Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Instar’

EL AYUNTAMIENTO DE LA MUELA, EN DEFENSA DEL JUSTICIA DE ARAGÓN

IN MEMORIAM JUAN DE LANUZA V

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL DE CHA EN DEFENSA DEL JUSTICIA DE ARAGÓN (APROBADA POR UNANIMIDAD: PP, GRUPO INDEPENDIENTE, CHA, CDL Y PSOE)

EXPOSICIÓN

El Justicia de Aragón es una figura específica de Aragón que surge en el siglo XIII, como un “juez medio” entre el Rey y el Reino, o entre los Nobles entre sí y que, con distintas variantes, mantiene esas características, a las que añade en 1283 la Presidencia de las Cortes y va adquiriendo papeles de garante del derecho foral, lo que consta en las Cortes de Aragón de 1300. Desde 1348, es el intérprete de ese derecho. Y tenía la función de la “manifestación”, es decir, el amparo frente a jueces parciales para lo que tiene una cárcel especial de protegidos o manifestados, peculiaridad solo comparable al «habeas corpus» de la Carta Magna inglesa.

Es una figura que suscitó admiración en toda Europa para los pensadores políticos franceses del XVI y para los revolucionarios británicos del XVII, pues su acción amparó a la generalidad de la sociedad aragonesa.

La institución desapareció con la derrota aragonesa frente a las tropas del primer Borbón, Felipe V de Castilla, en 1707, pero siguió viva en el imaginario colectivo nacional. En 1821 se colocó en la Plaza del Justicia una lápida de homenaje a Juan de Lanuza V. En 1904 se erigió el monumento al Justiciazgo en la Plaza de Aragón por suscripción popular. En 1914 se trasladaron los restos de Juan de Lanuza de la Diputación a San Cayetano, donde descansan, en una gran manifestación popular.

El Justicia de Aragón, por lo tanto, no solo tiene nada que ver con el “defensor del pueblo autonómico”, ni surge con la II Restauración borbónica española de 1978. Es una institución propia de Aragón y como tal hay que entenderla. El actual es el sexagésimo noveno Justicia de Aragón.

La derecha española, ignorante de todos estos datos y en el marco de un proceso de ataque sistemático a la realidad plurinacional, de imprevisibles consecuencias, presentó en noviembre pasado un informe en el que, entre otras cuestiones, incluye medidas que atentan gravemente al autogobierno aragonés y a nuestras instituciones reconocidas en el artículo 32 del actual Estatuto de Autonomía y a organismos propios, como la Cámara de Cuentas (Art. 112 del EA), que no es sino heredera de la figura del Maestre Racional, creado en 1283, para fiscalizar la gestión económico-financiera y contable.

Por todo lo anterior, el Grupo Municipal de CHA plantea la siguiente

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

El Ayuntamiento de La Muela, consciente de la necesidad de defender el autogobierno y las instituciones aragonesas, frente a agresiones exteriores, ACUERDA:

1.- Mostar su profundo rechazo al informe de 18 de noviembre de 2013, elaborado por la subcomisión de duplicidades administrativas, creada en el marco de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas, por entender que incluye medidas que atentan gravemente contra las instituciones y el autogobierno de Aragón.

2.- Instar a las Cortes de Aragón, al Gobierno y a su Presidenta, como representante del País, a defender el autogobierno y las instituciones de Aragón y trasladar su rechazo a dicho informe a la Administración del Estado.

Read Full Post »

Aragón Digital. 06.01.14

Heraldo de Aragón. 07.01.14

Read Full Post »

Noticias Disolución Ayuntamiento de La MuelaEn estas últimas semanas, que tanto se está volviendo a hablar de la «Operación Molinos«, a raíz de los escritos de calificación, presentados tanto por Fiscalía, como por la Acusación Particular del Ayuntamiento de La Muela, y las duras penas que se proponen para las más de cuarenta personas imputadas en la causa, las personas que formamos de una manera u otra, el Proyecto de CHA en el Pueblo de La Muela, nos gustaría hacer una reflexión antes de terminar el año…

A raíz de los escritos de calificación presentados tanto por Fiscalía, como por la Acusación Particular del Ayuntamiento de La Muela, en los que se proponen durísimas penas a las más de cuarenta personas imputadas en la «Operación Molinos«, los «mass media españoles» han utilizado estos hechos, para volver a realizar afirmaciones, que nada tienen que ver ni con la causa, ni con la «realidad social» de nuestro Pueblo, como que las vecinas y los vecinos del Pueblo de La Muela no pagábamos la luz –hecho totalmente falso-, que nos íbamos gratis de Viaje al Caribe –argumento reproducido por este Diputado de UPYD que se equivoca casi siempre que habla, un tal Toni Cantó…-, que no pagábamos impuestos, que los ingresos del Ayuntamiento provenían de «los molinillos» y no del urbanismo depredador, y en definitiva, que aquí como venía Julio Iglesias a cantar, no protestaba nadie, y que «todas y todos» mirábamos a otro lado con el «temica» de la corrupción…

Todo este «despliegue mediático» choca con su nula presencia, cuando hace cuatro años, el Grupo Parlamentario de CHA en las Cortes de Aragón, a través de una Proposición No de Ley (PNL), propuso la única salida existente para que las personas que habían estado en prisión, al salir de la misma, siguieran en los puestos donde presuntamente se habían cometido los «desastres«, es decir el Ayuntamiento. Esta PNL para que el Gobierno de Aragón instara al Consejo de Ministros la Disolución del Ayuntamiento de La Muela –al igual que hizo la Junta de Andalucía con el Ayuntamiento de Marbella por las mismas causas que se daban en el Ayuntamiento de La Muela…– fue rechazada por los componentes del ejecutivo aragonés, es decir, por el PSOE y el PAR, pero entonces, «curiosamente«, como ya hemos dicho, los «mass media españoles» no aparecieron…

Os dejamos la explicación de voto que realizo nuestro Grupo Parlamentario, y con la última frase de Chesús Bernal Bernal, el mejor político que ha tenido este país llamado Aragón, que define perfectamente esta reflexión…

Explicación de voto de Chunta Aragonesista. El señor Bernal nuevamente ocupará la tribuna.

El señor diputado BERNAL BERNAL: Señorías.

Señor presidente.

Chunta Aragonesista, lógicamente y coherentemente, ha votado a favor de esta iniciativa.

Pero, ya que se habla de sinsentidos en distintas intervenciones, yo voy a decir cuál entiendo y cuál entiende mi grupo parlamentario que es el mayor sinsentido. El mayor sinsentido es que después de pedir un informe a la Comisión Jurídica Asesora en el mes de mayo y después de que supuestamente, si hay que seguir lo de la Comisión Jurídica Asesora, se sigue hasta el final coherentemente… Y se dice que no, y que no, y que no vamos a pedir nada.

El 6 de agosto, justamente el mismo día que se presentan ante el Gobierno de Aragón nueve mil doscientas firmas pidiendo el objetivo, el mismo objetivo, señor Tomás… Dice: «¿Cuál es el objetivo de esta iniciativa?». Pues está bien claro: la disolución del Ayuntamiento de La Muela. Y, como nueve mil doscientas firmas pedían lo mismo el 6 de agosto, ese día, a alguien, en el Gobierno, le temblaron un poco no el pulso, que es firme, pero las piernas, y emitieron un comunicado público. Y se emitió un comunicado público que dice que el Gobierno entiende o manifiesta su comprensión por la indignación y malestar mostrados por la plataforma vecinal y los firmantes del escrito. Vale. Hasta ahí… Pero es que luego añade el comunicado oficial del Gobierno de Aragón que las personas que están en el Ayuntamiento de La Muela no deberían seguir rigiendo los destinos de La Muela, y concretan: «la alcaldesa y los concejales sobre los que pesan numerosas y muy graves imputaciones». Y añaden: «Dadas las circunstancias, entendemos que personas imputadas no deberían regir el destino de la localidad». Ese es un comunicado oficial del Gobierno de Aragón. Vale, de acuerdo, muy bien. Estamos todos de acuerdo. El Gobierno de Aragón también quiere eso. Y pregunto: ¿cuántos métodos hay para conseguir ese objetivo que quiere el Gobierno de Aragón, cuántas vías, cuántos caminos? Solo uno, solo uno que esté en la mano de alguna institución aragonesa. Solo en una institución. Solo está en su mano, en la del Gobierno de Aragón. Solo está en mano del Gobierno de Aragón solicitar aquello que pregona que quiere, señorías. Si el Gobierno de Aragón, haciendo uso de una hipocresía galopante, quiere eso y solo él puede llevarlo a cabo, concluyan ustedes. ¿Por qué el Gobierno de Aragón no da el paso, no lleva a cabo la actuación que la legislación estatal le permite? Y sí que el día que se presentan nueve mil doscientas firmas, ese día dice que comparte ese objetivo y que no deberían estar. Pues, si no deberían estar, señor Velasco –le digo a usted porque es a quien le oí yo ese día la voz suya en ese comunicado oficial del Gobierno de Aragón-, si ustedes están de acuerdo y creen que eso es lo que hay que hacer, ¿por qué no utilizan la única vía que no tienen ni las Cortes de Aragón ni ningún otro ciudadano, salvo ustedes? ¿Por qué no dan el paso? Dicen eso, hacen un comunicado oficial, usted lo lee, y hoy vienen aquí y dicen lo contrario.

Y querría aclarar una cosa. Hoy, precisamente, el portavoz de Chunta Aragonesista en esta tribuna quiere aclarar una cosa. Precisamente hoy, en que habría que hablar mucho sobre la división de poderes, ¿alguien ha dicho que no se respete y que no queramos ayudar alguno de estos grupos parlamentarios a la justicia? Presenten una proposición no de ley para que todos apoyemos a la justicia, y todos la apoyaremos. ¿Alguien ha puesto en cuestión el trabajo de la justicia? ¿Alguien ha puesto en cuestión la división de poderes, señora Herrero? No, no. Mi grupo parlamentario, lo que ha hecho es utilizar una vía que tiene el ejecutivo y decirle que la utilice. Y no hemos dicho para nada nada de la justicia ni de que… Parece que usted pone en cuestión que, si decimos esto, no podemos hacer lo otro. No, no, nada de eso. Porque ustedes dicen: «¡Luchemos contra la corrupción!». Pero, cuando tienen un instrumento para luchar contra ella, no lo quieren utilizar, señor Velasco, no lo quieren utilizar.

Acabo ya, señor presidente.

Dice el señor Tomás que este es un caso aislado. Claro, léalo. Es que nosotros no pedimos que se tiren todas las manzanas del canasto, del cesto. Decimos que ese hecho aislado que ustedes dicen, que se llama Muela, La -alfabéticamente, Muela, La; Marbella; Muela, La-. Bueno, pues ese, ese sitio, que es el hecho aislado y terrible -y fantoches, y no sé cuántas cosas han dicho…, y botarates y no sé qué-, ese, que ustedes lo apliquen y que lo saquen del cesto. No hemos dicho que todos los ayuntamientos sean no sé cómo: ¡si en eso estamos de acuerdo! Hemos dicho: este, el de La Muela, que se disuelva. Ustedes mismos verán cómo actúan, pero el cinismo y la hipocresía van galopando a medida que avanza la legislatura.

Muchas gracias. [Aplausos desde la tribuna del público.]

Read Full Post »