Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Manifiesto’

Read Full Post »

Read Full Post »

Read Full Post »

Read Full Post »

PORTADA FACEBOOK AYUNTAMIENTO DE LA MUELA (0)

La Delegación Especial de Aragón de la Agencia Tributaria ha comunicado al Ayuntamiento de La Muela, el inicio de compensación de deudas, es decir, la retención del PIE (Participación en los Ingresos del Estado), que es la cuantía que en función del número de habitantes, que se ingresa a cada localidad mensualmente por parte del Ministerio de Hacienda, para pagar (han hecho al Ayuntamiento de La Muela responsable solidario), las deudas y/o sanciones tributarias de la Sociedad Municipal Cultural y Deportiva de La Muela, SL (en concurso y en liquidación), entre 2010, 2011 y 2012, que suman 246.607,05 €. Otro «palo» para nuestro Ayuntamiento. Y no hace falta decir, que cada cual saque sus propias conclusiones…

#EstápasandoenLaMuela (desgraciadamente)

Read Full Post »

ESPAZIO CHOBEN

La Delegación Especial de Aragón de la Agencia Tributaria ha realizado una «comunicación de inicio de actuaciones y puesta de manifiesto del expediente», en el que se hace responsable solidario al Ayuntamiento de La Muela de las deudas y/o sanciones tributarias de la Sociedad Municipal Cultural y Deportiva de La Muela, SL (en concurso y en liquidación), que suman 260.260,32 €. Como ya hemos dicho en otras ocasiones, a veces lo llaman “herencia recibida”, y otras, “sorpresa en los cajones”, pero el nuevo Equipo de Gobierno (CHA-PSOE-GANAR LM) tendrá que afrontar nuevamente, otro expediente muy gravoso para nuestro Consistorio.

Read Full Post »

Pequeño Manifiesto

En este tiempo de incertidumbre, por encima del ruido ensordecedor que pretende confundirnos, nosotros tenemos un plan. Con las palabras con las que nuestras madres nos enseñaron a nombrar el mundo, las palabras de encontrarnos, las palabras que guardan el calor de la esperanza, con esas mismas palabras, nos comprometemos a trabajar cada día por ti, Aragón, en los talleres, en las aulas, en las fábricas, en los campos, en los despachos, en los hospitales, en las oficinas, en los laboratorios, en las ciudades y en los pueblos, en las montañas, en los valles, en la tierra baja, en los somontanos y en las estepas.

Tenemos una historia compartida de dignidad y de lucha por las libertades. Tenemos el inmenso patrimonio que nos han legado los aragoneses que nos han precedido y, sobre todo, tenemos el futuro para hacer realidad, con determinación, nuestros sueños.

Aragón es un país milenario construido por las personas que nacieron aquí y las que vinieron de lejos y decidieron quedarse. Se ha mezclado tantas veces nuestra sangre con la tierra que hemos hecho de ti, Aragón, nuestra patria, la tierra que nos ampara, nuestra casa, una casa con las puertas abiertas para todas las personas que quieran sumar sus afanes a los nuestros.

Queremos un Aragón solidario en el que entre todos sostengamos una sociedad más justa. Un Aragón que ofrezca oportunidades a la gente joven para formarse, para desarrollar sus iniciativas, para dar cauce a su talento, a su impulso creador. Queremos un Aragón cada día más libre y más culto.

Velaremos por ti, Aragón, en esta larga noche en la que algunos nos han sumido con sus corruptelas, su falta de decencia y su desprecio por lo público, por lo que con tanto esfuerzo convertimos en patrimonio de todos.

Este es nuestro compromiso contigo, Aragón. Trabajaremos por ti, hombro con hombro, de estrellas a estrellas, convencidos de que juntos somos más que la suma de uno por uno.

Por Aragón. Todo por Aragón.

Read Full Post »

Porque el Gobierno de Aragón no hace nada para acabar con la corrupción. No inicia los trámites para disolver el Ayuntamiento de La Muela y no depura responsabilidades políticas. Desde CHA hemos propuesto la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para que las personas imputadas por presuntos delitos de corrupción no sigan ocupando sus cargos. ¿Apoyarán esta propuesta el resto de partidos?

Porque en plena crisis económica, el Gobierno de Aragón perdona al Estado más de la mitad del dinero que adeuda a todos los aragoneses y aragonesas por la deuda tributaria y acepta cobrar esa deuda en especie y no en dinero, aceptando recibir edificios de dudosa titularidad estatal.

Porque resulta indignante que Aragón tenga una tasa de desempleo juvenil cercana al 40% mientras el Presidente Iglesias cierra las ojos ante la realidad de que somos la comunidad donde más ha crecido el paro.

Porque para cambiar el actual modelo económico en crisis es imprescindible una universidad de calidad, con una financiación suficiente para desarrollar la investigación y nuevos proyectos de futuro.

Porque el patrimonio natural de Aragón y sus montañas son de toda la ciudadanía y no una propiedad particular con la que poder especular urbanísticamente.

Porque las listas de espera en la sanidad pública aragonesa ponen de manifiesto la mala gestión del Gobierno de Aragón.

Porque queremos que el Gobierno de Aragón se comprometa realmente con la educación pública, que es la que asume los principales retos del Aragón multicultural.

Porque Aragón ha visto reducidos sus recursos públicos por la nueva financiación autonómica, que favorece a las Comunidades Autónomas con más votantes.

Porque con menos recursos públicos estamos en peores condiciones para crear empleo, para salir de la crisis y para prestar servicios públicos de calidad.

Porque vemos cómo, mientras en otras Comunidades Autónomas se incrementan las inversiones en infraestructuras del Estado, en Aragón descienden y se abandona el ferrocarril convencional y la red de cercanías, que vertebrarían nuestras comarcas.

Porque la reapertura de la línea internacional del Canfranc y el impulso de la travesía central por el Pirineo (TCP) no figuran entre los asuntos prioritarios de la presidencia española de la Unión Europea, mientras sí aparece el corredor mediterráneo, que favorece a otras Comunidades Autónomas.

Porque se encuentra en Aragón el único tramo sin desdoblar de la N-II desde Madrid a La Junquera.

Porque el desdoblamiento de la N-232 lleva años de retraso, al igual que las variantes en los municipios afectados, que se están ejecutando mal y tarde.

Porque muchos pueblos de Aragón tienen problemas de abastecimiento de agua y el Gobierno central no hace nada para resolverlo, mientras aprueba trasvases del Ebro a Cataluña.

Porque otras Comunidades Autónomas reciben millones de euros para compensar la presencia militar en sus territorios. Aragón, que sufre grandes servidumbres militares, no recibirá ni un euro.

Porque en Aragón no existe ninguna política cultural ni interés por nuestro patrimonio. Mientras otras comunidades recuperan su patrimonio, Aragón se desespera esperando los bienes de las parroquias orientales.

Porque PSOE y PAR no han sabido enfrentarse a estas realidades, ni gestionando desde el Gobierno de Aragón ni defendiendo en Madrid las prioridades de nuestro país.

Es posible cambiar esta realidad. Tod@s junt@s podremos construir un Aragón mejor. Para eso, hay que actuar.

¡DESPIERTA ARAGÓN!

DISPIERTA ARAGÓN!

Read Full Post »

CHA ha presentado un manifiesto por la financiación justa y equitativa en los ayuntamientos del medio rural que ha sido elaborado por los Alcaldes y Alcaldesas de CHA en Aragón y con el que se quiere dar a conocer a la ciudadanía los graves problemas a los que se enfrentan los municipios debido a la falta de financiación adecuada.

Pueblos de AragónLa Presidenta de CHA, Nieves Ibeas, ha señalado además que “a través de este manifiesto también vamos a presentar iniciativas en las instituciones para reclamar al gobierno estatal un cambio en el modelo de financiación que asegure que los ayuntamientos puedan hacer frente a los gastos corrientes y a las inversiones para sus proyectos”. Nieves Ibeas ha reclamado “una financiación que asegure la calidad de vida en el medio rural. Teniendo como referencia la distribución geográfica en Aragón, somos conscientes de que el modelo de financiación es especialmente agresivo con nuestro territorio”.

Por su parte, el Vicesecretario General de CHA, Gregorio Briz, ha explicado que con este manifiesto se reclama un fondo anual para los pequeños municipios que no sea inferior a 365 euros por habitante. Este objetivo podría conseguirse si el Fondo Estatal de inversión local se convirtiese en un fondo estructural permanente. Además también se reclama un aumento de la inversión destinada por el Gobierno de Aragón a las comarcas, y que las subvenciones destinadas a los ayuntamientos sean al 100% ya que el pago de un porcentaje de la misma desde la institución genera más endeudamiento municipal.

TEXTO del Manifiesto:

Los ayuntamientos vienen prestando cada día más servicios públicos, obligados por factores novedosos como la propia evolución de los hábitos sociales. Las infraestructuras y los servicios públicos son cada vez más necesarios y diversos, pero los poderes del Estado parecen olvidar que éstos resultan más costosos en el medio rural, sobre todo en los pequeños ayuntamientos que, aquejados de despoblación, envejecimiento y dispersión geográfica, aspiran a alcanzar niveles de calidad de vida y de bienestar idénticos a los del medio urbano y la consecución de estos objetivos impedirán incrementar la sangría demográfica de la última mitad del siglo pasado.

La política estatal de financiación está siendo contradictoria, ya que favorece especialmente a las grandes ciudades, ya que perciben de media por habitante más del doble que los pequeños entes locales. Barcelona recibió el pasado ejercicio 584 euros por habitante, Madrid 432, Málaga 362, mientras que la media de los pueblos es de 150 euros, cifra esta última absolutamente insuficiente para hacer frente a los servicios ofertados y su adecuado mantenimiento.

La situación de las arcas municipales, por lo tanto, es de un elevado nivel de endeudamiento y de morosidad, con repercusiones directas e indirectas en las empresas privadas y el mantenimiento del empleo. Este injusto sistema de reparto del dinero del Estado dificulta la autonomía financiera de los pequeños ayuntamientos, especialmente en momentos de crisis como la actual, en que disminuyen los ingresos relacionados con la actividad inmobiliaria.

La Ley de Estabilidad Presupuestaria no resuelve esos problemas, por un lado da alas a la capacidad de endeudamiento al Estado y CCAA, pero por otro sigue siendo restrictiva y cicatera con los ayuntamientos, y el procedimiento marcado por esta ley hace más difícil la situación financiera de los Ayuntamientos.

El actual sistema de subvenciones resulta ser una maraña burocrática en la que se pierde más de una quinta parte del dinero público, eso sin contar el clientelismo y el sectarismo con que se suelen repartir las subvenciones de la DGA. Este sistema de funcionamiento afecta seriamente a la autonomía financiera de los entes locales, que ven cómo el 55 % de sus presupuestos procede de fondos externos con carácter finalista.

Las subvenciones desvirtúan las necesidades reales de nuestros ayuntamientos y suelen incrementar el gasto corriente con la creación de nuevos servicios, en algunos casos prescindibles, que acaban atendiéndose en detrimento de otros imprescindibles. Por no hablar del duro y estricto procedimiento que marca la ley para acogernos a cualquier subvención, en las condiciones, en su justificación, y que tiene reflejo, como es obvio, en los programas que emiten TODAS las instituciones. Es necesario superar la política de subsidios para construir calles, abastecimientos, alcantarillados o alumbrados públicos, al tratarse de servicios básicos.

El medio rural aragonés sufre, además, la gestión deficiente de un Gobierno de Aragón que presta unos servicios básicos (salud, educación, transporte…) totalmente insuficientes para garantizar un notable nivel de vida y que, además, es incapaz de ofertar planes y propuestas concretas que, alejados de megaproyectos inverosímiles, sirvan para apoyar la vida en los pueblos. Todo esto se sustancia en la falta de dotación económica a los Consejos comarcales desde hace cinco años. En este sentido hasta el propio Consejero de Política Territorial, Justicia e interior del Gobierno de Aragón ha reconocido que el presupuesto de las comarcas no ha aumentado en cinco años, ni tan siquiera el IPC, que hubiese supuesto un 20% de incremento en los presupuestos de las comarcas, que se hubiese traducido en más y mejores servicios para los municipios. Todo esto se agrava, ya que las comarcas ofrecen servicios que ni tan siquiera tienen transferidos. Esta situación exige la elaboración de una nueva ley de financiación de las comarcas, donde se revise la utilización y carácter del Fondo de Cohesión Comarcal.

El recién aprobado Fondo Estatal de Inversión Local del Gobierno central no resolverá los graves problemas financieros de los entes locales y tampoco favorecerá con ello la generación de empleo, la diversificación económica y el equilibrio territorial, aunque debe servir como modelo para otras subvenciones y para otras instituciones en cuanto al reparto proporcional y equitativo, es decir, la financiación al cien por cien y el anticipo de los fondos a los ayuntamientos, sin obviar que debería estar destinado, prioritariamente, a finalizar inversiones y servicios -presupuestados con anterioridad o no-, cuya puesta en marcha podría generar miles de puestos de trabajo en residencias, escuelas infantiles, centros de día, museos, etc.

Las entidades más representativas de los Ayuntamientos tampoco han sido conscientes de esta situación, ni han planteado soluciones equitativas. En todo caso abierto el debate de la financiación de los ayuntamientos, responsabilidad exclusiva del Estado, según mandato Constitucional, manifestamos y proponemos las siguientes resoluciones:

1. Instamos al Gobierno del Estado que garantice a los pequeños Ayuntamientos un fondo anual no inferior a 365 euros por habitante, por lo tanto que se establezca como norma la discriminación positiva a favor del medio rural y el Fondo Estatal de Inversión Local se convierta en un fondo estructural permanente.

2. Instamos al Gobierno de Aragón que reduzca el Fondo de Cohesión Comarcal y que aumente en la misma los Fondos transferidos directamente a las Comarcas, así como que y actualice para éstas y para el Fondo Local el IPC de los últimos cinco años.

3. Instamos a las Diputaciones Provinciales a reducir el gasto propio, a destinar más recursos para los Ayuntamientos subvencionados al 100%, tanto para gasto incondicionado como para las inversiones de servicios básicos (abastecimiento, alcantarillado, alumbrado y pavimentación) y para la generación de la actividad económica.

4. Instamos a los partidos políticos que abran un debate profundo y valiente, huyendo del clientelismo y el sectarismo, para reconvertir los fondos dedicados a subvenciones para ayuntamientos en fondos de financiación directa de éstos.

Aragón, a 22 de diciembre de 2008.

Read Full Post »