Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Presidenta’

Read Full Post »

CARTEL FIESTAS DE SAN ANTONIO 2016

SALUDO DEL ALCALDE

Cuando estés leyendo estas líneas, sea en formato digital o en papel, quedarán muy pocos días para que comiencen las FIESTAS de nuestro PUEBLO. Los más de 60 actos que han sido organizados para estos días, y que llevan preparándose con esfuerzo, y no exentos de dificultades, tienen que servirnos, para que todas las vecinas y todos los vecinos, sin exclusión alguna, consigamos ser un poco más felices.

En estos días, las muelanas y los muelanos, tenemos que poner todo nuestro empeño en divertirnos y pasárnoslo bien, conjuntamente. Es la mejor manera posible de hacer PUEBLO, en el que todo el mundo tenga cabida en él, en el que nos reconozcamos, y que podamos sentir a LA MUELA y ARAGÓN como parte nuestra y de nuestro ser.

Queda mucho por andar y por hacer… Ahora, toca divertirse construyendo PUEBLO.

GOYOSAS FIESTAS!

Adrián Tello Gimeno

Read Full Post »

CARTEL FIESTAS DE SAN ANTONIO 2016

Read Full Post »

Trobada (6)

Adrián Tello Gimeno, Alcalde de La Muela, formará parte del Consello Nazional (Ejecutiva) de CHA. Ayer, en el Comité Nazional de CHA (máximo órgano entre Asambleyas, es decir, entre Congresos), se eligieron a las veinte personas que formarán parte del Consello Nazional, durante los próximos tres años. Así pues, la nueva ejecutiva de CHA, aparte del Presidente de CHA, José Luis Soro Domingo (Zaragoza), y la representación de Chobentú Aragonesista, estará formada por: Antonio Angulo Borque (Zaragoza), Chuaquín Bernal Cupido (Zaragoza), Gregorio Briz Sánchez (Campo de Cariñena), Orosia Campo Divi (La Jacetania), Marta Carrés Piera (Alto Gállego), Lydia Compáis Sarrias (Área Metropolitana de Zaragoza), Alberto Celma Bernad (Cinco Villas), Miguel Jaime Angós (Campo de Cariñena), Paco Martín Fernández (Comunidad de Teruel), Ángela Labordeta de Grandes (Zaragoza), Isabel Lasobras Pina (Cinco Villas), Carmen Martínez Romances (Área Metropolitana de Zaragoza), Luzía Meavilla López (Zaragoza), Marco Negredo Sebastián (Andorra – Sierra de Arcos), Joaquín Palacín Eltoro (Cinca Medio), Diego Percebal Marco (Comunidad de Calatayud), Chusé Rozas Auría (Los Monegros), Adrián Tello Gimeno (Valdejalón), Verónica Villagrasa Dolsa (Hoya de Huesca) y Adolfo Villanueva Rubio (Jiloca).

También, en el Comité Nazional de CHA, formado por 80 personas, más las Presidencias de los Ligallos de Redolada (Comarcas), y la representación de Chobentú Aragonesista, aparte de Adrián Tello Gimeno, también estará José Manuel Latorre Martínez «Seve», Teniente Alcalde del Ayuntamiento de La Almunia (Valdejalón).

#EstápasandoenLaMuela

ENTALTO ARAGÓN!!!

Read Full Post »

Ahora que todas las formaciones políticas –las nuevas, y las menos nuevas…– están hablando día sí, y día también, de regeneración, transparencia, lucha contra la corrupción, etc, solamente queremos recordar que hace cuatro años, para ser más exactos, el 15 de septiembre de 2010, el SENADO rechazó una iniciativa de CHA contra la corrupción, presentada a través del Senador del Bloc per Mallorca i PSM-Verds, Pere Sampol Mas. Solamente hubo un voto a favor, el del propio Senador, para modificar la Ley de Enjuiciamiento Criminal, en el sentido de que los/as jueces/as puedan apartar de su cargo público a las personas imputadas por delitos de corrupción, de forma provisional, ya que resulta incomprensible que un juez/a puede mandar a la cárcel a una persona imputada, pero no puede apartarla del cargo público que ostenta. Apelando a la presuncio de inocencia, fue la excusa que tuvieron el resto de senadores/as para rechazar esta propuesta, que había sido avalada por el Juez Decano de Zaragoza, Ángel Dolado, y El Justicia de Aragón, Fernando García Vicente. Así lo contaba, Nieves Ibeas Vuelta, entonces Presidenta Nazional de CHA y Diputada de CHA en las Cortes de Aragón.

CONTRA LA CORRUPCIÓN, ¿SOMOS BICHOS RAROS? POR NIEVES IBEAS VUELTA, PRESIDENTA NAZIONAL DE CHA Y DIPUTADA DE CHA EN LAS CORTES DE ARAGÓN

El Senado ha dicho no a la iniciativa de CHA contra la corrupción. Es incomprensible que un juez pueda enviar provisionalmente a la cárcel a un cargo público imputado por delitos de corrupción, de forma provisional, y que, sin embargo, no pueda apartarle de su cargo público, también de forma provisional, sin tener que mandarle a la cárcel.

Pero más incomprensible me parece que un partido político que dice que hay que combatir la corrupción, vote en contra de una propuesta para que los jueces puedan apartar de su cargo público a una persona imputada por delitos de corrupción, siempre de forma provisional, mientras dura la instrucción correspondiente, con la excusa de que se atenta contra la presunción de inocencia.

¿Desde cuándo atenta más a la presunción de inocencia apartar provisionalmente de su cargo público a una persona imputada de corrupción que enviarla a la cárcel? Que me lo explique alguien, porque yo ya no entiendo nada.

Hoy se debatía en el Senado la toma en consideración de nuestra Proposición de Ley para modificar la Ley de Enjuiciamiento Criminal en este sentido, gracias a que el Bloc per Mallorca i PSM-Verds la ha defendido como propia, a quien quiero agradecer expresamente desde aquí, y, de forma muy especial, al senador proponente, Pere Sampol Mas. El resto la han votado en contra o se han abstenido, es decir, que han rechazado la posibilidad de que se abriera un proceso de debate parlamentario para lograr un texto común, mejorado, que es lo que, en términos parlamentarios, significa una “toma en consideración”.

¿Tanta gente puede pensar que Mª Victoria Pinilla, alcaldesa de La Muela, Camps, presidente de la Comunidad Valenciana,  y compañía están mejor en sus puestos políticos que en su casa, mientras dura la instrucción judicial? ¿Incluso  sabiendo todo lo que ha salido a la luz hasta el momento…?

No me lo puedo creer, pero cuando ves los resultados de las votaciones en las Cortes o ahora en el Senado, es descorazonador. Más vale que tengo más moral que el Alcoyano, igual que el resto de mis compañeros y compañeras de CHA, porque es el colmo.

¿No será que los políticos y los partidos políticos van por un lado (en este caso, me niego a decir “vamos” ) … y la ciudadanía va por otro?

Nosotros seguimos pensando que los partidos políticos tenemos la obligación de explorar todas las fórmulas contra la corrupción, porque cosas así son las que pueden ayudarnos a recuperar nuestra credibilidad y la confianza de la ciudadanía.

Votaciones como la de hoy en el Senado, de rebote, le hacen un flaco favor a la Justicia, que ahora no puede responder como debería hacerlo porque no lo permite la Ley.

Cuando presentamos esta iniciativa en Aragón, la propuesta fue bien acogida en círculos judiciales. De  hecho, el Juez Decano de Zaragoza, Ángel Dolado, manifestó públicamente que la consideraba “factible y positiva”. Y el Justicia de Aragón, Fernando García Vicente, también se mostró favorable. Desde aquí les reitero públicamente el agradecimiento de CHA por haberse atrevido a decir lo que dijeron.

Las leyes no las hacen los jueces, sino los parlamentos. Y en el tema de la corrupción hace falta que se legisle para que los jueces puedan combatirla con más instrumentos y, por tanto, con más eficacia. Frenar esta iniciativa significa frenar muchas cosas… Y seguro que hay quien se tomará hoy una copita para celebrar que nuestra propuesta no haya salido adelante.

Read Full Post »

Read Full Post »

El Periódico de Aragón. 09.09.14

Read Full Post »

José Luis Soro Domingo, Presidén Nazional de CHA, en la Intercomarcal de las Comarcas de Zaragoza en La Muela, celebrada el pasado mes de junio.

José Luis Soro Domingo, Presidén Nazional de CHA, en la Intercomarcal de las Comarcas de Zaragoza celebrada en La Muela, el pasado mes de junio.

PARTE DEL DISCURSO DE JOSÉ LUIS SORO DOMINGO, PORTAVOZ DE CHA EN LAS CORTES DE ARAGÓN, EN EL DEBATE DEL ESTADO DE ARAGÓN (17.07.14), QUE NO TUVO RESPUESTA, NI RÉPLICA, NI EXPLICACIÓN ALGUNA, POR PARTE DE LA PRESIDENTA DE ARAGÓN, EN LA COALICIÓN DE GOBIERNO PP-PAR, LUISA FERNANDA RUDI ÚBEDA.

DESCARGAR DISCURSO

«(…). Se planteó abrir los comedores escolares en verano solo porque les cayeron esos 700.000 euros de los que hablaba antes, porque hasta entonces no había ningún problema, según ustedes. Ha quedado claro que la fórmula no es la correcta: no hay que estigmatizar a los niños y niñas que utilizan ese servicio. Si no, ¿Por qué ha funcionado razonablemente en el medio rural, pero no en las ciudades? Y siguen sin solucionar el grave problema que existe durante los meses de junio y septiembre.

Las infraestructuras educativas se renuevan con cuentagotas. Hay situaciones insostenibles, como el colegio de Binéfar, el Cervantes de Ejea o La Muela, que sigue sin instituto.

El transporte escolar se recorta (Han tenido que dar marcha atrás en una parte, pero siguen los recortes), las becas de comedor siguen siendo insuficientes (Aumentan un millón de forma electoralista, pero siguen dejando fuera a la mitad de los solicitantes), eliminan secciones de ESO y ciclos formativos… y todo esto afecta más duramente al medio rural, donde les están dejando cada vez menos oportunidades.

Unos 1.500 profesores interinos han perdido su trabajo en estos años, y eso repercute en los centros: los que siguen al pie del cañón tienen mucha más carga de trabajo y en peores condiciones. Y el perjuicio es para nuestros niños y niñas, nuestros jóvenes (…)».

Read Full Post »

EL AYUNTAMIENTO DE LA MUELA, EN DEFENSA DEL JUSTICIA DE ARAGÓN

IN MEMORIAM JUAN DE LANUZA V

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL DE CHA EN DEFENSA DEL JUSTICIA DE ARAGÓN (APROBADA POR UNANIMIDAD: PP, GRUPO INDEPENDIENTE, CHA, CDL Y PSOE)

EXPOSICIÓN

El Justicia de Aragón es una figura específica de Aragón que surge en el siglo XIII, como un “juez medio” entre el Rey y el Reino, o entre los Nobles entre sí y que, con distintas variantes, mantiene esas características, a las que añade en 1283 la Presidencia de las Cortes y va adquiriendo papeles de garante del derecho foral, lo que consta en las Cortes de Aragón de 1300. Desde 1348, es el intérprete de ese derecho. Y tenía la función de la “manifestación”, es decir, el amparo frente a jueces parciales para lo que tiene una cárcel especial de protegidos o manifestados, peculiaridad solo comparable al «habeas corpus» de la Carta Magna inglesa.

Es una figura que suscitó admiración en toda Europa para los pensadores políticos franceses del XVI y para los revolucionarios británicos del XVII, pues su acción amparó a la generalidad de la sociedad aragonesa.

La institución desapareció con la derrota aragonesa frente a las tropas del primer Borbón, Felipe V de Castilla, en 1707, pero siguió viva en el imaginario colectivo nacional. En 1821 se colocó en la Plaza del Justicia una lápida de homenaje a Juan de Lanuza V. En 1904 se erigió el monumento al Justiciazgo en la Plaza de Aragón por suscripción popular. En 1914 se trasladaron los restos de Juan de Lanuza de la Diputación a San Cayetano, donde descansan, en una gran manifestación popular.

El Justicia de Aragón, por lo tanto, no solo tiene nada que ver con el “defensor del pueblo autonómico”, ni surge con la II Restauración borbónica española de 1978. Es una institución propia de Aragón y como tal hay que entenderla. El actual es el sexagésimo noveno Justicia de Aragón.

La derecha española, ignorante de todos estos datos y en el marco de un proceso de ataque sistemático a la realidad plurinacional, de imprevisibles consecuencias, presentó en noviembre pasado un informe en el que, entre otras cuestiones, incluye medidas que atentan gravemente al autogobierno aragonés y a nuestras instituciones reconocidas en el artículo 32 del actual Estatuto de Autonomía y a organismos propios, como la Cámara de Cuentas (Art. 112 del EA), que no es sino heredera de la figura del Maestre Racional, creado en 1283, para fiscalizar la gestión económico-financiera y contable.

Por todo lo anterior, el Grupo Municipal de CHA plantea la siguiente

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

El Ayuntamiento de La Muela, consciente de la necesidad de defender el autogobierno y las instituciones aragonesas, frente a agresiones exteriores, ACUERDA:

1.- Mostar su profundo rechazo al informe de 18 de noviembre de 2013, elaborado por la subcomisión de duplicidades administrativas, creada en el marco de la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas, por entender que incluye medidas que atentan gravemente contra las instituciones y el autogobierno de Aragón.

2.- Instar a las Cortes de Aragón, al Gobierno y a su Presidenta, como representante del País, a defender el autogobierno y las instituciones de Aragón y trasladar su rechazo a dicho informe a la Administración del Estado.

Read Full Post »

Read Full Post »

Read Full Post »

Read Full Post »

Read Full Post »

Intervención de Nieves Ibeas Vuelta en el Debate de Investidura de Luisa Fernanda Rudi Úbeda como Presidenta de Aragón:

Sobre La Muela y la corrupción…

«Y otra cuestión. Mire, ese discurso sobre la transparencia, la anticorrupción, el buen gobierno, no nos lo creemos. Usted deberá responder a todas las preguntas que le he formulado sobre transparencia si quiere a lo mejor intentar convencernos, si no a nosotros, a la ciudadanía. Pero, en la pasada legislatura, el Gobierno PSOE-PAR nos negó toda la información solicitada sobre el escándalo de corrupción de La Muela y su grupo, el Grupo Popular, se sumó luego al carro de pedir información, y ahora, en el Gobierno, espero, esperamos —que me conozco la historia de este Parlamento, por lo menos en esta legislatura—, señorías, que estén incluso encantados de pasarnos por fin toda esa documentación que nos negaron a mi grupo y al suyo.

Pero, en cualquier caso, no deja de ser una ironía que usted hable de regeneración desde un partido que bastante tiene con casos como el caso Gürtel: España, caso Gürtel, Partido Popular, relación directa, señora Rudi. Pero es que, encima, se buscan un socio que, hasta marzo del año 2009, cuando salta la operación Molinos, sostenía que la anterior alcaldesa de La Muela, que era del Partido Aragonés, era el símbolo excelencia en gestión municipal, fíjese usted la excelencia. Pero lo grave es que usted se ha buscado ese apoyo, usted ha permitido llegar a presidenta de gobierno con el apoyo de ese partido político que pensaba eso sobre la excelencia, y que pensaba eso sobre la corrupción, y que pensaba eso sobre tantas cosas, y que vetaba, además, información.

Un par de cuestiones más en este sentido sobre la información. Va a haber pronto una sesión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, se va a reunir para determinar las reglas de financiación de las comunidades autónomas. ¿Qué información nos van a aportar en este sentido sobre lo que allí se decida? Por-que la última sesión fue la relativa al recorte precisamente de los cuarenta y tres millones de un presupuesto para 2011 que se acababa de aprobar hacía justamente tres meses, sobre el que el Partido Socialista y el Partido Aragonés no quisieron decir ni mu en esta Cámara. Ni se nos consultó a los grupos, ni se informó… Luego, ni transparencia, ni participación ciudadana, ni buen gobierno. Y mire usted con quién se junta, señora Rudi.

Pero ¿va a solucionar este tipo de cuestiones su código de buenas prácticas? Sería interesante. Es lo que nosotros planteamos, es más, lo planteamos aquí y ustedes lo votaron en contra. Cosas de la vida, ¿verdad? Fíjese el tiempo que hemos perdido en todas estas cosas, cuánto mejor hubiera sido atender a las propuestas razonables que se estaban planteando. De alguna forma, eso es lo que se nos está pidiendo en la calle: se nos está pidiendo otra forma de entender la vida, seguramente otra forma de entender la política en la que la ciudadanía sea realmente protagonista. Pero ustedes rechazaron, por ejemplo, nuestra propuesta para debatir incluso un proyecto de ley para la modificación de la Ley de enjuiciamiento criminal que solo buscaba en nuestro caso que las personas con imputaciones de corrupción no estuvieran ocupando un cargo públicos mientras durara la instrucción, y votaron en contra, votaron en contra, mientras que había un clamor en la calle para que eso se pudiera resolver.

Ustedes han incluido en otros lugares imputados en sus listas, y lo que nos preocupa es que la corrupción está generando una apertura en la brecha tan grande entre ciudadanía y la política y quienes estamos en política que, por responsabilidad, deberemos ir cerrando poco a poco, pero de verdad, de verdad. Porque ustedes, a veces, en sus discursos, en sus textos, hablan de regeneración de la vida política, pero plantea, por ejemplo, programas de formación para los cargos públicos. Yo no sé muy bien qué quiere usted decir, pero, por ejemplo, imaginémonos un programa de formación para el señor Camps; yo creo que llegan tarde. Ni a mí ni a ninguno de los compañeros diputados que están sentados conmigo en los escaños nos tiene que dar nadie ninguna formación sobre si se roba, no se roba, se lleva uno dinero o no, clientela, no clientela… Entonces, si hablamos de lo que hablamos, habrá que centrar bien las cosas. Eso es regeneración, eso es esa regeneración moral, que usted dice que quiere que seamos un poco la excelencia también. Es complicado, ¿no? No sé si han planteado también —imagínese— un programa de formación para la señora Pinilla. Yo creo que la gente habla de otra cosa, pero, desde luego, mi grupo también.»

Read Full Post »

Read Full Post »

La candidata de CHA a la Presidencia del Gobierno de Aragón, Nieves Ibeas, ha recordado hoy en su visita a La Muela que “es imperdonable que se permita que  personas con serias imputaciones sigan desarrollando labores de gestión como está haciendo María Victoria Pinilla en La Muela”.

Nota de prensa 15/05/11. Nieves Ibeas ha visitado esta tarde la localidad de La Muela junto al candidato a la Alcaldía, Adrián Tello. En su recorrido por el municipio, la candidata de CHA a la Presidencia del Gobierno de Aragón ha recordado que “La Muela es el exponente máximo de cómo no se debe hacer política pero también es el máximo ejemplo de la cobardía e irresponsabilidad de PSOE – PAR y PP quienes, teniendo en su mano sacar de la Alcaldía a María Victoria Pinilla tras las graves imputaciones, prefirieron mirar hacia otro lado y dejarla en su sillón”.

Nieves Ibeas ha advertido que “CHA va a ponerse en frente de quienes entienden la política como un espacio en el que llenarse los bolsillos y desde el que colocar laboralmente a los amiguetes” y ha recordado que “ni llevamos imputados en nuestras listas ni creemos en el caciquismo como fórmula de desarrollo, algo que no pueden decir los demás partidos”.

Por último, la candidata de CHA ha recordado que “proponemos un Aragón de manos limpias, con oficina antifraude, un código de buen gobierno, control del gasto de personal de confianza y de las empresas públicas. Es importante que sea público el patrimonio de los políticos al inicio y al final de su labor, nos preguntamos si todos están dispuestos a esto, desde luego, en Chunta Aragonesista sí”.

El candidato a la Alcaldía de La Muela, Adrián Tello, ha recordado que “denunciamos lo que se estaba haciendo antes y después del proceso judicial y llevamos años aguantando unas políticas caciquiles, antisociales y de despilfarro” y ha añadido que “el nombre de La Muela está unido ya al de corrupción y eso hay que limpiarlo a través de una gestión honrada, transparente y participativa”.

Para Adrián Tello “frente al espejismo de una localidad con lujo para sus ciudadanos, lo que hemos sufrido es una gestión nefasta, falta de servicios públicos, amiguismos y, ahora, una deuda incalculable, edificios y proyectos insostenibles y no poder hacer frente al pago ni de la luz”.

Read Full Post »

Read Full Post »

Read Full Post »

Read Full Post »

La candidata a la presidencia de Aragón, Nieves Ibeas, ha hecho expreso el compromiso de CHA de estar en política “con una actitud de servicio basada en principios inalienables como la ética y la honradez y en la transparencia y la eficacia de la gestión del dinero público”.

Ibeas, que ha presentado hoy en rueda de prensa las 20 medidas del programa electoral autonómico de CHA contra la corrupción, ha manifestado su preocupación “por la falta de gestos claros de los partidos contra prácticas corruptas y chanchullos que están provocando el descrédito de la política entre la ciudadanía”.

“Ahora vemos que colocan en listas a personas imputadas por delitos graves, y en Aragón hemos comprobado la falta de valentía del Gobierno a la hora de hacer frente a los escándalos de La Muela o ASAEL”, ha señalado Ibeas. Otros ejemplos de falta de actitud han sido la negativa de PSOE, PAR y PP a secundar la propuesta de CHA de modificar la ley para que cargos públicos con imputaciones puedan ser apartados de forma provisional, o la negativa del PSOE en Aragón a aprobar un Código de Buen Gobierno.

“La gente necesita otra idea de la política, necesita saber que no todos somos iguales”, ha afirmado la candidata de CHA, que ha destacado que “nos avala nuestra trayectoria, porque cuando hemos gobernado nuestra gestión ha sido intachable”.

Ibeas se ha comprometido a que, si CHA gobierna en el Pignatelli, aprobará un Código de Buen Gobierno de obligado cumplimiento para los cargos y empleados públicos, creará la Oficina Antifraude de Aragón para velar por la transparencia e integridad de la gestión pública y establecerá la obligación de publicar en el Boletín Oficial de Aragón el contenido de las declaraciones patrimoniales y de actividades económicas formuladas por cargos públicos del Gobierno de Aragón y las administraciones locales, salvaguardando la privacidad y seguridad de sus titulares.

Asimismo, CHA impulsará las reformas legales necesarias para combatir el transfuguismo, instará la reforma de la Ley Orgánica sobre Financiación de Partidos Políticos para garantizar la transparencia de la financiación política y, por supuesto, volverá a tratar de impulsar la modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal a fin de que los tribunales puedan suspender provisionalmente del ejercicio de su empleo o cargo público a las personas imputadas por delitos de corrupción.

Read Full Post »

Older Posts »