Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Peligro’

Read Full Post »

LOS PRESUPUESTOS DEL MONO

Por José Manuel Latorre «Seve», Secretario de Movimientos Sociales y Participación de CHA

Un cuento sufí habla de la historia del mono que sacó del agua a un pez para que no se ahogara. Algo parecido está haciendo el Ayuntamiento de Zaragoza cuando les dice, a las entidades de la ciudad que llevan años gestionando exiguos presupuestos para la prevención, la educación o la intervención social, que les quita los convenios para gestionar mejor los servicios. Y no se contentan con esta osadía sino que el equipo de gobierno (PSOE-PAR) pretende aprobar, con la complicidad de IU, unos presupuestos de la vergüenza en los que las partidas en Acción social y Juventud no se adaptan, ni de lejos, a las necesidades de una sociedad que atraviesa un periodo de crisis.

José Manuel Latorre Martinez "Seve"Mal planteamiento a corto plazo pero peores perspectivas de futuro ya que esto no parece ser sino una de las primeras etapas del intento de modelar la sociedad y la vida de las personas sin contar con ellas (como el mono con el pez).

Resulta complicado dibujar el verdadero propósito de esta reorganización presupuestaria en la que las víctimas propiciatorias son las entidades sociales que gestionan dinero público y ofrecen servicios a la ciudadanía. Las entidades tienen acuerdos con el Consistorio y cumplen sus obligaciones fiscales así como todos los requisitos técnicos fijados por el propio Ayuntamiento. Muchos de los servicios que pronto saldrán a concurso -si salen- nacieron por iniciativa de muchas de las entidades que ahora se quedarán a la espera de una selección en la que se primará, por ejemplo, la “capacidad de gestión” o “volumen de negocio”.

Competirán, desigualmente, junto a las empresas creadas específicamente para luchar en el mercado y en las que prima el beneficio al servicio prestado. Las entidades, ajenas a lo empresarial, perderán el sentido de su existencia y las que continúen su labor habrán caído en la trampa de la mercantilización de los servicios sociales, educativos o juveniles. Frente a las entidades sociales, se prefiere tratar con empresas con las que se podrá hablar de indicadores de rendimiento, de beneficios… y no de personas con nombres y apellidos protagonistas de su propio cambio. Por su parte, las grandes empresas de gestión aprovecharán para aumentar su volumen de negocio pues igual da urbanizar una calle, que gestionar los servicios de apoyo para jóvenes en riesgo de exclusión.

Vivimos en una sociedad de cifras así que no está de más explicar por qué las entidades sociales, sin ánimo de lucro, multiplican por dos la rentabilidad del dinero público, pues cumplen con los objetivos del servicio que prestan y además lo enriquecen con su VALOR AÑADIDO: se implican en el territorio, generan relaciones sociales, refuerzan el protagonismo de los participantes -nunca usuarios-, sensibilizan, educan, crean redes de coordinación, innovan e investigan, aumentan la creatividad, generan posibilidades de implicación de la sociedad, forman voluntariado concienciado y además aportan a los servicios sus propios recursos, sin esperar ningún reconocimiento, pues tienen demasiado de lo que carecen muchas empresas: criterio y conciencia social.

Tras los tiempos de fastos y obras faraónicas, en plena reorganización de puestos y sueldos al alza para contentar a los asesores de confianza y a los compañeros de partido o de coalición y con el horizonte puesto hacia nuevas expos, parece que molesta que haya tantos testigos de las migajas para acción social y juventud. Y para solucionarlo, si finalmente salen los concursos, el mercado regulará convenientemente tanto colectivo social disperso difícil de controlar.

Si el Ayuntamiento de Zaragoza gastara el dinero en proporciones similares para equipamientos juveniles, programas preventivos, educativos o de dinamización social y comunitaria, para impulsar la calidad de vida, el ocio o las ofertas para los colectivos más vulnerables (niños, jóvenes, inmigrantes, mayores y familias en dificultad …) así como para revitalizar barrios, y zonas degradadas de la ciudad nos encontraríamos con un aumento en la calidad de vida que llegaría a sorprendernos. Pero la realidad es otra y el dinero que falta para comprar equipamientos en una escuela infantil se convierte en majestuoso mobiliario de la Casa Solans.

Y mientras, las entidades sociales que han nacido para rebelarse contra una realidad social mejorable, que han sabido hacerse un hueco en la ciudad y reunir los apoyos de toda la ciudadanía, serán sacadas del agua como el pez del cuento.

Read Full Post »

LA MUELA

LA MUELA

VÍA ADRIÁN TELLO

La capacidad y voluntad de un equipo de gobierno para mejorar su localidad se demuestra en el día a día, en esas pequeñas cosas que no llenan titulares en los medios de comunicación por su espectacularidad y grandeza, pero que afectan a todo un pueblo, sin excepción alguna.

Por poner un ejemplo, desde que se instaló el gas en La Muela, los camiones que llenan los depósitos para suministrar a la localidad, pasan por las calles principales del municipio. El gas es una mercancia peligrosa, con riesgo de explosión, por ello hay que evitar en la medida de lo posible que sucedan estas situaciones. Al equipo de gobierno del PAR, no le cuesta nada asfaltar un camino por los alrededores del pueblo para que esta situación no se repita y evitar males mayores, porque si hay dinero para cubrir la plaza de toros, hacer un aviario o querer hacer un puente colgante entre las urbanizaciones, se supone que esta inversión es «calderilla» para el consistorio y no supone ningún «agujero» en las arcas municipales. O dándole la vuelta a la tortilla, si estuviera hecha la Red Urbana de Circunvalación, no se daría este problema.

Lamentablemente, este es un ejemplo de desidia, tanto por parte de los concejales del equipo de gobierno (los que cobran 30.000 € anuales) como los concejales de la oposición (uno lleva ya dos plenos sin ir…), que conociendo esta problemática no ponen el grito en el cielo para meter presión a los representantes que nos gobiernan.

Read Full Post »