Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Listas’

MITIN CHA. ELECCIONES GENERALES 2000

Muchísimas gracias a las 31.433 zaragozanas y zaragozanos, que me votaron como Candidato al Senado por Unidad Popular Aragón (CHA+IU). Votos que no fueron suficientes para que fuera elegido en Zaragoza, aunque si hubieran sido más que suficientes en Huesca (la última senadora salió con 29.856 votos), en Teruel (los/as cuatro senadores/as salieron con 26.973, 26.755, 26.311 y 19.317 votos respectivamente), en Ibiza y Formentera (con 16.993 votos salió su senador), en Menorca (con 11.741 votos salió su senadora), en Fuerteventura (con 8.441 votos salió su senador), en La Gomera (con 4.435 votos salió su senador), en El Hierro (con 2.078 votos salió su senador), en Lanzarote (con 10.947 votos salió su senador), en La Palma (con 13.856 votos salió su senador), en Guadalajara (el último senador salió con 30.277 votos), en Ávila (la última senadora salió con 19.170 votos), en Palencia (la última senadora salió con 25.244 votos), en Segovia (el último senador salió con 20.251 votos), en Soria (los/as cuatro senadores/as salieron con 18.266, 17.972, 17.602 y 12.244 votos), en Zamora (el último senador salió con 26.304 votos), en Ceuta (los/as dos senadores/as salieron con 14.120 y 12.300 votos respectivamente), y en Melilla (los/as dos senadores/as salieron con 11.661 y 10.756 votos respectivamente).

Muchísimas gracias a las 399 muelanas y muelanos que me votaron en mi PUEBLO (en las Elecciones Municipales el 24 de mayo, tuvimos 371 votos, y ayer para el Congreso, los votos obtenidos fueron 200, la mitad…). Además, hubo más de una decena de votos nulos, con las tres cruces marcadas por defecto, en las papeletas enviadas por PSOE y PP a todas las casas, más la cruz (a mano), marcando mi voto. O sin contar toda la gente que se pensaba que se votaba toda la candidatura (no sabían que al Senado son listas abiertas, y se podía marcar una, dos o tres cruces, y no necesariamente al mismo partido…). En #modosomarda y de forma indirecta «plebiscitaria», el SÍ hubiera ganado…

Y muchísimas gracias a esa militancia combativa, que pase lo que pase, sean los resultados que sean, hoy sigue aquí, luchando por cambiar nuestro PUEBLO y Aragón, porque siempre estamos ahí, porque no nos vendemos, y porque somos incombustibles. Y ayer, se volvió a demostrar en La Muela, y en nuestros pueblos, comarcas y barrios del PAÍS (ARAGÓN).

#EstápasandoenLaMuela

ENTALTO ARAGÓN!!!

ENTALTO LA MUELA!!!

Adrián Tello Gimeno

Read Full Post »

LA SITUACIÓN ECONÓMICA DEL AYUNTAMIENTO DE LA MUELA SIGUE MEJORANDO POCO A POCO

MITIN CHA LA MUELA

En el Pleno Ordinario del Ayuntamiento de La Muela que ha tenido lugar esta tarde, el Alcalde, Adrián Tello Gimeno (CHA), que también gestiona el Área de Economía, Hacienda y Contratación, ha dado cuenta de la situación económica del Consistorio, que sigue mejorando poco a poco. A fecha de ayer, la posición global de las Cuentas de Bantierra (con las cuentas de Ibercaja no se puede contar, ya que están bloqueadas por el embargo del préstamo de CAI que no se devolvió en su día, por importe de 2.720.633,71 €), es de un saldo de 978.222,07 €.

El 13 de junio de 2015, día en que tomó posesión la nueva Corporación, había un saldo de 543.475,60 €, es decir, ahora hay 434.746,47 € más en las Cuentas de Bantierra, que al inicio de la legislatura. A este respecto, cabe comentar que en estos primeros meses, ya se han pagado los 398.402,15 €, de las obras de la Sección del IES “Rodanas” de Épila en La Muela, y se ha saldado definitivamente la deuda con la Comarca de Valdejalón (se hizo un pago en las primeras semanas de la legislatura de 113.524,19 €).

Hay que reseñar también, que desde Diputación de Zaragoza (DPZ), ya se nos ha pasado las listas cobratorias del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), por 504.877,16 €; del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) de características especiales, por 479.402,28 €; y del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) de naturaleza rústica, por 25.112,48 €; cantidades que suman ingresos por 1.009.391,92 €, y que se irán recibiendo próximamente, en las arcas municipales.

Y es que, como dice La Ronda de Boltaña: «…Pero no estoy aquí para llorar, vosotros/as sois mi pueblo, y estos montes mi hogar. Por eso sé, que no basta llorar, si se nos cae la casa, ¡Se vuelve a levantar!».

#EstápasandoenLaMuela

Read Full Post »

Read Full Post »

José Luis Soro Domingo, Presidén Nazional de CHA

Reducir el límite de los gastos electorales, desbloquear las listas de candidatos, que los programas electorales sean un compromiso vinculante con la ciudadanía, modificar el sistema electoral, sustituyendo el actual método D’Hondt por otro más proporcional, ampliar el derecho de sufragio activo a las personas mayores de 16 años, declarar inelegibles a las personas imputadas judicialmente por delitos de corrupción o contra las que se haya abierto juicio oral en el orden penal, y establecer la prohibición legal de que los Diputados a Cortes de Aragón perciban retribución alguna a cargo de los partidos políticos.

Estas son las propuestas para la Reforma de la Ley Electoral de Aragón que el portavoz de Chunta Aragonesista (CHA) en las Cortes, José Luis Soro, ha registrado hoy en una iniciativa parlamentaria que será debatida este próximo mes de octubre. «Ninguna de estas medidas necesita la modificación del Estatuto de Autonomía, y las planteamos de modo suficientemente abierto para que se puedan alcanzar consensos«, ha explicado.

Soro solicita al Gobierno de Aragón que incluya estas cuestiones en un Proyecto de Ley de Reforma de la Ley Electoral de Aragón, de 1987, para que después se produzca el debate y tramitación parlamentarios y la nueva ley pudiera entrar en vigor para la próxima cita autonómica del 24 de mayo de 2015. «Creemos que hay tiempo suficiente y que no podemos esperar cinco años más a abordar esta reforma«, ha señalado.

Tal y como señala el portavoz de CHA en los antecedentes de su proposición de ley, el Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de junio de 2014 sitúa a la corrupción como una de las tres principales preocupaciones de la ciudadanía, junto con el paro y los problemas de índole económica. Pero, además, ese barómetro refleja una realidad muy preocupante: una amplia mayoría percibe como un problema a “los políticos en general, los partidos políticos y la política”.

Por ello, ha explicado José Luis Soro, «la regeneración política es una necesidad perentoria en estos momentos, en Aragón y en el Estado español; los instrumentos de los que nos hemos dotado en democracia necesitan ser revisados y actualizados para responder a las reivindicaciones y aspiraciones actuales, para aumentar la participación, para empoderar de forma efectiva a la ciudadanía, convirtiéndola en verdadera protagonista, y para garantizar, en definitiva, la mayor calidad posible de nuestro sistema político y de representación parlamentaria«.

Soro insta también en la iniciativa a que las medidas que plantea puedan ser también aplicadas en las elecciones municipales, lo que exigiría la reforma de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General.

Read Full Post »

Read Full Post »

La candidata de CHA a la Presidencia del Gobierno de Aragón, Nieves Ibeas, ha recordado hoy en su visita a La Muela que “es imperdonable que se permita que  personas con serias imputaciones sigan desarrollando labores de gestión como está haciendo María Victoria Pinilla en La Muela”.

Nota de prensa 15/05/11. Nieves Ibeas ha visitado esta tarde la localidad de La Muela junto al candidato a la Alcaldía, Adrián Tello. En su recorrido por el municipio, la candidata de CHA a la Presidencia del Gobierno de Aragón ha recordado que “La Muela es el exponente máximo de cómo no se debe hacer política pero también es el máximo ejemplo de la cobardía e irresponsabilidad de PSOE – PAR y PP quienes, teniendo en su mano sacar de la Alcaldía a María Victoria Pinilla tras las graves imputaciones, prefirieron mirar hacia otro lado y dejarla en su sillón”.

Nieves Ibeas ha advertido que “CHA va a ponerse en frente de quienes entienden la política como un espacio en el que llenarse los bolsillos y desde el que colocar laboralmente a los amiguetes” y ha recordado que “ni llevamos imputados en nuestras listas ni creemos en el caciquismo como fórmula de desarrollo, algo que no pueden decir los demás partidos”.

Por último, la candidata de CHA ha recordado que “proponemos un Aragón de manos limpias, con oficina antifraude, un código de buen gobierno, control del gasto de personal de confianza y de las empresas públicas. Es importante que sea público el patrimonio de los políticos al inicio y al final de su labor, nos preguntamos si todos están dispuestos a esto, desde luego, en Chunta Aragonesista sí”.

El candidato a la Alcaldía de La Muela, Adrián Tello, ha recordado que “denunciamos lo que se estaba haciendo antes y después del proceso judicial y llevamos años aguantando unas políticas caciquiles, antisociales y de despilfarro” y ha añadido que “el nombre de La Muela está unido ya al de corrupción y eso hay que limpiarlo a través de una gestión honrada, transparente y participativa”.

Para Adrián Tello “frente al espejismo de una localidad con lujo para sus ciudadanos, lo que hemos sufrido es una gestión nefasta, falta de servicios públicos, amiguismos y, ahora, una deuda incalculable, edificios y proyectos insostenibles y no poder hacer frente al pago ni de la luz”.

Read Full Post »

Porque el Gobierno de Aragón no hace nada para acabar con la corrupción. No inicia los trámites para disolver el Ayuntamiento de La Muela y no depura responsabilidades políticas. Desde CHA hemos propuesto la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para que las personas imputadas por presuntos delitos de corrupción no sigan ocupando sus cargos. ¿Apoyarán esta propuesta el resto de partidos?

Porque en plena crisis económica, el Gobierno de Aragón perdona al Estado más de la mitad del dinero que adeuda a todos los aragoneses y aragonesas por la deuda tributaria y acepta cobrar esa deuda en especie y no en dinero, aceptando recibir edificios de dudosa titularidad estatal.

Porque resulta indignante que Aragón tenga una tasa de desempleo juvenil cercana al 40% mientras el Presidente Iglesias cierra las ojos ante la realidad de que somos la comunidad donde más ha crecido el paro.

Porque para cambiar el actual modelo económico en crisis es imprescindible una universidad de calidad, con una financiación suficiente para desarrollar la investigación y nuevos proyectos de futuro.

Porque el patrimonio natural de Aragón y sus montañas son de toda la ciudadanía y no una propiedad particular con la que poder especular urbanísticamente.

Porque las listas de espera en la sanidad pública aragonesa ponen de manifiesto la mala gestión del Gobierno de Aragón.

Porque queremos que el Gobierno de Aragón se comprometa realmente con la educación pública, que es la que asume los principales retos del Aragón multicultural.

Porque Aragón ha visto reducidos sus recursos públicos por la nueva financiación autonómica, que favorece a las Comunidades Autónomas con más votantes.

Porque con menos recursos públicos estamos en peores condiciones para crear empleo, para salir de la crisis y para prestar servicios públicos de calidad.

Porque vemos cómo, mientras en otras Comunidades Autónomas se incrementan las inversiones en infraestructuras del Estado, en Aragón descienden y se abandona el ferrocarril convencional y la red de cercanías, que vertebrarían nuestras comarcas.

Porque la reapertura de la línea internacional del Canfranc y el impulso de la travesía central por el Pirineo (TCP) no figuran entre los asuntos prioritarios de la presidencia española de la Unión Europea, mientras sí aparece el corredor mediterráneo, que favorece a otras Comunidades Autónomas.

Porque se encuentra en Aragón el único tramo sin desdoblar de la N-II desde Madrid a La Junquera.

Porque el desdoblamiento de la N-232 lleva años de retraso, al igual que las variantes en los municipios afectados, que se están ejecutando mal y tarde.

Porque muchos pueblos de Aragón tienen problemas de abastecimiento de agua y el Gobierno central no hace nada para resolverlo, mientras aprueba trasvases del Ebro a Cataluña.

Porque otras Comunidades Autónomas reciben millones de euros para compensar la presencia militar en sus territorios. Aragón, que sufre grandes servidumbres militares, no recibirá ni un euro.

Porque en Aragón no existe ninguna política cultural ni interés por nuestro patrimonio. Mientras otras comunidades recuperan su patrimonio, Aragón se desespera esperando los bienes de las parroquias orientales.

Porque PSOE y PAR no han sabido enfrentarse a estas realidades, ni gestionando desde el Gobierno de Aragón ni defendiendo en Madrid las prioridades de nuestro país.

Es posible cambiar esta realidad. Tod@s junt@s podremos construir un Aragón mejor. Para eso, hay que actuar.

¡DESPIERTA ARAGÓN!

DISPIERTA ARAGÓN!

Read Full Post »

Artículo publicado en El Periódico de Aragón

Una definición de corrupción política sería: «el mal uso público-gubernamental del poder para conseguir una ventaja política ilegítima, generalmente secreta y privada». Según la Sociología Política no hay acuerdos unánimes sobre la definición de corrupción, aunque Gibbons identifica como corrupto todo comportamiento que, de convertirse en conocimiento público, conduciría a un escándalo. Esta definición tiene en cuenta las actitudes e implica que un acto pudiera ser corrupto en algunas ocasiones y lugares, pero no en otros. Según la variación cultural un comportamiento escandaloso, como el caso de La Muela, podría llegar a considerarse normal.

La corrupción política es una realidad mundial y su nivel de tolerancia evidencia la madurez política de cada Estado. En el español, algunos casos de corrupción son considerados como escándalos y la tolerancia, en ese caso, debería ser cero. Si esto fuese así seguramente no ocuparíamos el lugar 28 del mundo en lista de países corruptos.

El clientelismo es otra de las lacras que merma la calidad de la acción política. La sociedad se acostumbra a la presencia de los patrones clientelares, «busca su moderación, y llega a distinguir entre buenos y malos caciques». Ésta es una argumentación del caciquismo del siglo XIX en España que, a día de hoy, parece que no ha sufrido transformaciones en la democracia actual.

La corrupción parece que es un problema eminentemente político y habría que imbricarlo en el estudio del caciquismo moderno- y sus redes de clientela- y éste, a la vez, en la conformación estructural y alianza de las clases dominantes. Las oligarquías actuales ejercen formas de control social y dominación política, en aras a perpetuar su posición socioeconómica preeminente.

La opacidad de la corrupción, la poca luz sobre estos temas proviene de los medios de comunicación o de la experiencia personal, se ha modificado moderadamente por la propia dinámica de interna de los partidos, que han provocado luchas internas: el PP y el caso Gürtel, el PAR y La Muela, etc. Por otro lado también hay mayor transparencia por ciertas exigencias planteadas desde el contexto internacional (Unión Europea) que presiona a las elites frente al manejo del Estado.

Además de la parte monetaria, la mayor repercusión de la corrupción y del caciquismo es el coste moral (Rubén Aroca, 2009) porque se desmoronan los principios de la ética pública, de la política e incluso se llega a la aceptación de la corrupción como una consecuencia inevitable del poder: ¿para conseguir candidatos, en algunos municipios, sólo es necesario ofrecer un puesto de trabajo en la administración o en sus cercanías?

Hay cuestiones determinantes que fomentan que se genere corrupción. Por una parte, la ineficiencia de los servicios públicos que crea malestar y provoca privatizaciones. Por otro lado, la escasa integración social e implicación de la ciudadanía, provocada en gran parte por el escepticismo sobre el buen funcionamiento de la democracia actual y la herencia de la sociología franquista, que facilita la impunidad a la hora de actuar. Las instituciones, los medios de comunicación, las organizaciones… deben hacer frente a los casos de corrupción pero, la sociedad, con su implicación y su protesta, también tiene un papel muy importante a la hora de frenar las actitudes corruptas.

Read Full Post »