Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Legislación’

Siempre nos quedará El Justicia de Aragón...

Siempre nos quedará El Justicia de Aragón…

«Los concursos y asignaciones, tanto del ayuntamiento, como de las sociedades municipales, se realizarán siempre siguiendo la legislación vigente en la materia«. Programa Electoral del Partido Popular (PP) en La Muela, en las Elecciones Municipales de 2011.

En el presente mandato 2011-2015, bajo Gobierno Municipal del PP en el Ayuntamiento de La Muela, este Equipo de Gobierno ha realizado los siguientes actos administrativos –pueden existir más-, en algunos casos sin Informe de Secretaría, en otros casos, sin Informe de Intervención, y en otros, sin Informe ni de Secretaría ni de Intervención:

Pleno Ordinario de 8 de marzo de 2012, «Contrato de Gestión del Centro Deportivo Municipal», sin Informe de Intervención.

Decretos de Alcaldía números 246 y 247, de 30 de marzo de 2012, «Contratación de 17 personas procedentes de la Sociedad Municipal Cultural y Deportiva de La Muela», sin Informes ni de Secretaría ni de Intervención.

– Pleno Ordinario de fecha de 31 de mayo de 2012, «Modificación del Contrato con XXXXXXXX (Concesionaria del Servicio Público del Agua)» sin Informes ni de Secretaría ni de Intervención.

– Modificación del Contrato ente el Ayuntamiento de La Muela y XXXXX (Adjudicataria del Servicio de Recogida de Residuos Urbanos, más conocido como «recogida de las basuras»), con fecha de 14 de agosto de 2012, sin Informe ni de Secretaría ni de Intervención.

– Pleno Extraordinario de fecha de 14 de agosto de 2012, «Modificación de la Ordenanza Fiscal número 12, “Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por prestación de servicios y la realización de actividades municipales de carácter deportivo, educativo y cultural”, sin Informe de Intervención.

Decreto de Alcaldía número 781, de fecha de 29 de octubre de 2012, «Reconocimiento de la condición de Personal Laboral Indefinido a 25 trabajadores/as del Ayuntamiento de La Muela», sin Informe ni de Secretaría ni de Intervención.

– Pago de los Servicios de Socorrismo del Centro Deportivo Municipal del mes de octubre de 2012 y sucesivos, a un socorrista, sin existir vínculo contractual escrito alguno con el Ayuntamiento de La Muela, sin la existencia de informes ni de Secretaría ni de Intervención.

– Pleno Ordinario de 20 de diciembre de 2012, «Declaración de Obra de Especial Interés o Utilidad Pública por Fomento de Empleo, a la Sociedad “XXXXXX XX XXXXX XXXXXX, XX (Una granja de cerdos…)”, sin Informe de Intervención.

– Decreto de Alcaldía número 62, de 8 de febrero de 2013, «Elevación de Propuesta al Gobierno de Aragón, para cesar a Doña XXXXXX XXXXXXX XXXXXX, Interventora Interina del Ayuntamiento de La Muela», sin Informe de Secretaría.

– Pleno Ordinario de 28 de febrero de 2013, «Aprobación del Pliego y Memoria de Explotación de la Contratación del Servicio de Abastecimiento de Agua y Vertido, así como del Proyecto de Obras que figura en el mismo, en la modalidad de concesión», sin Informe de Intervención.

– Pleno Ordinario de fecha de 10 de octubre de 2013, «Aprobación inicial del Proyecto para la obtención de suelos necesarios para la reposición y generación del futuro nuevo trazado de la Vía Pecuaria «Cordel de la Carbonera», sin Informe ni de Secretaría ni Intervención.

– Decreto de Alcaldía Nº 538 BIS, de fecha de 25 de julio de 2014, «Sorteo de 36 Lotes de Tierra con una superficie entre 10 y 15 has», sin Informe ni de Secretaría ni de Intervención.

– Pleno Ordinario de fecha de 31 de julio de 2014, «Expropiación Vía Pecuaria Cordel de la Carbonera», sin Informe ni de Secretaría ni de Intervención».

 PD. Y que cada vecino y vecina de La Muela saque sus propias conclusiones. Continuará…

Read Full Post »

Pegallo. LIBERTÁ MULLERS

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL DE CHA EN CONTRA DEL ANTEPROYECTO DE LEY ORGÁNICA, POR EL QUE EL GOBIERNO DEL ESTADO ESPAÑOL PRETENDE REVISAR LA LEGISLACIÓN VIGENTE SOBRE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA E INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN APROBADA CON LOS VOTOS FAVORABLES DEL GRUPO INDEPENDIENTE, CHA, CDL Y PSOE (7), Y CON LOS VOTOS EN CONTRA DEL GOBIERNO MUNICIPAL DEL PP (6).

EXPOSICIÓN

El objetivo de un Gobierno debe ser procurar soluciones a los problemas, sin embargo, en el caso del PP, el Gobierno del Estado Español no hace sino crear problemas donde no los había, teniendo como fin último la restricción de los derechos y libertades.

Junto a estas restricciones, se legisla para evitar la defensa de los derechos y libertades por parte de la ciudadanía. Las tasas judiciales para alejar el derecho de acceso a la justicia a buena parte de la población o la anunciada ley de seguridad ciudadana destinada a impedir que pueda manifestarse la libre opinión, son ejemplos del retroceso constante que están suponiendo las decisiones del PP, y que nos llevan a épocas pasadas que parecen añorar, en las que el aborto estaba restringido a las mujeres que podían pagarlo, exponiendo al resto que no podían a embarazos no deseados o a abortar en terribles condiciones.

En este marco, la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, recoge la garantía de los derechos fundamentales en el ámbito de la salud sexual y reproductiva, regula las condiciones de la interrupción voluntaria del embarazo y establece las correspondientes obligaciones de los poderes públicos.

En su texto, se declara el derecho de todas las personas a adoptar libremente decisiones que afectan a su vida sexual y reproductiva, sin más límites que los derivados del respeto a los derechos de las demás personas y al orden público garantizado por la Constitución y las Leyes, y se reconoce el derecho a la maternidad libremente decidida lo que implica no sólo reconocer a las mujeres la capacidad de decisión sobre su embarazo, sino también que esa decisión, consciente y responsable, sea respetada.

La Ley, que vino a sustituir a una regulación que veinticinco años atrás había supuesto un avance en la protección de las mujeres, fue elaborada, debatida y aprobada desde el consenso con la gran mayoría de los grupos políticos con representación parlamentaria tras el trabajo en sede parlamentaria de una Subcomisión en la Comisión de Igualdad en la que se contó con la participación de una treintena de expertos y considerando las recomendaciones de expertos juristas y profesionales de la bioética y la sanidad.

Además, reforzó la seguridad jurídica en la regulación de la interrupción voluntaria del embarazo e incorporó la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos así como distintos pronunciamientos, en forma de conclusiones y recomendaciones, del Consejo de Estado y organismos internacionales de Naciones Unidas, de la Organización Mundial de la Salud, del Consejo de Europa y de la Unión Europea.

El Gobierno ha anunciado una revisión de esta legislación que representaría un extraordinario retroceso normativo, social e ideológico y volvería a situar a las mujeres españolas en la clandestinidad, suprimiendo su derecho a decidir responsable, consciente y libremente sobre su sexualidad y maternidad, y afectando a su seguridad jurídica y a la de los profesionales de nuestro sistema de salud, así como a la garantía en el acceso a las correspondientes prestaciones sanitarias.

En este sentido, el 20 de diciembre de 2013 se presentó en el Consejo de Ministros un Anteproyecto de Ley Orgánica cuyo contenido ha confirmado, y tristemente superado, las peores conjeturas acerca de sus desastrosos efectos sobre la libertad y los derechos de las mujeres.

Con el Anteproyecto aprobado por el Gobierno se suprime el derecho de las mujeres a interrumpir su embarazo en las primeras catorce semanas, considerándose como delito despenalizado sólo en los supuestos de violación y «grave peligro para la vida o la salud» de la mujer, privando a ésta de su derecho a decidir sobre su maternidad. Se suprime también, por tanto, el supuesto de malformaciones o anomalías fetales incompatibles con la vida que había justificado la interrupción del embarazo desde los años ochenta del siglo pasado.

Esta norma no sólo supondrá un grave retroceso de más de treinta años para la legislación española en este ámbito, y el incumplimiento de compromisos internacionales en materia de derechos sexuales y reproductivos y de libertad de las mujeres a decidir sobre su maternidad, sino que situaría a España como un excepción en toda Europa, donde en los últimos años ningún país había legislado hacia atrás en esta materia, mientras que las mujeres españolas sufrirán ese retroceso después de haber contado con una de las legislaciones más avanzadas, más seguras, con mayores efectos en la prevención de embarazos no deseados y que había conseguido reducir el número de abortos en el último año.

Esta normativa ha provocado un enorme rechazo social de la ciudadanía, de las organizaciones sociales, profesionales y feministas, y además ha motivado la aparición de declaraciones de miembros de su propio partido, incluidas las de algunas mujeres que ocupan cargos públicos, discrepando de su contenido, y la crítica de dirigentes y medios de comunicación en el extranjero, donde sólo ha cosechado la felicitación de formaciones políticas de extrema derecha de otros países.

Por todo lo anterior, el Grupo Municipal de CHA plantea la siguiente

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

El Pleno del Ayuntamiento de La Muela ACUERDA:

PRIMERO-. Rechazar el Anteproyecto de Ley de Protección de los Derechos del Concebido y de la Mujer Embarazada aprobado por el Consejo de Ministros porque restringe derechos fundamentales de las mujeres, solicitando su retirada inmediata.

SEGUNDO-. Solicitar que cualquier reforma que se haga sobre la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, esté encaminada a ampliar los derechos que son fundamentales y específicos de las mujeres, de forma que las mujeres puedan decidir sobre si quieren o no ser madres.

TERCERO-. Dar traslado de estos acuerdos al Gobierno del Estado Español, al Gobierno de Aragón y a los Grupos Políticos con representación en el Congreso de los Diputados.

Read Full Post »

CHA preguntará en el próximo pleno los motivos por los que se ha tardado un año en cesar a este imputado y la la labor inspectora del Gobierno de Aragón en el urbanismo de La Muela, donde, por ejemplo, un hijo de la alcaldesa sigue construyendo una casa en una zona acotada por el Ministerio de Defensa.

Chunta Aragonesista quiere conocer los motivos por los que el Gobierno de Aragón ha cesado ahora a Carlos Martín Rafecas como director de la Ponencia Técnica de la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio de Zaragoza, y no antes, ya que lleva casi un año imputado por tráfico de influencias en la Operación Molinos, que investiga irregularidades cometidas desde el Ayuntamiento de La Muela. CHA ha registrado ya una pregunta oral al consejero competente, Alfonso Vicente, que deberá contestar en el próximo pleno de las Cortes.

“La Ponencia Técnica es muy importante porque es la que prepara los asuntos y elabora las propuestas de resolución para cada reunión de la Comisión, y su director es designado por la dirección general responsable de Urbanismo”, ha explicado el diputado Bizén Fuster, que recuerda que, a pesar de este cambio, Martín Rafecas seguirá siendo miembro de la Comisión y ocupando el cargo de subdirector provincial de Urbanismo.

Esta no será la única cuestión sobre la que CHA solicitará información al Gobierno en relación con La Muela, donde, al parecer, se sigue construyendo en la zona de seguridad del oleoducto militar Rota-Zaragoza acotada por el Ministerio de Defensa. De hecho es el propio hijo de la alcaldesa quien sigue levantando allí su casa, a pesar de que en 2008 Defensa ya multó tanto al marido de la alcaldesa de La Muela y a su otro hijo con 60.000 euros por ubicar allí sus viviendas en esa zona. “Teniendo en cuenta que el departamento competente en Urbanismo puede ejercer amplias funciones inspectoras y proponer incluso sanciones si no se cumple la legislación urbanística, pediremos al consejero que explique qué actuaciones ha realizado al respecto en este último año para evitar, por ejemplo, casos de este tipo”, ha explicado Fuster.

Read Full Post »