Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Mujer’

Read Full Post »

Read Full Post »

Read Full Post »

PROGRAMACIÓN #8M #LAMUELA

Día Internacional de la #Mujer

Sábado 7 de marzo de 2020.
10.00 horas. Calatorao (Valdejalón). “1ª Marcha Valdejalón por la Igualdad”, en la Plaza del Ayuntamiento de Calatorao. Inscripciones hasta el miércoles día 4 de marzo de 2020, en los Teléfonos 976811759 y 976607111.
16.00-22.00 horas. Exposición “La desigualdad es real”. Una experiencia de realidad virtual y aumentada, en la Casa de Cultura de La Muela.
17.30 horas. Teatro para toda la Familia. “La verdadera historia de los tres cerditos”, en el Auditorio de la Casa de Cultura de La Muela.

Domingo 8 de marzo de 2020.
13.00 horas. Lectura del Manifiesto del Día Internacional de la Mujer, en la Plaza de Don Vicente Tena (#Ayuntamiento de La Muela).
17.00 horas. Salida del Autobús a la Manifestación del 8M en #Zaragoza. En la parada del Autobús en la Rotonda de los Caballos. Inscripciones hasta el miércoles día 4 de marzo de 2020, en la Casa Consistorial y en el Teléfono 976144002.

A partir del lunes 9 de marzo hasta el domingo 22 de marzo de 2020.
16.00-22.00 horas. Exposición sobre Violencia de Género, organizada por el Instituto Aragonés de la Juventud en la Casa de Cultura de La Muela.

Organizan todos los Actos el Ayuntamiento de La Muela, la Comarca de Valdejalón y el Instituto Aragonés de la Juventud.

¡¡No faltes, te esperamos!!
#EstápasandoenLaMuela

Read Full Post »

Read Full Post »

Read Full Post »

Informamos a las vecinas y a los vecinos de nuestro #PUEBLO, #LaMuela, que los actos organizados por parte de nuestro #Ayuntamiento, con motivo del #8M Día Internacional de las Mujeres, son los siguientes:

– Viernes 8 de marzo, a las 12.30 horas. Lectura del Manifiesto en la Plaza de Don Vicente Tena (Ayuntamiento).

– Viernes 8 de marzo, a las 18.00 horas. Salida del Autobús gratuito que partirá desde la Rotonda de los Caballos, para asistir a la #Manifestación de #Zaragoza. La vuelta será a las 22.00 horas, desde la Parada del Paseo María Agustín de Zaragoza.

– Sábado 9 de marzo, a las 19.30 horas, en el Auditorio de la Casa de Cultura. Obra del Grupo de Teatro de nuestro PUEBLO, #AybaybaTeatro, ‘Una tarde con la Olivera’, organizado por la Asociación de Mujeres La Olivera Verde.

– Domingo 10 de marzo, a las 10.00 horas. Realización de un Mural en el Parque del ‘Pabellón Viejo’.

#EstápasandoenLaMuela

Read Full Post »

Read Full Post »

Informamos a las vecinas y a los vecinos de nuestro #PUEBLO que, hasta el miércoles día 12 de septiembre, en la Casa Consistorial, en los horarios de oficina del #Ayuntamiento de #LaMuela, se podrá visitar la exposición itinerante de Diputación de Zaragoza (DPZ) sobre MARÍA MOLINER, «La vida de una mujer entregada a las palabras». #EstápasandoenLaMuela

Read Full Post »

MULLER 8M

Read Full Post »

Monolito Polígono Industrial Centrovía (3).jpg

Ayer, casi a la vez, mientras ardía y de qué manera, el monolito del Polígono Industrial Centrovía en La Muela, D. Alberto Ruiz-Gallardón Jiménez, presentaba su dimisión como Ministro de Justicia –y de todos sus cargos en el PP-, poco después que D. Mariano «abortara» el Anteproyecto de Ley Orgánica de Protección del Concebido y los Derechos de la Embarazada –más conocido como el Anteproyecto de Ley del Aborto o «Ley Gallardón»-, por no haber encontrado el «consenso» suficiente para sacarlo adelante…

Muchas veces se argumenta, y principalmente desde los sectores más conservadores, que salir a la calle a manifestarse para reivindicar nuestros derechos –en este caso el derecho a decidir de las mujeres– no sirve para nada. Para nada sirve la LUCHA QUE SE ABANDONA, QUE ES LA QUE SIEMPRE SE PIERDE.

Desde CHA La Muela solamente queremos recordar que con nuestro pequeño «granito» de arena, también hemos contribuido a tumbar la «Ley Gallardón«, ya que gracias a una Propuesta de Resolución (DESCARGAR AQUÍ) presentada por nuestro Grupo Municipal, con los votos favorables del Grupo Municipal de CHA, CDL, PSOE y los Concejales no adscritos (7), EL AYUNTAMIENTO DE LA MUELA RECHAZÓ EL ANTEPROYECTO DE LA LEY DEL ABORTO (Solamente el Equipo de Gobierno, formado por el Grupo Popular, votó en contra).

ENTALTO AS MULLERS LUITADORAS!!!

Read Full Post »

Pegallo. LIBERTÁ MULLERS

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL DE CHA EN CONTRA DEL ANTEPROYECTO DE LEY ORGÁNICA, POR EL QUE EL GOBIERNO DEL ESTADO ESPAÑOL PRETENDE REVISAR LA LEGISLACIÓN VIGENTE SOBRE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA E INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN APROBADA CON LOS VOTOS FAVORABLES DEL GRUPO INDEPENDIENTE, CHA, CDL Y PSOE (7), Y CON LOS VOTOS EN CONTRA DEL GOBIERNO MUNICIPAL DEL PP (6).

EXPOSICIÓN

El objetivo de un Gobierno debe ser procurar soluciones a los problemas, sin embargo, en el caso del PP, el Gobierno del Estado Español no hace sino crear problemas donde no los había, teniendo como fin último la restricción de los derechos y libertades.

Junto a estas restricciones, se legisla para evitar la defensa de los derechos y libertades por parte de la ciudadanía. Las tasas judiciales para alejar el derecho de acceso a la justicia a buena parte de la población o la anunciada ley de seguridad ciudadana destinada a impedir que pueda manifestarse la libre opinión, son ejemplos del retroceso constante que están suponiendo las decisiones del PP, y que nos llevan a épocas pasadas que parecen añorar, en las que el aborto estaba restringido a las mujeres que podían pagarlo, exponiendo al resto que no podían a embarazos no deseados o a abortar en terribles condiciones.

En este marco, la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, recoge la garantía de los derechos fundamentales en el ámbito de la salud sexual y reproductiva, regula las condiciones de la interrupción voluntaria del embarazo y establece las correspondientes obligaciones de los poderes públicos.

En su texto, se declara el derecho de todas las personas a adoptar libremente decisiones que afectan a su vida sexual y reproductiva, sin más límites que los derivados del respeto a los derechos de las demás personas y al orden público garantizado por la Constitución y las Leyes, y se reconoce el derecho a la maternidad libremente decidida lo que implica no sólo reconocer a las mujeres la capacidad de decisión sobre su embarazo, sino también que esa decisión, consciente y responsable, sea respetada.

La Ley, que vino a sustituir a una regulación que veinticinco años atrás había supuesto un avance en la protección de las mujeres, fue elaborada, debatida y aprobada desde el consenso con la gran mayoría de los grupos políticos con representación parlamentaria tras el trabajo en sede parlamentaria de una Subcomisión en la Comisión de Igualdad en la que se contó con la participación de una treintena de expertos y considerando las recomendaciones de expertos juristas y profesionales de la bioética y la sanidad.

Además, reforzó la seguridad jurídica en la regulación de la interrupción voluntaria del embarazo e incorporó la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos así como distintos pronunciamientos, en forma de conclusiones y recomendaciones, del Consejo de Estado y organismos internacionales de Naciones Unidas, de la Organización Mundial de la Salud, del Consejo de Europa y de la Unión Europea.

El Gobierno ha anunciado una revisión de esta legislación que representaría un extraordinario retroceso normativo, social e ideológico y volvería a situar a las mujeres españolas en la clandestinidad, suprimiendo su derecho a decidir responsable, consciente y libremente sobre su sexualidad y maternidad, y afectando a su seguridad jurídica y a la de los profesionales de nuestro sistema de salud, así como a la garantía en el acceso a las correspondientes prestaciones sanitarias.

En este sentido, el 20 de diciembre de 2013 se presentó en el Consejo de Ministros un Anteproyecto de Ley Orgánica cuyo contenido ha confirmado, y tristemente superado, las peores conjeturas acerca de sus desastrosos efectos sobre la libertad y los derechos de las mujeres.

Con el Anteproyecto aprobado por el Gobierno se suprime el derecho de las mujeres a interrumpir su embarazo en las primeras catorce semanas, considerándose como delito despenalizado sólo en los supuestos de violación y «grave peligro para la vida o la salud» de la mujer, privando a ésta de su derecho a decidir sobre su maternidad. Se suprime también, por tanto, el supuesto de malformaciones o anomalías fetales incompatibles con la vida que había justificado la interrupción del embarazo desde los años ochenta del siglo pasado.

Esta norma no sólo supondrá un grave retroceso de más de treinta años para la legislación española en este ámbito, y el incumplimiento de compromisos internacionales en materia de derechos sexuales y reproductivos y de libertad de las mujeres a decidir sobre su maternidad, sino que situaría a España como un excepción en toda Europa, donde en los últimos años ningún país había legislado hacia atrás en esta materia, mientras que las mujeres españolas sufrirán ese retroceso después de haber contado con una de las legislaciones más avanzadas, más seguras, con mayores efectos en la prevención de embarazos no deseados y que había conseguido reducir el número de abortos en el último año.

Esta normativa ha provocado un enorme rechazo social de la ciudadanía, de las organizaciones sociales, profesionales y feministas, y además ha motivado la aparición de declaraciones de miembros de su propio partido, incluidas las de algunas mujeres que ocupan cargos públicos, discrepando de su contenido, y la crítica de dirigentes y medios de comunicación en el extranjero, donde sólo ha cosechado la felicitación de formaciones políticas de extrema derecha de otros países.

Por todo lo anterior, el Grupo Municipal de CHA plantea la siguiente

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

El Pleno del Ayuntamiento de La Muela ACUERDA:

PRIMERO-. Rechazar el Anteproyecto de Ley de Protección de los Derechos del Concebido y de la Mujer Embarazada aprobado por el Consejo de Ministros porque restringe derechos fundamentales de las mujeres, solicitando su retirada inmediata.

SEGUNDO-. Solicitar que cualquier reforma que se haga sobre la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, esté encaminada a ampliar los derechos que son fundamentales y específicos de las mujeres, de forma que las mujeres puedan decidir sobre si quieren o no ser madres.

TERCERO-. Dar traslado de estos acuerdos al Gobierno del Estado Español, al Gobierno de Aragón y a los Grupos Políticos con representación en el Congreso de los Diputados.

Read Full Post »

Read Full Post »

Read Full Post »

NIEVES IBEAS VUELTA Y JULIA CORTÉS ARTIGAS

La responsable de la Secretaría de Mujeres de CHA, Julia Cortés, señala que «se trata de un paso más dentro de las actividades que organizamos a lo largo del año. La propia creación de la Secretaría de la que soy responsable es el mejor ejemplo de la verdadera apuesta y compromiso de CHA por las mujeres».

CHA ha puesto en marcha, en el entorno de la celebración del Día de la mujer, una serie de charlas en diferentes municipios para profundizar en algunos temas. La serie de charlas comenzó con la ofrecida por Nieves Ibeas, Presidenta de CHA, en la ciudad de Jaca. En este caso se centró en la conciliación de la vida laboral y familiar. Hoy viernes, Boltaña, será el escenario de otra charla en la que se hará un repaso a la vida y papel fundamental jugado por determinadas mujeres republicanas. Marisa Fanlo, Vicesecretaria General de CHA y Josefina Musulén, de la Asociación Amparo Poch, serán las encargadas de dar contenido a la charla “Portadoras de sueños: mujeres, República y memoria”. Precisamente estas mismas ponentes serán las encargadas de ofrecer la charla, organizada por CHA-Zaragoza, prevista para el martes 10 de marzo, a las 19:00 horas, en el CC Teodoro Sánchez Punter, bajo el título “Mujeres republicanas en la historia”. También en Embid de la Ribera tendrá lugar, el sábado 7 de marzo, una charla a cargo de Elvira Esteban bajo el título “Manifiestos sobre la mujer trabajadora”. Y el domingo día 8 de marzo, a las 16:00 horas y organizado por CHA-Jacetania, un homenaje con poesía en los antiguos lavaderos de Jaca. Por último, la Junta de distrito del zaragozano barrio de Las Delicias, acogerá una charla a cargo de Pilar Martín bajo el título, “Mujer, trabajo y familia” que comenzará a las 20:00 horas y que abordará el tema de la conciliación familiar y laboral.

Paralelamente, CHA participará el próximo día 8 de marzo en las convocatorias previstas con motivo del Día de la mujer. Representantes de CHA ya han confirmado su participación en Zaragoza, Huesca y La Almunia de Doña Gomina. En Huesca la manifestación tendrá a las 12 horas desde la plaza Navarra y asistirán, además de militantes y simpatizantes de CHA, Azucena Lozano, Presidenta de CHA-Hoya de Huesca/Plana de Uesca y el concejal de CHA en el Ayuntamiento de Huesca, Luis Gállego. En Zaragoza la cita es a las 12 de la mañana desde la Glorieta Sasera y contará con la presencia de la Presidenta de CHA, Nieves Ibeas; la responsable de la Secretaría de mujeres, Julia Cortés; la coordinadora del Rolde de Igualdad de CHA, Concha Nasarre, y la concejala Carmen Gallego, así como militantes y simpatizantes. CHA también estará presente en los actos organizados en La Almunia de Doña Godina por el Consejo sectorial de la mujer de la DPZ. A esta jornada asistirá tanto el Vicepresidente en la DPZ (CHA), José Antonio Acero, como la vicesecretaria general de CHA, Marisa Fanlo y la concejala de CHA en Longares, Eva Sanz.

La responsable de la Secretaría de mujeres de CHA, Julia Cortés, reclama “un mayor interés por parte del Gobierno de Aragón hacia las mujeres para que sean capaces de liderar medidas transversales y se crea el papel que le toca asumir”. Para Julia Cortés “están trabajando a un ritmo mucho más lento del que lleva la sociedad en estos temas” y añade que “en CHA existe un amplio compromiso con la mujer, prueba de ello es la existencia de esta Secretaría dentro de la Ejecutiva. Llevamos trabajando todo el año en diversos temas y, por supuesto, estaremos presentes en los actos puntuales con otras organizaciones y colectivos”.

Read Full Post »