Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Formaciones’

LA MUELA: «INSTALACIÓN DE UNA PLANTA DE GENERACIÓN HÍBRIDA». EL PERIÓDICO DE ARAGÓN (06.08.15)

El Periódico de Aragón (06.08.15)

Read Full Post »

Pinares de La Muela

«Pinares de La Muela»

Ayer, el Pleno del Ayuntamiento de La Muela, con los votos favorables de todas las formaciones políticas (las que están en el Gobierno, CHA, PSOE y GANAR LM, y las que están en la oposición, PAR y Concejal no adscrito), menos el Grupo Popular (PP) que se abstuvo sin justificar su voto, aprobó la solicitud presentada por «Sistemas Energéticos La Plana SA», ante el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental, para la ocupación de terrenos en el Monte de Utilidad Pública (MUP) «La Plana», exactamente en «Las Piletas», cuyo objetivo es llevar a cabo la instalación de un prototipo de planta de generación híbrida (evidentemente el Consistorio recibirá una contraprestación económica por dicha ocupación, en forma de canon o tasa).

La instalación proyectada que está compuesta de varios subsistemas eléctricos (eólico, fotovoltaico, diésel, baterías y conexiones), tiene las siguientes finalidades: servir como proyecto demostrativo a pequeña escala; como fuente de datos para su posterior análisis y desarrollo de plantas similares a escala superior; y como pequeña central productora de electricidad que será vendida a la compañía eléctrica distribuidora de la zona.

#EstápasandoenLaMuela

Read Full Post »

Ahora que todas las formaciones políticas –las nuevas, y las menos nuevas…– están hablando día sí, y día también, de regeneración, transparencia, lucha contra la corrupción, etc, solamente queremos recordar que hace cuatro años, para ser más exactos, el 15 de septiembre de 2010, el SENADO rechazó una iniciativa de CHA contra la corrupción, presentada a través del Senador del Bloc per Mallorca i PSM-Verds, Pere Sampol Mas. Solamente hubo un voto a favor, el del propio Senador, para modificar la Ley de Enjuiciamiento Criminal, en el sentido de que los/as jueces/as puedan apartar de su cargo público a las personas imputadas por delitos de corrupción, de forma provisional, ya que resulta incomprensible que un juez/a puede mandar a la cárcel a una persona imputada, pero no puede apartarla del cargo público que ostenta. Apelando a la presuncio de inocencia, fue la excusa que tuvieron el resto de senadores/as para rechazar esta propuesta, que había sido avalada por el Juez Decano de Zaragoza, Ángel Dolado, y El Justicia de Aragón, Fernando García Vicente. Así lo contaba, Nieves Ibeas Vuelta, entonces Presidenta Nazional de CHA y Diputada de CHA en las Cortes de Aragón.

CONTRA LA CORRUPCIÓN, ¿SOMOS BICHOS RAROS? POR NIEVES IBEAS VUELTA, PRESIDENTA NAZIONAL DE CHA Y DIPUTADA DE CHA EN LAS CORTES DE ARAGÓN

El Senado ha dicho no a la iniciativa de CHA contra la corrupción. Es incomprensible que un juez pueda enviar provisionalmente a la cárcel a un cargo público imputado por delitos de corrupción, de forma provisional, y que, sin embargo, no pueda apartarle de su cargo público, también de forma provisional, sin tener que mandarle a la cárcel.

Pero más incomprensible me parece que un partido político que dice que hay que combatir la corrupción, vote en contra de una propuesta para que los jueces puedan apartar de su cargo público a una persona imputada por delitos de corrupción, siempre de forma provisional, mientras dura la instrucción correspondiente, con la excusa de que se atenta contra la presunción de inocencia.

¿Desde cuándo atenta más a la presunción de inocencia apartar provisionalmente de su cargo público a una persona imputada de corrupción que enviarla a la cárcel? Que me lo explique alguien, porque yo ya no entiendo nada.

Hoy se debatía en el Senado la toma en consideración de nuestra Proposición de Ley para modificar la Ley de Enjuiciamiento Criminal en este sentido, gracias a que el Bloc per Mallorca i PSM-Verds la ha defendido como propia, a quien quiero agradecer expresamente desde aquí, y, de forma muy especial, al senador proponente, Pere Sampol Mas. El resto la han votado en contra o se han abstenido, es decir, que han rechazado la posibilidad de que se abriera un proceso de debate parlamentario para lograr un texto común, mejorado, que es lo que, en términos parlamentarios, significa una “toma en consideración”.

¿Tanta gente puede pensar que Mª Victoria Pinilla, alcaldesa de La Muela, Camps, presidente de la Comunidad Valenciana,  y compañía están mejor en sus puestos políticos que en su casa, mientras dura la instrucción judicial? ¿Incluso  sabiendo todo lo que ha salido a la luz hasta el momento…?

No me lo puedo creer, pero cuando ves los resultados de las votaciones en las Cortes o ahora en el Senado, es descorazonador. Más vale que tengo más moral que el Alcoyano, igual que el resto de mis compañeros y compañeras de CHA, porque es el colmo.

¿No será que los políticos y los partidos políticos van por un lado (en este caso, me niego a decir “vamos” ) … y la ciudadanía va por otro?

Nosotros seguimos pensando que los partidos políticos tenemos la obligación de explorar todas las fórmulas contra la corrupción, porque cosas así son las que pueden ayudarnos a recuperar nuestra credibilidad y la confianza de la ciudadanía.

Votaciones como la de hoy en el Senado, de rebote, le hacen un flaco favor a la Justicia, que ahora no puede responder como debería hacerlo porque no lo permite la Ley.

Cuando presentamos esta iniciativa en Aragón, la propuesta fue bien acogida en círculos judiciales. De  hecho, el Juez Decano de Zaragoza, Ángel Dolado, manifestó públicamente que la consideraba “factible y positiva”. Y el Justicia de Aragón, Fernando García Vicente, también se mostró favorable. Desde aquí les reitero públicamente el agradecimiento de CHA por haberse atrevido a decir lo que dijeron.

Las leyes no las hacen los jueces, sino los parlamentos. Y en el tema de la corrupción hace falta que se legisle para que los jueces puedan combatirla con más instrumentos y, por tanto, con más eficacia. Frenar esta iniciativa significa frenar muchas cosas… Y seguro que hay quien se tomará hoy una copita para celebrar que nuestra propuesta no haya salido adelante.

Read Full Post »

Heraldo de Aragón. 04.11.14

Read Full Post »

Cartel XXVIII Aniversario de Chunta Aragonesista (CHA)

Cartel XXVIII Aniversario de Chunta Aragonesista (CHA)

Una vez volvemos a reivindicar la célebre cita de CP Scott, editor del periódico inglés The Guardian, esta vez, para poner en conocimiento de las vecinas y los vecinos del PUEBLO de LA MUELA, el trabajo realizado por los distintos Grupos Políticos que forman parte de la Corporación Municipal.

Cuando se está iniciando el último curso político de la legislatura 2011-2015, desde el Grupo Municipal de CHA hemos querido hacer un repaso de todas las iniciativas presentadas en el PLENO, por las formaciones políticas representadas en el Ayuntamiento de La Muela, y también dividiéndolas en «Intervenciones en sesiones plenarias (Haciendo referencia las mismas a la parte resolutiva de los Plenos)«, «Propuestas de Resolución, Mociones, Alegaciones y Enmiendas» (Haciendo referencia las mismas a la parte resolutiva de los Plenos)«, y «Ruegos y Preguntas (Haciendo referencia las mismas a la parte de órganos de control de los Plenos)«.

Pues bien, iniciativa arriba, iniciativa abajo –con la posibilidad de que exista algún error-, los indicadores que hemos realizado son los siguientes:

Los dos Concejales del Grupo Municipal de CHA hemos presentado 660 INICIATIVAS (69 Intervenciones en sesiones plenarias; 160 Propuestas de Resolución, Mociones, Alegaciones y Enmiendas; y 431 Ruegos y Preguntas), representando el 57,996% de la actividad realizada en el Pleno del Ayuntamiento. Decir, que dos Concejales de trece, es el 15,384% de representación en el Consistorio.

Los tres Concejales del Grupo Independiente (O Grupo no adscrito, antes FIA) han presentado 262 INICIATIVAS (33 Intervenciones en sesiones plenarias; 17 Propuestas de Resolución, Mociones, Alegaciones y Enmiendas; y 212 Ruegos y Preguntas), representando el 23,022% de la actividad realizada en el Pleno del Ayuntamiento. Decir, que tres Concejales de trece, es el 23,070% de representación en el Consistorio.

Los/as seis Concejales/as del Grupo Popular (PP), es decir, el EQUIPO DE GOBIERNO, han presentado 126 INICIATIVAS (32 Intervenciones en sesiones plenarias; 86 Propuestas de Resolución, Mociones, Alegaciones y Enmiendas; y 8 Ruegos y Preguntas), representando el 11,072% de la actividad realizada en el Pleno del Ayuntamiento. Decir, que seis Concejales/as de trece, es el 46,153% de representación en el Consistorio.

El Concejal del Grupo Socialista (PSOE) ha presentado 53 INICIATIVAS (12 Intervenciones en sesiones plenarias; 18 Propuestas de Resolución, Mociones, Alegaciones y Enmiendas; y 23 Ruegos y Preguntas), representando el 4,657% de la actividad realizada en el Pleno del Ayuntamiento. Decir, que un Concejal de trece, es el 7,692% de representación en el Consistorio.

El Concejal del Grupo CDL ha presentado 37 INICIATIVAS (5 Intervenciones en sesiones plenarias; 12 Propuestas de Resolución, Mociones, Alegaciones y Enmiendas; y 20 Ruegos y Preguntas), representando el 3,251% de la actividad realizada en el Pleno del Ayuntamiento. Decir, que un Concejales de trece, es el 7,692% de representación en el Consistorio.

Así pues, una vez conocidos los datos, ahora las opiniones y reflexiones ya son libres… La Muela en #modosomarda, pero nos viene a la mente nuestro reciente artículo: «Haciendo decretos en las terrazas de los bares…«.

Read Full Post »

LOS HIJOS Y LAS HIJAS DEL CIERZO DE ÁNGEL PETISME, VOTAREMOS ESTE DOMINGO A CHUNTA ARAGONESISTA (CHA) Y LA PRIMAVERA EUROPEA

POR QUÉ Y A QUIÉN VOY A VOTAR. POR ÁNGEL PETISME

EXTRACTO:

«…Recuerdo que el “Abuelo” me llamó junto a otros amigos como Paco Ibáñez, Imanol Larzabal, Pablo Guerrero, Ixo Rai! para cantar en 1996 en el Huevo de Zaragoza cuando se presentaba por primera vez y no salió porque muchos de los chavales que le apoyaban aún eran menores de edad. Ese día conocí a la gente de CHA que vinieron a buscarme en un Dyanne 6 destartalado y nos metimos con las guitarras como en el camarote de los Marx. 18 años después ninguno de ellos va en mercedes ni coches oficiales. Nunca he cantado en mítines de ningún otro partido y mira que me han llamado y ofrecido pasta. Y porque creo solo en las personas este sábado 17 volveré a cantar en la Plaza del Pilar a las 18,30 en el Mitin Central de Primavera Europea. Ahora ya sabes por qué y a quién voy a votar. Vota, amigo, a quien más conozcas o confianza te inspire, haz lo que te pida el corazón pero manda con tu voto al infierno del olvido secular a esta casta de políticos mentirosos, guiñoles de las grandes fortunas, que nos ha sumido en la pobreza y el agujero negro».

Read Full Post »

POR QUÉ Y A QUIÉN VOTAR. POR ÁNGEL PETISME

POR QUÉ Y A QUIÉN VOY A VOTAR. POR ÁNGEL PETISME

Sé que la abstención –tal como se han dictado las leyes y los cambios que hicieron a su medida de la Constitución, sin convocar un referéndum- solo favorece al Pepesoísmo. Mi indignación también pide acción y compromiso político. No solo pataleta, bilis y cinismo.

Tengo muchas opciones para manifestar mi descontento, mi convencimiento de que no nos representan y mi deseo de cambio: voto nulo, voto en blanco (Incluso hay un partido que se presenta a estas elecciones con el único programa de no ocupar los escaños y renunciar a sueldos y subvenciones).

Bien, ya tengo claro a quién no votar y a quién leerle la cartilla. También hay partidos nuevos y pequeños muy bienintencionados que seguro merecen una oportunidad y no inducen a sospecha pues no han tenido tiempo de corromperse al no tocar poder. Pena que no se hayan sentado a hablar más sobre lo que les une que lo que les separa. O quizás no es tan malo que concurran solos y luego creen grupos mixtos sólidos y fuertes.
Después del 15-M necesitamos políticos jóvenes y nuevos que cierren de una vez por todas las sombras y las luces de la Transición y este tardofranquismo que nos ahoga. Necesitamos vernos representados en soñadores valientes y solidarios que renuncien a la mitad de su sueldo en favor de los más débiles, que roten y se vuelvan a sus casas y trabajos antes de convertirse en “profesionales”.

¿Y lo de Europa, qué? Hombre, pues no creo en esta Europa de la Troika golpista que nos ha llenado de deudas y nos ha hecho europeos de tercera. Por mí volvíamos a la peseta y que se apañen los bancos con la Merkel y la puta deuda que estamos pagando con dinero público. Vale, chico, pues incluso para eso hacen falta políticos con arrestos y los ovarios bien puestos en Bruselas, que sean moscas cojoneras y canten a puñetazos sobre la mesa las verdades.

¿Y entonces a quién vas a votar? ¿De verdad te vas a retratar? Mira que éste es un país donde puedes ser del Atlético, del Barça o del Esfinter de Milán pero donde las listas negras para artistas en ayuntamientos, etc… Me la refanfinfla, tengo 53 años y ningún partido me paga la factura del agua o la luz cuando me la cortan.

¡Venga, dispara, guapito de cara! Pues voy a votar a personas, no a partidos ni listas cerradas ni hostias. A personas que conozco y en las que confío. Voy a votar a alguien cuyo padre me apadrinó en esto de la música y sigue siendo espejo y ejemplo como ser humano, como cantautor, poeta, ciudadano y como político para mucha gente de la piel de toro. Voy a votar a Ángela Labordeta, que es mi amiga, una mujer bien preparada, humana y sensible, agradable y cercana, con su “genio” como su padre, una excelente escritora, madre de dos adolescentes, y un vivo retrato y ejemplo de su padre. Ángela se presenta por la coalición «Primavera Europea» con Chunta Aragonesista, el partido con el que Labordeta concurrió y consiguió ser diputado del Parlamento durante dos legislaturas. En esa misma coalición están Equo, Compromís, PCAS (Partido Castellano), DP (Democracia Participativa), M+J (Por un mundo más justo), Caballas (De Ceuta) y SIEX (Socialistas Independientes de Extremadura).

Recuerdo que el “Abuelo” me llamó junto a otros amigos como Paco Ibáñez, Imanol Larzabal, Pablo Guerrero, Ixo Rai! para cantar en 1996 en el Huevo de Zaragoza cuando se presentaba por primera vez y no salió porque muchos de los chavales que le apoyaban aún eran menores de edad. Ese día conocí a la gente de CHA que vinieron a buscarme en un Dyanne 6 destartalado y nos metimos con las guitarras como en el camarote de los Marx. 18 años después ninguno de ellos va en mercedes ni coches oficiales. Nunca he cantado en mítines de ningún otro partido y mira que me han llamado y ofrecido pasta. Y porque creo solo en las personas este sábado 17 volveré a cantar en la Plaza del Pilar a las 18,30 en el mitin central de Primavera Europea.

Ahora ya sabes por qué y a quién voy a votar. Vota, amigo, a quien más conozcas o confianza te inspire, haz lo que te pida el corazón pero manda con tu voto al infierno del olvido secular a esta casta de políticos mentirosos, guiñoles de las grandes fortunas, que nos ha sumido en la pobreza y el agujero negro.

Read Full Post »

Pedro Bartolomé Pérez, Concejal de CHA, defendió la Propuesta de Resolución presentada por este Grupo Municipal

Pedro Bartolomé Pérez, Concejal de CHA, defendió la Propuesta de Resolución presentada por este Grupo Municipal para la instauración del Debate sobre el Estado del Pueblo.

En el Pleno Ordinario que tuvo lugar este jueves, a pesar de que los temas «estrella» volvieron a ser una vez más, «las tierras» y «la caza«, y llevamos casi dos años y medio así…, también se debatió una Propuesta de Resolución presentada por el Grupo Municipal de CHA para la «instauración del debate sobre el estado del Pueblo de La Muela«, cuya exposición y propuesta fue la siguiente:

EXPOSICIÓN 

En la Campaña Electoral para las Elecciones Municipales de 2011, esta formación política propuso celebrar un DEBATE, entre los distintos grupos políticos que concurrieron a dichos comicios, con el objetivo de empezar a hacer efectivas y aplicar, las medidas de transparencia, participación, regeneración, etc, que cada Candidatura que se presentaba, proponía en su respectivo Programa Electoral. A pesar del intento realizado, por diversos motivos, esta propuesta no se pudo llevar a cabo, y el debate no se celebró finalmente.

Desde este Grupo Municipal, queremos proponer al PLENO del AYUNTAMIENTO, la instauración del Debate sobre el Estado del Pueblo de La Muela, con el objetivo de acercar a las vecinas y los vecinos del pueblo, la situación política del municipio, desde la visión de las distintas formaciones políticas que componen la Corporación Municipal, fomentando y aplicando de esta manera, la transparencia, la participación y la regeneración democrática, de la que tanto se suele hablar en las Campañas Electorales.

Por todo lo anterior, el Grupo Municipal de CHA plantea la siguiente

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

Que el Pleno del Ayuntamiento de La Muela ACUERDE:

1. Instaurar la celebración anual de un Debate sobre el Estado del Pueblo de La Muela, en un Pleno Extraordinario, que tendrá lugar entre los meses de septiembre y octubre de cada año, en horario de tarde –entre las 19.00 y las 20.00 horas-, con la finalidad de que pueda asistir el mayor número de vecinas y vecinos del Pueblo.

2. El formato de dicho Pleno será el siguiente:

a. Alcaldía hará su valoración del Estado del Pueblo.

b. Los/as Concejales/as delegados/as, harán lo mismo con sus respectivas Áreas.

c. Los/as Concejales/as de los Grupos Políticos de la Oposición, harán sus valoraciones, en orden de menor a mayor representación municipal.

3. Para el presente año, el Debate sobre el Estado del Pueblo de La Muela, tendrá lugar en octubre, con la finalidad de que todos/as los/as Concejales/as, tengan tiempo suficiente, para preparar sus respectivas intervenciones.

La propuesta fue rechazada por el Pleno, ya que tuvo 4 votos a favor (CHA, CDL y PSOE), 6 votos en contra (PP), y 3 abstenciones (Grupo Independiente). En este Ayuntamiento, al Gobierno Municipal del PP se le «llena la boca» hablando de transparencia, participación, debate, regeneración etc, pero a la hora de la verdad, siempre se rechazan las propuestas que presentamos desde el Grupo Municipal de CHA en este sentido.

Así pues, esta vez, la justificación de Alcaldía y el Gobierno Municipal del PP para votar en contra, fue de lo más «curiosa«, ya que por un lado la Alcaldesa argumentó que la competencia para convocar sesiones plenarias extraordinarias es suya –como se proponía en la propuesta-, y por otro lado, dijo que «Yo soy más valiente que todos los Concejales de la Oposición juntos«. En fin…

Read Full Post »