinguió el contrato. El resto de trabajadores, al asumir el Ayuntamiento los servicios, fueron subrogados tal y como se planteó en el Plan Social del ERE aprobado por la DGA”.

Y esto es lo que dice el Gobierno de Aragón:

«En contestación a una petición de la Alcaldía de fecha de 2 de septiembre de 2011 relativa a la emisión de informe por parte de la DGA sobre la Disolución de la Sociedad y la asunción de sus trabajadores de forma Directa por el Ayuntamiento, la Directora General de Administración Local en escrito de fecha de 23 de septiembre de 2011, contesta lo siguiente:

“En contestación a su escrito de fecha 2 de septiembre de 2011, por el que solicita se informe por esta Dirección General si es conforme al ordenamiento jurídico, la asunción por parte del Ayuntamiento y de forma directa, de los trabajadores de la Sociedad Municipal Cultural y Deportiva de La Muela, SL, tengo a bien informarle lo siguiente:

1º. Respecto a la posibilidad de disolución y posterior liquidación, le hago saber que de acuerdo con los artículos 247 a 262 del Decreto 347/2002, de 19 de noviembre, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento de Bienes, Actividades, Servicios y Obras de las Entidades Locales de Aragón y 105 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las Disposiciones Legales vigentes en materia de Régimen Local (en adelante TRLRL); al ser una sociedad de responsabilidad limitada, debemos tener en cuenta que la Ley 2/1995, de 23 de marzo, de Sociedades de Responsabilidad Limitada, establece en su artículo 1 que “En la sociedad de responsabilidad limitada, el capital que estará dividido en participaciones sociales, se integrará por las aportaciones de todos los socios, quienes no responderán personalmente de las deudas sociales”, por tanto, la responsabilidad por las deudas sociales se limita al capital aportado, a no ser que no se haya cumplido lo establecido en el mismo en relación con los efectos de la unipersonalidad sobrevenida.

2º. De acuerdo con el artículo 55 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público (en adelante EBEB), el acceso al empleo público debe llevarse a cabo de acuerdo con los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad, y del resto del ordenamiento jurídico, por lo que las Administraciones Públicas, entidades y organismos, seleccionarán a su personal funcionario y laboral mediante procedimientos en los que se garanticen los principios constitucionales antes expresados, así como los establecidos a continuación:

a. Publicidad de las convocatorias y de sus bases.

b. Transparencia.

c. Imparcialidad y profesionalidad de los miembros de los órganos de selección.

d. Independencia y discrecionalidad técnica en la actuación de los órganos de selección.

e. Adecuación entre el contenido de los procesos selectivos y las funciones o tareas a desarrollar.

f. Agilidad, sin perjuicio de la objetividad, en los procesos de selección.

3º. Para incorporar personal de nuevo ingreso al Ayuntamiento habrá que tener en cuenta lo establecido en los artículos 70 del EBEB; 90 y 91 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local; 126 a 128 del TRLRL y 168.1.C), 172.2 y 173 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales; es decir, modificar la plantilla, el presupuesto y aprobar la oferta de empleo público.

Por todo ello, esta Dirección General considera que no es conforme con el ordenamiento jurídico la asunción de los trabajadores de forma directa que plantea, no obstante, si la intención del Ayuntamiento es seguir prestando dichos servicios, deberían reconsiderar la posibilidad de no disolver la sociedad hasta que decidan que ya no se puede o no procede prestar los citados servicios«.

Read Full Post »

Read Full Post »

A pesar de que desde Secretaría se respaldaba la moción de CHA de revocar los acuerdos plenarios de dedicación exclusiva y parcial, que le cuestan al ayuntamiento 140.000 euros, la alcaldesa ha señalado hoy que no llevará a pleno la propuesta para revocar dichos cargos.

El grupo municipal de CHA en el Ayuntamiento de La Muela ha criticado a la alcaldesa por su decisión, hecha pública hoy, de no llevar a pleno una propuesta de resolución que permitiera revocar las dedicaciones exclusivas y parciales que le cuestan al ayuntamiento 140.000 euros.

Adrián Tello, portavoz de CHA en el ayuntamiento, ha explicado que hace una semana se conoció el informe de secretaría nº 257/2011, en el que el secretario manifestaba, respaldando la moción que CHA presentó el pasado 28 de julio,: “Por tanto, de la misma manera que el pleno es el competente para fijar la relación de cargos que se desempeñarán en régimen de dedicación exclusiva o parcial, igualmente será el competente para su revocación, a tenor de lo dispuesto en el artículo 105 de la Ley 30/1992”.

Tello ha explicado que “no sólo ha dicho que no presentará esa moción, sino que llevará un informe ante el Justicia con el único fin de dilatar el proceso” y ha añadido que a “su grupo le parece vergonzoso que el ayuntamiento gasté 140.000 euros teniendo una deuda de más de 20 millones de euros, con edificios municipales sin luz como la biblioteca, centro cultural… Somos un claro ejemplo del lugar al que nos ha llevado la corrupción, el despilfarro y la falta de honestidad”.

El portavoz de CHA ha indicado que ”el ayuntamiento de La Muela cuenta con seis millones de euros de presupuesto, mientras que otros municipios con el triple de presupuesto gastan la mitad en retribuciones a sus concejales, como es el caso de Alcañiz, Monzón o La Almunia”.

Read Full Post »

Read Full Post »

El grupo municipal de CHA en el Ayuntamiento de La Muela ha mostrado su satisfacción ante la respuesta de secretaría respaldando su moción, presentada el pasado 28 de julio, de revocar los acuerdos plenarios por los que se reconocen cuatro dedicaciones exclusivas y dos parciales, que le cuestan al ayuntamiento de La Muela 140.000 euros anuales.

Adrián Tello, portavoz de CHA en el ayuntamiento, ha explicado que CHA ha conocido hoy el informe de secretaría nº 257/2011, en el que el secretario dice textualmente: “Por tanto, de la misma manera que el pleno es el competente para fijar la relación de cargos que se desempeñarán en régimen de dedicación exclusiva o parcial, igualmente será el competente para su revocación, a tenor de lo dispuesto en el artículo 105 de la Ley 30/1992”.

Tello ha explicado que “la Alcaldesa vetó dicha moción” y ha añadido que a “su grupo le parece vergonzoso que el ayuntamiento gasté 140.000 euros teniendo una deuda de más de 20 millones de euros, con edificios municipales sin luz como la biblioteca, centro cultural… Somos un claro ejemplo del lugar al que nos ha llevado la corrupción, el despilfarro y la falta de honestidad”.

El portavoz de CHA ha indicado, asimismo, que ”el ayuntamiento de La Muela cuenta con seis millones de euros de presupuesto, mientras que otros municipios con el triple de presupuesto gastan la mitad en retribuciones a sus concejales, como es el caso de Alcañiz, Monzón o La Almunia”.

Por último, el grupo municipal de CHA ha votado hoy a favor de la disolución de la Sociedad Municipal Cultural y Deportiva, cunas estas sociedades de la corrupción en La Muela. Tello ha explicado que “respecto a dos puntos del orden del día, CHA no ha ejercido su derecho a voto ya que en los expedientes no figuraba la información de dichos puntos, de manera que ante una explicación oral en la misma reunión, su grupo no ha tenido tiempo para posicionarse políticamente”.

Read Full Post »

Read Full Post »

El candidato de CHA a la Alcaldía de La Muela, Adrián Tello, recuerda que “ni los partidos del Gobierno de Aragón (PSOE-PAR) ni el PP han sido lo suficientemente valientes como para reclamar que el Ayuntamiento se disolviera y quitar a una persona imputada del puesto de mando del gobierno local”.

A punto de que se cumplan dos años desde que se destapó la «Operación Molinos», CHA lamenta que los imputados/as María Victoria Pinilla Bielsa (11 delitos), Juan Carlos Rodrigo Vela (8 presuntos delitos) y Fernando Barba Marcén (3 delitos) sigan al frente del Ayuntamiento de La Muela.

El candidato de CHA a la Alcaldía de La Muela, Adrián Tello, recuerda que “el Gobierno de Aragón (PSOE-PAR) ha rechazado siempre todas las iniciativas presentadas por CHA para luchar contra la corrupción: instar al Consejo de Ministros a petición del Gobierno de Aragón para que disuelva el Ayuntamiento de La Muela (Propuesta rechazada por PSOE-PAR), suspender provisionalmente a los cargos públicos imputados por corrupción (Propuesta rechazada por PSOE, PAR y PP, en las Cortes de Aragón y en el Senado a propuesta del PSM), personarse el Gobierno de Aragón como acusación particular en el sumario de la «Operación Molinos» (Propuesta rechazada por PSOE y PAR, aunque luego Alfredo Boné tuvo que rectificar) o condenar la corrupción en La Muela y en ASAEL (Propuesta de resolución rechazada en el debate del estado de Aragón en 2009 y 2010)”.

Para Adrián Tello, “es muy complicado que la ciudadanía pueda recuperar la confianza en las instituciones cuando vemos cómo se permite que personas imputadas sigan ejerciendo funciones en los mismos sitios desde los que se presupone que cometieron los delitos”.

Read Full Post »

Tomás Gómez Franco y Marcelino Iglesias Ricou, son los respectivos Secretarios Generales del PSOE en Madrid y en Aragón respectivamente. Aparte de esta coincidencia orgánica, las ideológicas son casi nulas, ya que sus discursos políticos distan un abismo, y no solamente porque mientras en Madrid, Tomás Gómez apuesta por la celebración de Elecciones Primarias para elegir a la personas candidata del PSM a la presidencia a la Comunidad de Madrid, Marcelino Iglesias nombrará «casi» directamente a Eva Almunia Badía, como su «sucesora» al trono en Aragón (Si la gente le vota, claro está).

Durante todo este verano, el PSM ha pedido la disolución del Ayuntamiento de Boadilla del Monte por corrupción. En palabras de Tomás Gómez, Secretario General del PSM, «El Partido Socialista de Madrid (PSM) ha pedido hoy la disolución del Ayuntamiento de Boadilla del Monte porque la situación es inaceptable y ha propuesto que alguien independiente se encargue de administrar el municipio hasta la celebración de las elecciones de 2011″.

Vaya paradoja, en Aragón, el PSOE, con Marcelino Iglesias a la cabeza, ha rechazado de plano la disolución del Ayuntamiento de La Muela (PSOE y PAR rechazan la disolución del Ayuntamiento de La Muela. El Periódico de Aragón. 30.09.2009), con tal de defender al PAR, su socio de gobierno, mientras el PSM pide lo mismo que aquí el Gobierno de Aragón nos niega.

Y luego, aún tienen la vergüenza de llamarnos oportunistas cuando desde CHA pedimos la disolución del Ayuntamiento de La Muela, que se rechace la corrupción de La Muela en las Cortes de Aragón, que el Gobierno de Aragón se persone como acusación particular, o que se suspenda provisionalmente a los cargos públicos imputados por corrupción. Tomás Gómez, Secretario General del PSM, ¿Diría que es una situación inaceptable?

Read Full Post »

En la semana del 22 al 28 de marzo de 2010 apareció publicado un anuncio en los diferentes medios de comunicación aragonesa informando acerca de la subasta de 22 bienes inmuebles de la sociedad urbanística de La Muela por un precio de salida de 4.714.379,96 euros

El ligallo de CHA en La Muela ha denunciado que la Sociedad Urbanística de La Muela siga dilapidando el patrimonio municipal con la subasta de 22 nuevos inmuebles, mediante un acuerdo que ni siquiera ha sido refrendado en sesión plenaria del ayuntamiento y además se ha incumplido la cláusula cuarta de “pliegos de cláusulas administrativas para la enajenación mediante subasta pública de dichos bienes”; la mencionada subasta se tenía que haber publicado en el Perfil del Contratante de la DPZ y en la página web del ayuntamiento, algo que se ha obviado hasta en dos ocasiones

En este caso la Sociedad Urbanística de La Muela ha procedido a la subasta de 22 inmuebles por un precio inicial de 4.714.379,96 euros. Los mencionados bienes inmuebles son 18 naves, 3 parcelas y 1 casa, sumando entre naves y parcelas 34,728,18 metros cuadrados, siendo María Victoria Pinilla, alcaldesa de La Muela e imputada en la Operación Molinos, la que firma dicho anuncio como Presidenta de la Sociedad Urbanística de La Muela.

CHA La Muela considera que este nuevo intento de venta de propiedades municipales por parte del equipo de gobierno del PAR, con su alcaldesa a la cabeza, para intentar salvar la penosa situación económica en la que se encuentran las arcas municipales, viene a demostrar el caos y el desgobierno en el que está sumido el municipio.

Asimismo desde CHA La Muela se ha criticado la actitud del Gobierno de Aragón que no ha querido solicitar al Consejo de Ministros que disuelva el Ayuntamiento de La Muela, ni se ha personado en el caso, ni ha condenado la corrupción en La Muela en el pasado debate general. “Esta forma de actuar de alguna manera está fomentando que en La Muela se sigan haciendo las cosas con muy poco transparencia y mucho oscurantismo”.

Read Full Post »

Read Full Post »

Porque el Gobierno de Aragón no hace nada para acabar con la corrupción. No inicia los trámites para disolver el Ayuntamiento de La Muela y no depura responsabilidades políticas. Desde CHA hemos propuesto la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para que las personas imputadas por presuntos delitos de corrupción no sigan ocupando sus cargos. ¿Apoyarán esta propuesta el resto de partidos?

Porque en plena crisis económica, el Gobierno de Aragón perdona al Estado más de la mitad del dinero que adeuda a todos los aragoneses y aragonesas por la deuda tributaria y acepta cobrar esa deuda en especie y no en dinero, aceptando recibir edificios de dudosa titularidad estatal.

Porque resulta indignante que Aragón tenga una tasa de desempleo juvenil cercana al 40% mientras el Presidente Iglesias cierra las ojos ante la realidad de que somos la comunidad donde más ha crecido el paro.

Porque para cambiar el actual modelo económico en crisis es imprescindible una universidad de calidad, con una financiación suficiente para desarrollar la investigación y nuevos proyectos de futuro.

Porque el patrimonio natural de Aragón y sus montañas son de toda la ciudadanía y no una propiedad particular con la que poder especular urbanísticamente.

Porque las listas de espera en la sanidad pública aragonesa ponen de manifiesto la mala gestión del Gobierno de Aragón.

Porque queremos que el Gobierno de Aragón se comprometa realmente con la educación pública, que es la que asume los principales retos del Aragón multicultural.

Porque Aragón ha visto reducidos sus recursos públicos por la nueva financiación autonómica, que favorece a las Comunidades Autónomas con más votantes.

Porque con menos recursos públicos estamos en peores condiciones para crear empleo, para salir de la crisis y para prestar servicios públicos de calidad.

Porque vemos cómo, mientras en otras Comunidades Autónomas se incrementan las inversiones en infraestructuras del Estado, en Aragón descienden y se abandona el ferrocarril convencional y la red de cercanías, que vertebrarían nuestras comarcas.

Porque la reapertura de la línea internacional del Canfranc y el impulso de la travesía central por el Pirineo (TCP) no figuran entre los asuntos prioritarios de la presidencia española de la Unión Europea, mientras sí aparece el corredor mediterráneo, que favorece a otras Comunidades Autónomas.

Porque se encuentra en Aragón el único tramo sin desdoblar de la N-II desde Madrid a La Junquera.

Porque el desdoblamiento de la N-232 lleva años de retraso, al igual que las variantes en los municipios afectados, que se están ejecutando mal y tarde.

Porque muchos pueblos de Aragón tienen problemas de abastecimiento de agua y el Gobierno central no hace nada para resolverlo, mientras aprueba trasvases del Ebro a Cataluña.

Porque otras Comunidades Autónomas reciben millones de euros para compensar la presencia militar en sus territorios. Aragón, que sufre grandes servidumbres militares, no recibirá ni un euro.

Porque en Aragón no existe ninguna política cultural ni interés por nuestro patrimonio. Mientras otras comunidades recuperan su patrimonio, Aragón se desespera esperando los bienes de las parroquias orientales.

Porque PSOE y PAR no han sabido enfrentarse a estas realidades, ni gestionando desde el Gobierno de Aragón ni defendiendo en Madrid las prioridades de nuestro país.

Es posible cambiar esta realidad. Tod@s junt@s podremos construir un Aragón mejor. Para eso, hay que actuar.

¡DESPIERTA ARAGÓN!

DISPIERTA ARAGÓN!

Read Full Post »

Vía El Blog de Nieves Ibeas Vuelta

Marcelino Iglesias tenía que haber participado hoy en el debate sobre la corrupción política en Aragón, pero ha llegado cinco minutos tarde, signo de que declinaba el ofrecimiento. Por 1ª vez, PSOE y PAR han aceptado que se incluyera una comparecencia sobre corrupción en el Pleno…  y se la aceptan precisamente al PP, en una semana aciaga para el proyecto de Rajoy. ¿Casualidad? ¡No!… ya sabían bien el PSOE y el PAR lo que hacían, desde luego… Y no se hablaba de “La Muela” ni de “Asael” en la pregunta…

El consejero de Presidencia, Javier Velasco, en quien ha delegado hoy Iglesias, ha declarado que no entendía la razón de ser de la comparecencia. Entonces, ¿por qué la han aceptado? Está claro que no es porque ni el PSOE ni el PAR tengan vocación de mártires… No aceptan el debate si lo solicita CHA, pero ya saben que esta semana les convenía –incluso- entrar en el juego, con un PP de capa caída, profundamente desacreditado.

En vez de pensar en intentar devolver a la ciudadanía la confianza en nuestro sistema político, han preferido entrar en un juego apetecible, porque también es paradójico que el PP quiera exigir el cumplimiento de un código ético que no se aplican ellos mismos. Y, mientras tanto, el ayuntamiento de La Muela sigue dirigido por varias personas que tienen un buen montón de imputaciones graves, con la alcaldesa Mª Victoria Pinilla a la cabeza, que tras cuatro meses en la cárcel salió previo pago de la friolera de 800.000 euros de fianza… Esto no lo entiende nadie en la calle –salvo, en todo caso, quienes estén beneficiándose de la situación- porque es un auténtico sinsentido.

Si Velasco no entendía la razón de ser de la comparecencia pedida por el PP, que se lo digan a nuestro grupo parlamentario: nos han rechazado en 16 ocasiones 3 solicitudes para que el presidente Iglesias comparezca para hablar de las responsabilidades políticas de su Gobierno y de la Administración aragonesa en el caso de La Muela). Tenemos pendientes desde hace meses otras 3 solicitudes de comparecencias del Gobierno en las comisiones de Obras Públicas, de Medio Ambiente y de Industria, en las Cortes, pero no comparecen. Llevamos casi un año esperando los informes del INAGA sobre cuestiones medioambientales relacionadas con proyectos urbanísticos en La Muela… y aquí estamos.

El Gobierno insiste en la “normalidad” que se vive en Aragón, pero debe de ser porque no se pasan por La Muela. Que les pregunten a quienes critican la gestión del equipo de Pinilla cómo lo viven allí, y lo verán claro. Y que valoren las actitudes y declaraciones chulescas de cargos públicos que han sido ensalzados como modelo de gestión municipal, hasta hace no demasiado tiempo, por los jefes de filas del PAR, sobre todo por su presidente, José Ángel Biel, su secretario general, Alfredo Boné… y hasta por el propio Marcelino Iglesias.

Los escándalos y las crisis políticas están presentes en diversas comunidades implicadas en tramas corruptas, y los medios de comunicación están dando buena cuenta de ello, con gente implicada del PP, de Unión Mallorquina, del Partido Socialista Catalán, del PNV… y, mientras tanto, los máximos responsables políticos de todos estos partidos intentan capear el temporal como pueden. Secretos a voces, en casi todos los casos, sin embargo. Como en Aragón, por otra parte. Como en La Muela.

Aquí, en Aragón, lo que ha sucedido en La Muela desde el punto de vista urbanístico, ¿ha sido ajeno al Gobierno o a la Administración? Cada vez que se ha vendido suelo público municipal en La Muela, ¿no es porque alguien, desde un puesto o cargo público, lo ha tenido que autorizar? Y ese alguien, ¿depende o no del departamento de Política Territorial, Justicia e Interior (PAR), y antes, de la Vicepresidencia del Sr. Biel, presidente del PAR? Hoy, Biel quieto en la mata, y Rogelio Silva, el consejero, ausente.

Cada vez que se ha aprobado un planeamiento urbanístico en La Muela, ¿no la ha tenido que autorizar la comisión provincial de Ordenación del Territorio? Hoy lo ha reconocido expresamente el consejero de Obras Públicas, Urbanismo y Transporte, Alfonso Vicente (PSOE).

¿Quién decide que se exime o no de Estudio de Impacto Ambiental a un proyecto urbanístico? ¿No tiene nada que ver el departamento de Medio Ambiente, con el consejero Boné a la cabeza? ¿No tiene nada que ver el INAGA? ¿No es curioso que se obligara al ayuntamiento de Zaragoza a ese requisito para un camping municipal y se exima en el caso de la venta de 200 hectáreas en La Muela, o que llevemos casi un año sin recibir una información que tenía que habernos llegado en tres semanas?

Aquí, en Aragón, el PP acusa al Gobierno de inacción, pero fuera, ante las últimas noticias sobre Bárcenas, Esperanza Aguirre declara que esperan “a que se pronuncie el juez”; la secretaria general del PP, Cospedal, les resta importancia, y su presidente, Mariano Rajoy, señala que “hay que esperar al Supremo”. ¿No es lo que le critican en Aragón a Iglesias?

Por su parte, la vicepresidenta 1ª del Gobierno de Zapatero, Teresa Fernández de la Vega (PSOE) , manifiesta que “los políticos están obligados a dar explicaciones y a adoptar una posición más firme ante la corrupción”, como reacción a la tibieza de Rajoy. Y lo dice, aunque las personas imputadas no estén condenadas… mientras que el PSOE aragonés, más cauto por lo que le toca, opta por esperar las sentencias. Es más, su secretario general en Aragón, Marcelino Iglesias, insiste en que “los jueces son los que tienen que juzgar”. Todos barriendo para casa.

En cuanto al PAR, mejor ni hablar. Deben de pensar que cuanto menos se les oiga, con la que está cayendo, mejor… pero no es fácil olvidar a Biel, bien tieso, defendiendo a Mª Victoria Pinilla en tiempos en los que CHA ya levantaba la voz de alarma por la forma de gestionar de esta mujer y de su entorno.

A las personas que estamos en política nos juzga cada día la ciudadanía, y tenemos la obligación de ser intachables. No se está en política para engordarte los bolsillos, sino para trabajar por la ciudadanía. No hay más. Y esto no tiene que ver con aciertos o errores en decisiones políticas, que todo el mundo las tiene. Hablamos de otra cosa, hablamos de que no se debe estar en política para sacar rendimiento económico personal o partidista. Y los mensajes en la calle son confusos por culpa de muchas actitudes de los partidos políticos implicados en casos de corrupción.

Así que más vale que nos pongamos todas las formaciones manos a la obra para intentar devolverle a la gente su confianza en la actividad política y en el propio sistema democrático.

Read Full Post »

Vía El Blog de Nieves Ibeas Vuelta

Un año después de que se desvelara la trama del caso “La Muela”, el Gobierno de Marcelino Iglesias no ha hecho nada al respecto para luchar contra la corrupción. De hecho, en su respuesta pretendió asimilar la pregunta que le hacíamos desde CHA con la que le hacía el PP, y devolverme los mismos argumentos que a los populares.

Iglesias simuló indignarse ante las “verdades a medias” de la oposición, cuando para “verdades a medias”, las suyas, como se verá a continuación. Está claro que le viene bien el cara a cara con el PP, a quienes puede echarles a la cara los casos de corrupción que tiene la derecha por distintos lugares. Pero no le viene nada bien enfrentarse a CHA, porque en nuestro caso no tiene nada a lo que agarrarse.

En el Pleno del viernes, 26 de marzo, Iglesias dijo la frase que ocupa hoy los titulares: que no le gusta que Mª Victoria Pinilla siga siendo alcaldesa de La Muela. Ya… ¿y qué ha hecho para evitarlo?

Dijo también que su Gobierno había cumplido siempre la ley y siempre la había hecho cumplir, cosa que no es verdad, porque de ser así no habría pasado lo que ha pasado. Es más, el subdirector provincial de Urbanismo de Zaragoza, Carlos Martín Rafecas, imputado en la Operación Molinos (una forma más suave de llamar a la trama de corrupción política de La Muela), dejó de ser director de la ponencia técnica de la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio de Zaragoza el 24 de marzo de 2009. Lo han llevado en silencio, pero es así, e Iglesias olvida que es responsable del Gobierno y de la Administración autonómica

El G.P. CHA ha solicitado 15 veces su comparecencia y por 3 aspectos distintos… Cerca de cuarenta veces se ha negado Iglesias a debatir abiertamente sobre el tema en las Cortes a petición de CHA, por no mencionar la pregunta que se nos censuró el pasado mes de septiembre…

En septiembre de 2009, mi grupo parlamentario propuso enviar un mensaje conjunto a la sociedad aragonesa contra cualquier clase de corrupción, un momento en el que los escándalos de La Muela y de ASAEL estaban en boca de todo el mundo, pero el PSOE y el PAR se negaron, con la excusa de que había que dejar trabajar a la justicia. ¿Y no hay acaso responsabilidades éticas y políticas en juego? ¿No hay nada que explicar? La gente piensa lo contrario.

Durante este tiempo hemos visto a cargos públicos entrar a la cárcel y salir para volver a ocupar los puestos desde los que supuestamente cometieron delitos. Y mientras tanto, el Gobierno de Marcelino Iglesias y de José Ángel Biel, mirando para otro lado. En el PAR lo entiendo: presumían de su alcaldesa (que llegó a serlo con las siglas del PAR) hasta hace año y medio, aunque ahora se esfuercen en simular que no la conocen. Aún recordamos en las Cortes las alabanzas del Vicepresidente Biel ante lo que él mismo se obstinaba en presentar como el auténtico modelo de la gestión municipal. Esa es la forma de hacer política del PAR.

Pero esperábamos que Iglesias y el PSOE hicieran el ejercicio público de transparencia y honestidad que su propio partido reclama en muchos otros lugares, y no lo han hecho. Han preferido proteger al socio, o a quien sea, porque no lo sé.

CHA lleva años denunciando en La Muela (con Adrián Tello y Pedro Bartolomé y otros compañeros y compañeras a la cabeza) y en las instituciones donde tenemos presencia (Cortes de Aragón incluidas) que no se estaban haciendo bien las cosas en ese ayuntamiento, y me pregunto qué esperaba Iglesias que hiciéramos, ¿callarnos? ¿Callarnos, viendo que la gente está perdiendo confianza en la política y en los políticos? ¿Callarnos, viendo que parece que lo más normal del mundo sea aferrarse al sillón aunque haya que pagar fianzas de cientos de miles de euros?

¿Eso hubiera hecho el PSOE en nuestro lugar? Pues ni nos hemos callado hasta ahora, ni nos vamos a callar, porque hay que devolverle la confianza a la gente. Y por pura dignidad. Hay maneras y maneras de entender la política y la nuestra no es ni la de la alcaldesa Pinilla, ni tampoco la del Gobierno PSOE-PAR, que siempre está esperando a que escampe, en vez de tomar decisiones, con cualquier tema: con éste, con los bienes, con la crisis…

Iglesias dice ahora que no le gusta que Pinilla siga de alcaldesa, pero no ha hecho nada para evitarlo, y algún que otro piropo le dirigió incluso en otros tiempos. CHA propuso la única solución posible para evitar que la alcaldesa siguiera de hecho en su puesto: disolver del ayuntamiento de La Muela. La decisión final es del Consejo de Ministros, pero el Gobierno PSOE-PAR ni siquiera quiso intentarlo. ¿Por qué?

Es más, Iglesias dijo ayer algo que es radicalemente falso: dijo que los miembros de la Comisión Jurídica Asesora (actual Consejo Consultivo de Aragón), que informó desfavorablemente de la posibilidad planteada por CHA, no son nombrados por el Gobierno (para argumentar su independencia), cuando a todos ellos los nombra el Gobierno mediante Decreto. Precisamente CHA quería que fueran nombrados en su mayor parte por el Parlamento autonómico, pero PSOE, PP y PAR se opusieron, de manera que hay lo que hay. ¿Ni siquiera controla eso el presidente del Gobierno?

En fin, ¿qué ha hecho el Gobierno en todo este tiempo? La alcaldesa sigue diciendo que no ha hecho nada que no le permitieran… ¿Es cierto eso? El viernes, Iglesias no lo negó ni lo afirmó, como siempre.

¿Qué han investigado en este tiempo y cuántos expedientes sancionadores por el incumplimiento de la legislación urbanística tienen encima de la mesa? ¿Cómo es posible que se pueda seguir construyendo sobre espacios protegidos, vendiendo suelo impunemente y empobreciendo al pueblo de La Muela? ¿Qué pasa con esas subvenciones de su Gobierno a proyectos sin realizar? ¿Nos quieren decir que tal vez hay alguien en el Gobierno de Aragón que otorga patentes de corso para hacer lo que le apetezca? ¿Quién es?…

Fueron muchas las preguntas formuladas, ninguna respuesta clara, y muchas verdades a medias… y esto no se soluciona con una pregunta de cinco minutos, por mucho que venga cada tres meses. Iglesias lo sabe bien, y negarse a comparecer no hace más que aumentar las sospechas de que las cosas no se han hecho ni se siguen haciendo bien.

Read Full Post »

El Gobierno de Aragón se ha vuelto a lavar las manos con el tema La Muela. El Presidente del Gobierno de Aragón ha contestado que aunque a su Gobierno no le gusta que la alcaldesa, imputada de 13 delitos, siga en su puesto, no puede hacer nada por evitarlo: “en 30 años de democracia en España nadie se ha atrevido a mandar a su casa a alguien elegido por el pueblo”. Iglesias contestaba así a la presidenta de CHA, Nieves Ibeas, quien le había preguntado por las acciones realizadas por su Gobierno contra la corrupción en Aragón en estos doce meses transcurridos desde que se destapó la Operación Molinos. “No hay sólo responsabilidades penales”, le ha dicho Ibeas, “están también las éticas y las políticas y este Gobierno se limita a mirar para otro lado”. Para la presidenta de CHA, es necesario actuar “para que no dé la impresión de que todo vale, la gente necesita recuperar la confianza en la política”.

Nieves Ibeas ha recordado que CHA ya propuso la única solución factible para evitar que Mª Victoria Pinilla y otros imputados siguieran en el Ayuntamiento, que es solicitar al Consejo de Ministros la disolución del Ayuntamiento. PSOE y PAR no quisieron apoyar en su día esta iniciativa, entre otras cosas, según Iglesias, porque la Comisión Jurídica Asesora (actual Consejo Consultivo de Aragón) había informado desfavorablemente al Gobierno de esa posibilidad.

En este punto el presidente Iglesias ha puntualizado, con la intención de destacar su carácter independiente, que los miembros de la Comisión no son nombrados por el Gobierno, aunque la realidad es la contraria: es precisamente el Gobierno quien nombra mediante Decreto a todos los miembros del Consejo (BOA del 2 de marzo 2010). Precisamente durante la tramitación, este último año, del Proyecto de Ley del Consejo Consultivo, CHA presentó enmiendas para cambiar esta situación y para que, como ocurre en la mayoría de Comunidades Autónomas, los miembros del Consejo fueran nombrados en su mayor parte por el Parlamento autonómico. PSOE, PP y PAR las rechazaron.

En el pleno de ayer, a preguntas de Bizén Fuster, también tuvo que referirse a La Muela el consejero responsable de Obras Públicas, Urbanismo y Trasnportes, Alfonso Vicente, para confirmar oficialmente que otro de los imputados, Carlos Martín Rafecas, “dejó de ser” director de la Ponencia Técnica de la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio de Zaragoza el 24 de marzo de 2009, apenas unos días después de hacerse pública la Operación Molinos. “Nos parece muy significativo y relevante que el Gobierno no haya informado de este asunto, es un ejemplo más de la oscuridad en la que quieren sumir todas sus actuaciones relacionadas con La Muela”, ha señalado después el diputado de CHA. El consejero se había limitado a explicar que “al no ser un nombramiento oficial, sino una designación, no hacía falta publicarla en boletín, ni tampoco el cese”. “Lo que no ha explicado es por qué se decidió apartarlo de esa responsabilidad pero manteniéndolo como miembro de la Comisión y, además, como subdirector provincial de Urbanismo”, ha apuntado Fuster.

Respecto a la zona de seguridad del oleoducto militar Rota-Zaragoza acotada por el Ministerio de Defensa en La Muela, donde el hijo de la alcaldesa construye su casa (a pesar de que en 2008 Defensa ya multó al marido y a su otro hijo con 60.000 euros por ubicar allí sus viviendas en esa zona), Vicente se ha limitado a señalar que hay abierto un expediente informativo por parte de la autoridad militar y otro por su departamento y ha asegurado que con la nueva Ley de Urbanismo de Aragón “todo lo que ha pasado en La Muela no hubiera pasado”.

Read Full Post »

Older Posts »