Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Nacional’

Read Full Post »

Read Full Post »

LA MUELA RECURRIRÁ AL FONDO DE ORDENACIÓN PARA PAGAR LA DEUDA ‘DESCONTROLADA’. HERALDO DE ARAGÓN (30.06.16)

HERALDO DE ARAGÓN. 30.06.16

Read Full Post »

COMUNICADO A LAS VECINAS Y A LOS VECINOS DEL PUEBLO DE LA MUELA

PORTADA FACEBOOK AYUNTAMIENTO DE LA MUELA (0)

Cuando el 13 de junio de 2015, Adrián Tello Gimeno (CHA) fue elegido Alcalde de nuestro PUEBLO, en las cuentas bancarias de BANTIERRA (las de IBERCAJA estaban embargadas), había 543.602,38 €. Hoy, 29 de junio de 2016 y transcurrido un año, hay 1.764.234,79 €.

Desgraciadamente, el duro trabajo desarrollado por el nuevo Equipo de Gobierno, tendrá que ser invertido una vez más, en asumir más pagos de deudas y sentencias, consecuencia de las malas gestiones realizadas en las legislaturas anteriores.

Tal y como relatamos de manera pormenorizada, en una Carta al Presidente de Aragón, la deuda “descontrolada” de nuestro Consistorio, y que tiene que ser afrontada de forma inmediata para que no siga creciendo, es de 3.097.887,21 €.

En caso contrario, volverá a repetirse la misma “nefasta” actuación (y hay que evitarlo, sea como sea…), que se hizo con la operación de tesorería (préstamo) que se suscribió con CAI en 2008, por 1.600.000 € que no se devolvió. La consecuencia del impago fue que en 2012, se tuvo que suscribir un reconocimiento de deuda a cinco años, por mensualidades de 33.059,09 €, pasando de 1.600.000 € a 1.983545,22 €. Como se incumplió el calendario pactado, en 2014, el GRUPO CAJA3 presentó una demanda, a la que nos condenaron a pagar 2.092.833,71 € de principal, a 1.136.575,96 € de intereses financieros, y a 627.800 € de intereses judiciales. Resumiendo, 3.857.209,67 € a pagar a IBERCAJA, de los que ya hemos pagado 3.039.676,87 €, y todavía nos quedan 817.532,8 € por sufragar.

Desde el Equipo de Gobierno para poner solución a nuestra “dramática” situación, estamos trabajando para que el Ayuntamiento de La Muela pueda adherirse al Fondo de Ordenación 2016, impulsado por el Ministerio de Hacienda, y que podrá permitir mediante un préstamo a diez años, refinanciar y poder pagar las deudas que todavía tenemos descontroladas. A este respecto, habrá un Pleno Extraordinario en las próximas semanas, en la que se tendrá que aprobar la solicitud para nuestra inclusión en el Fondo de Ordenación 2016.

También se ha mantenido una reunión, con resultado positivo, con la Gerencia Regional del Catastro de Aragón, para acelerar la regularización catastral, que supondrá casi 500 nuevas altas en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), que hasta ahora no estaban…, y que se inició a las pocas semanas de entrar a gobernar en nuestro Consistorio.

Para terminar, queremos manifestar que todos los esfuerzos que se están realizando, para revertir el lamentable estado de las arcas municipales que nos hemos encontrado, vienen a reforzar nuestro convencimiento para que el Gobierno de Aragón, nos ampare y nos ayude a tener un futuro digno como PUEBLO, en los términos narrados en la carta que se le envió hace unas semanas, al Presidente de Aragón.

EQUIPO DE GOBIERNO DEL AYUNTAMIENTO DE LA MUELA (CHA-PSOE-GANAR LM)

Read Full Post »

PLENO ORDINARIO. 29.06.16

Read Full Post »

PP Comunitat Valenciana (Trasvase EBRO)

Read Full Post »

Read Full Post »

Read Full Post »

José Luis Soro Domingo, Presidén Nazional de CHA

Reducir el límite de los gastos electorales, desbloquear las listas de candidatos, que los programas electorales sean un compromiso vinculante con la ciudadanía, modificar el sistema electoral, sustituyendo el actual método D’Hondt por otro más proporcional, ampliar el derecho de sufragio activo a las personas mayores de 16 años, declarar inelegibles a las personas imputadas judicialmente por delitos de corrupción o contra las que se haya abierto juicio oral en el orden penal, y establecer la prohibición legal de que los Diputados a Cortes de Aragón perciban retribución alguna a cargo de los partidos políticos.

Estas son las propuestas para la Reforma de la Ley Electoral de Aragón que el portavoz de Chunta Aragonesista (CHA) en las Cortes, José Luis Soro, ha registrado hoy en una iniciativa parlamentaria que será debatida este próximo mes de octubre. «Ninguna de estas medidas necesita la modificación del Estatuto de Autonomía, y las planteamos de modo suficientemente abierto para que se puedan alcanzar consensos«, ha explicado.

Soro solicita al Gobierno de Aragón que incluya estas cuestiones en un Proyecto de Ley de Reforma de la Ley Electoral de Aragón, de 1987, para que después se produzca el debate y tramitación parlamentarios y la nueva ley pudiera entrar en vigor para la próxima cita autonómica del 24 de mayo de 2015. «Creemos que hay tiempo suficiente y que no podemos esperar cinco años más a abordar esta reforma«, ha señalado.

Tal y como señala el portavoz de CHA en los antecedentes de su proposición de ley, el Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de junio de 2014 sitúa a la corrupción como una de las tres principales preocupaciones de la ciudadanía, junto con el paro y los problemas de índole económica. Pero, además, ese barómetro refleja una realidad muy preocupante: una amplia mayoría percibe como un problema a “los políticos en general, los partidos políticos y la política”.

Por ello, ha explicado José Luis Soro, «la regeneración política es una necesidad perentoria en estos momentos, en Aragón y en el Estado español; los instrumentos de los que nos hemos dotado en democracia necesitan ser revisados y actualizados para responder a las reivindicaciones y aspiraciones actuales, para aumentar la participación, para empoderar de forma efectiva a la ciudadanía, convirtiéndola en verdadera protagonista, y para garantizar, en definitiva, la mayor calidad posible de nuestro sistema político y de representación parlamentaria«.

Soro insta también en la iniciativa a que las medidas que plantea puedan ser también aplicadas en las elecciones municipales, lo que exigiría la reforma de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General.

Read Full Post »

DOSCIENTOS VECINOS Y VECINAS DE LA MUELA HICIERON «HISTORIA» HACE CINCO AÑOS…

Plataforma Vecinal de La Muela. Carlos Azagra 'El Jueves'

CARLOS AZAGRA, DIBUJANTE DE EL JUEVES

Mañana se cumplirán cinco años de la CONCENTRACIÓN que tuvo lugar el 18 de septiembre de 2009 en el Edificio Pignatelli (Sede del Gobierno de Aragón en Zaragoza), en la que 200 vecinas y vecinos de La Muela, convocados/as por la Plataforma Vecinal, salimos a la calle, a luchar contra la corrupción, para devolverle la dignidad a nuestro PUEBLO, siendo la única manera la DISOLUCIÓN DEL AYUNTAMIENTO, ya que hasta la fecha, desde el 18 de marzo habián sido imputadas 36 personas, entre ellas, la Alcaldesa de La Muela, María Victoria Pinilla Bielsa (Recientemente excarcelada), y dos de sus Concejales,Juan Carlos Rodrigo Vela (También recientemente excarcelado) y Fernando Miguel Barba Marcén. Aclarar que tanto la Alcaldesa como los Concejales referenciados, eran cargos públicos bajo las siglas del Partido Aragonés (PAR).

Dos semanas después, el 29 de septiembre de 2009, el Gobierno de Aragón (PSOE-PAR), rechazó la PNL (Proposición No de Ley) presentada por el Grupo Parlamentario de CHA en las Cortes de Aragón, sobre la solicitud de DISOLUCIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE LA MUELA. La mencionada PNL contó con los votos favorables aparte de los del Grupo Parlamentario de CHA, con los del Grupo Parlamentario Popular (PP) y de IU, pero la mayoría absoluta de PSOE-PAR y su voto en contra, tiro la propuesta…

Para quienes quieran tener un poco de «memoria histórica«, y conocer el «pasado» de nuestro PUEBLOya que para algunas formaciones políticas. la historia polítca de nuestra localidad empieza a partir de mayo de 2011, tras las elecciones municipales, e incluso para alguna otra, a partir de mayo de 2014, tras las elecciones europeas, a un año justo de las próximas Elecciones Municipales…-, aquí está la transcripción de la Intervención de Chesús Bernal en el debate y votación de la Proposición No de Ley (PNL) NÚM. 230/09, sobre la Solicitud de Disolución del Ayuntamiento de La Muela.

INTERVENCIÓN DE CHESÚS BERNAL BERNAL EN EL DEBATE Y VOTACIÓN DE LA PROPOSICIÓN NO DE LEY NÚM. 230/09, SOBRE LA SOLICITUD DE DISOLUCIÓN DEL AYUNTAMIENTO DE LA MUELA

El señor diputado BERNAL BERNAL: Gracias, señor presidente.

Señorías.

En la vida hay que aprovechar las ocasiones y, dado que mañana no podremos hablar con el presidente del Gobierno sobre corrupción política, más vale que hoy podamos hablar de aquella que está en el origen casi de todas las corrupciones en Aragón en los últimos tiempos, que es la del Ayuntamiento de La Muela.

Señorías, el ordenamiento legal prevé la posibilidad de disolver un ayuntamiento, cuando se dan dos circunstancias: la primera circunstancia es aquella en la que la gestión de ese ayuntamiento resulta «gravemente -y digo textualmente- dañosa para los intereses generales», y la segunda, que además, suponga incumplimiento de sus obligaciones constitucionales. Esas dos condiciones las prevé la Ley de Bases de Régimen Local en su artículo 61. Y prevé que, en tal caso, el Gobierno español pueda disolver, a solicitud de un gobierno de la comunidad Autónoma -caso que ocurrió en Marbella-, o, en todo caso, con conocimiento del Consejo de Gobierno de esa comunidad autónoma, y con la aprobación del Senado. Así lo fija la Ley de Bases de Régimen Local.

Y en ese sentido, tenemos un amplio abanico y un amplio rosario de sentencias del Tribunal Constitucional que declaran que el principio, casi sacrosanto y que siempre hemos defendido en estas Cortes todos los grupos parlamentarios sin excepción, de la autonomía local, ese principio constitucional, es perfectamente compatible con la existencia de controles de la actividad que llevan a cabo las corporaciones locales.

Pues bien, señorías, la previsión al respecto es que, en tal caso, si el Gobierno español disuelve una de esas corporaciones locales, se aplique el régimen electoral general, se cree una comisión gestora y, en el plazo de tres meses, si falta menos de uno para la celebración de las elecciones locales, se convoquen nuevas elecciones. Entre tanto, esa comisión gestora funcionaría designada por la diputación provincial y con un número que no podrá ser superior al de la composición de ese ayuntamiento.

Pues bien, señorías, esto es lo que el ordenamiento legal nos permite. Y, desde nuestro punto de vista -no sé si esto será un juicio de valor o si tengo el valor de hacer este juicio-, es indudable que la instrucción del sumario penal que se ha instruido contra la alcaldesa del Ayuntamiento de La Muela y contra dos de sus concejales, además de otros imputados ajenos, en este caso a la corporación, ha puesto de manifiesto que la gestión desarrollada por esa corporación ha sido gravemente dañosa para los intereses generales, haciendo referencia a la cita textual que he hecho de la ley.

¿Por qué digo eso? Mi grupo parlamentario entiende -es una opinión, pero una sólida opinión- que, en primer lugar, se da esa circunstancia por el cúmulo y reiteración de los delitos presuntamente cometidos y por el número de cargos públicos municipales imputados, cita textual, además, del decreto de disolución del Ayuntamiento de Marbella.

En segundo lugar, por la compleja y delicada situación provocada por la dimisión de algunos concejales y, sobre todo, por la situación procesal de diversos cargos municipales imputados, cita textual del decreto de disolución de Marbella. ¿Les suena? Empieza por eme, «Muela», «Marbella». [Rumores.] Señorías, eso ha dado lugar, claramente -y supongo que esto no será ningún juicio de valor- a un escándalo político -casi, casi iba a decir «sin precedentes en Aragón»- y, además, ha provocado alarma social, cita textual, ambos dos sintagmas, del decreto de disolución de Marbella. ¿Les suena?

Señorías, en tercer lugar, creemos que también ha sido gravemente dañosa porque ha provocado en la ciudadanía un sentimiento de reproche por parte de la sociedad aragonesa (la de La Muela y la de todo Aragón) al quedar gravemente dañada la exigencia de funcionamiento ajustado a la legalidad de este Ayuntamiento, cita textual del decreto de disolución del Ayuntamiento de Marbella. Señorías, por eso entendemos que ello ha afectado al alcance de la gestión y a la afectación al interés general, cita textual del mismo texto al que me he referido.

Pero es que, además de ese primer supuesto, esta grave afección al interés general ha supuesto y ha puesto de manifiesto la segunda de las condiciones que les he citado al comienzo, y es que las irregularidades continuadas en la actuación urbanística de La Muela han incumplido, han hecho que incumpliera sus obligaciones constitucionales. ¿Cuáles? En especial, el precepto constitucional de promover las condiciones necesarias para que la utilización del suelo se haga de acuerdo con el interés general, impidiendo la especulación -cita textual- y velar por la utilización racional de todos los recursos naturales. Estos dos preceptos son el 47 y el 45 de la Constitución.

Señorías, ante esta grave situación, la Junta de Andalucía solicitó al Gobierno español que disolviera el Ayuntamiento de Marbella. Ante esta grave situación, el Gobierno de Aragón, que es el único legitimado para hacer tal solicitud…, yo, mi grupo parlamentario, Chunta Aragonesista, se atreve a juzgar y a valorar que el Gobierno de Aragón debería ya, hace mucho tiempo, haber solicitado al Consejo de Ministros la disolución de la corporación municipal de La Muela para que se constituyera una comisión gestora y se convocaran elecciones a ese Ayuntamiento.

¿Ha hecho eso, señorías, el Gobierno de Aragón? No, el Gobierno de Aragón no solo no ha hecho eso, sino que -aparte de que al presidente no le gusta mucho hablar de esta cuestión-, tratando de escudarse y de cubrirse las espaldas, solicitó, con la firma del aquí presente hoy señor consejero de Presidencia, un informe a la Coja -y digo bien «a la Coja» porque todavía no es consejo consultivo-, a la Comisión Jurídica Asesora, diciendo si la Comisión Jurídica Asesora -miren la pregunta, ¿eh?, ¿se acuerdan de la del trasvase?- entendía que se daba eso de la gestión gravemente dañosa para los intereses generales y si se incumplían las obligaciones constitucionales, por si acaso se daba alguna de esas cosas. Y la Comisión Jurídica Asesora dijo: pero ¿qué me preguntas?, ¡noool, noool! [Risas.], no se da ninguna de esas dos cosas «a fecha de hoy».[Rumores.] «A fecha de hoy», «hoy» era el 14 de julio, día nacional de Francia, el 14 de julio, día de la República por excelencia, ese día, la Comisión Jurídica Asesora dijo al Gobierno de Aragón, a esa fecha, lo que quería oír el Gobierno, se lo decía: que no, que no podía hacer nada el Gobierno, salvo esta vía, y que no se daban esas situaciones. [Rumores.]

Sin embargo, señorías, lo que yo les he dicho de manera textual es perfectamente trasvasable para alguien que no tenga tanta preparación jurídica, para un ciudadano normal, entre Marbella y La Muela. ¿Por qué? Porque ahí se dice exactamente… Y a estas alturas, señorías, esto está bastante…, ha estado bastante en el debate político, pero no, mejor que en el político, en el ciudadano. Ha habido fraude, fraude, en subvenciones, en subvenciones de la Comunidad Autónoma, ha habido subvenciones perdidas por ese Ayuntamiento, ha habido obras paralizadas por intereses particulares, y ha habido proyectos sin adjudicar: las cuatro características que se analizaron para Marbella. ¿Les suenan estas cuatro características en el Ayuntamiento de La Muela, señorías? Sí, ¿verdad?, dicen por ahí, don Pedro. [Rumores.]

Señorías, eso es lo que dice el informe de la Comisión Jurídica Asesora. El informe de la Comisión Jurídica Asesora dice, además, una inexactitud, que aprovecho, sin ser tan jurista, para decirla aquí, y es que dice que el subdirector provincial de Ordenación del Territorio, don Carlos Martín Rafecas -dice en el informe la Comisión Jurídica Asesora-, dice que está en libertad sin cargos. Eso es lo que dice el informe solicitado por el Gobierno de Aragón y, entre tantos juristas, nadie se ha dado cuenta de que eso no es cierto: el señor Martín Rafecas está imputado y está en libertad «con» cargos.

Segunda cosa, que no es un error, sino que, a fecha 14 de julio, era cierta. Dice el informe de la Comisión Jurídica Asesora…

El señor PRESIDENTE: Señor diputado, provea su tiempo porque ya sobrepasa mucho más de lo establecido.

El señor diputado BERNAL BERNAL: Si quiere, señor presidente, me aplique los minutos de mañana [risas], pero atenderé disciplinadamente su requerimiento.

Señorías, con posterioridad a ese informe del 14 de julio, ha habido algunos acontecimientos que quedan perfectamente escudados porque, el 14 de julio, ese informe no podía prever acontecimientos posteriores. Por eso, hábil y jurídicamente, dicen: esto lo decimos a fecha de hoy, no decimos lo que pueda pasar luego. Y dicen que, la alcaldesa, no hay problema, no hay problema con la alcaldesa porque está ausente -que es una manera de decir que estaba en prisión-. [Risas.] Efectivamente: al estar ausente -en prisión-, no podía hacer desastres, querían decir, en el Ayuntamiento. Pero, con posterioridad al 14 de julio, la señora alcaldesa no solo no está ausente, sino que está presente y, en contra de lo que preveía la Comisión Jurídica Asesora, que dice -digo textualmente- «no puede intervenir en la gestión», ahora sí que puede, e interviene.

Señorías, además de eso, se han dado con posterioridad tres dimisiones en el Ayuntamiento, como ocurrió en el de Marbella: dos del Grupo Socialista, las dos del Grupo Socialista más la teniente de alcalde del PAR. Y, además de eso, se ha producido una reclamación por parte de una empresa pública aragonesa de la Comunidad Autónoma, el Instituto Aragonés del Agua, una entidad como el Instituto Aragonés del Agua, que reclama cuatrocientos treinta y cinco mil euros. Pues bien, señorías, si esto no es desgobierno, que venga no sé quién, que decía el señor Barrena, y lo vea, ¡que venga y lo vea!

Señorías, el Gobierno de Aragón no ha hecho nada en relación con la potestad que tiene, en contra de lo que sí que hizo otro gobierno, el de Andalucía. Por eso, mi grupo parlamentario se atreve a solicitar -y acabo ya, señor presidente- que el Gobierno de Aragón solicite, como hizo el de Andalucía, al Consejo de Ministros que, de acuerdo con lo previsto en la Ley de Bases de Régimen Local en su artículo 61, promueva y decida la disolución de la corporación municipal de La Muela.

Muchas gracias, señor presidente, por su benevolencia.

El señor PRESIDENTE: Muchas gracias, señor diputado.

[Aplausos desde la tribuna de público.]

Read Full Post »

Read Full Post »

Abrumados y abrumadas estamos por la multitud de actos y actividades, que el Equipo de Gobierno del PP en el Ayuntamiento de La Muela ha organizado para mañana (NINGUNO), con motivo de la celebración del día de ARAGÓN. Así que mientras nos decidimos…, aquí os dejamos con el trailer de AMBISTAS, «Un documental que mira d’amanar-se a la situazión y perspeutibas de futuro d’a luenga aragonesa a trabiés d’a boz d’os suyos protagonistas. Fabladors natibos, neofabladors, estudeosos, artistas, escritors…, rechiran en as zagueras 40 añadas de treballo por l’aragonés t’amostrar-nos cualos son estaus os trangos feitos y qué s’ha de fer encara ta guaranzar a superbibenzia d’ista luenga…«. ENTALTO ARAGÓN!!!

Read Full Post »

EZLN

Read Full Post »

Read Full Post »

Read Full Post »

Read Full Post »

Porque el Gobierno de Aragón no hace nada para acabar con la corrupción. No inicia los trámites para disolver el Ayuntamiento de La Muela y no depura responsabilidades políticas. Desde CHA hemos propuesto la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para que las personas imputadas por presuntos delitos de corrupción no sigan ocupando sus cargos. ¿Apoyarán esta propuesta el resto de partidos?

Porque en plena crisis económica, el Gobierno de Aragón perdona al Estado más de la mitad del dinero que adeuda a todos los aragoneses y aragonesas por la deuda tributaria y acepta cobrar esa deuda en especie y no en dinero, aceptando recibir edificios de dudosa titularidad estatal.

Porque resulta indignante que Aragón tenga una tasa de desempleo juvenil cercana al 40% mientras el Presidente Iglesias cierra las ojos ante la realidad de que somos la comunidad donde más ha crecido el paro.

Porque para cambiar el actual modelo económico en crisis es imprescindible una universidad de calidad, con una financiación suficiente para desarrollar la investigación y nuevos proyectos de futuro.

Porque el patrimonio natural de Aragón y sus montañas son de toda la ciudadanía y no una propiedad particular con la que poder especular urbanísticamente.

Porque las listas de espera en la sanidad pública aragonesa ponen de manifiesto la mala gestión del Gobierno de Aragón.

Porque queremos que el Gobierno de Aragón se comprometa realmente con la educación pública, que es la que asume los principales retos del Aragón multicultural.

Porque Aragón ha visto reducidos sus recursos públicos por la nueva financiación autonómica, que favorece a las Comunidades Autónomas con más votantes.

Porque con menos recursos públicos estamos en peores condiciones para crear empleo, para salir de la crisis y para prestar servicios públicos de calidad.

Porque vemos cómo, mientras en otras Comunidades Autónomas se incrementan las inversiones en infraestructuras del Estado, en Aragón descienden y se abandona el ferrocarril convencional y la red de cercanías, que vertebrarían nuestras comarcas.

Porque la reapertura de la línea internacional del Canfranc y el impulso de la travesía central por el Pirineo (TCP) no figuran entre los asuntos prioritarios de la presidencia española de la Unión Europea, mientras sí aparece el corredor mediterráneo, que favorece a otras Comunidades Autónomas.

Porque se encuentra en Aragón el único tramo sin desdoblar de la N-II desde Madrid a La Junquera.

Porque el desdoblamiento de la N-232 lleva años de retraso, al igual que las variantes en los municipios afectados, que se están ejecutando mal y tarde.

Porque muchos pueblos de Aragón tienen problemas de abastecimiento de agua y el Gobierno central no hace nada para resolverlo, mientras aprueba trasvases del Ebro a Cataluña.

Porque otras Comunidades Autónomas reciben millones de euros para compensar la presencia militar en sus territorios. Aragón, que sufre grandes servidumbres militares, no recibirá ni un euro.

Porque en Aragón no existe ninguna política cultural ni interés por nuestro patrimonio. Mientras otras comunidades recuperan su patrimonio, Aragón se desespera esperando los bienes de las parroquias orientales.

Porque PSOE y PAR no han sabido enfrentarse a estas realidades, ni gestionando desde el Gobierno de Aragón ni defendiendo en Madrid las prioridades de nuestro país.

Es posible cambiar esta realidad. Tod@s junt@s podremos construir un Aragón mejor. Para eso, hay que actuar.

¡DESPIERTA ARAGÓN!

DISPIERTA ARAGÓN!

Read Full Post »

CARTEL CHARLA MST

Read Full Post »

Baltasar Garzón, Arturo Beltrán y El Juli. Carlos Moncín

Foto. Carlos Moncín. Hoy, Heraldo de Aragón publica una foto de la corrida de toros de ayer, en la que El Juli saluda al juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, quien disfrutó de la corrida junto a Arturo Beltrán, empresario imputado en la Operación «Molinos» desarrollada en La Muela. Lamentable, triste, patético, inmoral, indecente…Sin comentarios.

Read Full Post »

Visita a la DPZ de representantes del Frente Nacional contra el Golpe de Estado en HondurasJosé Antonio Acero, Vicepresidente y Portavoz del Grupo Provincial de CHA en la institución, ha condenado el golpe en nombre de la institución, y va a defender que exista un mayor apoyo para obligar a los golpistas a desalojar el poder.

El Vicepresidente Cuarto de Diputación de Zaragoza, José Antonio Acero, ha recibido esta mañana a representantes del Frente Nacional contra el Golpe militar en Honduras, Erasto Reyes y Betty Matamoros Flores, quienes han iniciado una gira por Europa para trasladar a la sociedad e instituciones la gravedad de la situación que se ha vivido en Honduras desde el Golpe de Estado que tuvo lugar el pasado 28 de junio.

A lo largo de la reunión los representantes del Frente Nacional le han explicado al vicepresidente la necesidad de conseguir más apoyos y medidas internacionales que obliguen a los golpistas a desalojar el poder, para que de esa forma el pueblo hondureño pueda avanzar en democracia, y cese la represión que vive el pueblo de Honduras en estos momentos.

En este sentido ambos líderes han destacado que es fundamental partir de cero sin permitir ninguna medida que justifique la actuación de los golpistas. Asimismo han recordado que el Frente Nacional está formado por miles de personas que quieren que Honduras avance hacia la democracia en paz y que no van a permitir que se legitimen las próximas elecciones, si éstas están incluidas e impulsadas por el régimen dictatorial actual.

El Vicepresidente, José Antonio Acero, no ha dudado en condenar el golpe de estado que tuvo lugar el pasado mes de junio y va a defender un mayor apoyo internacional para obligar a los golpistas a desalojar el poder y permitir que Honduras viva en democracia.

Read Full Post »

Older Posts »