Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Regeneración’

Asiento Juan José Moreno Artiaga (3)

La Comarca de Valdejalón, en su pasado Pleno, aprobó una Moción de CHA con medidas concretas para luchar contra la corrupción y por la regeneración. La medida fue aprobada con los votos a favor de CHA, PSOE y el Consejero no adscrito, votando en contra el PP y el PAR.

Juanjo Moreno, Portavoz del Grupo Comarcal de CHA, ha indicado que “entre las propuestas que incluye la Moción, figura la suspensión del ejercicio de cargo público a las personas imputadas por corrupción, la eliminación casi total de los aforamientos, el referéndum revocatorio en caso de incumplimiento de programa electoral; declarar inelegibles a las personas imputadas judicialmente por corrupción, el establecimiento de listas abiertas, la limitación del gasto electoral o la dotación de los medios humanos y financieros a la administración de Justicia para que ésta sea rápida, y por tanto sea tal”.

El Portavoz de CHA ha señalado “que aunque se pretenda incidir en que todos los partidos políticos son iguales, esto no es así y en el resultado de esta votación se evidencias posturas y formas muy diferentes de estar en política”. En este sentido ha reivindicado los “28 años de historia de CHA sin la más mínima sospecha de corrupción, sino gestionando y trabajando con honradez”, así como “el trabajo honesto de miles de concejales/as, consejeros/as y alcaldes/as que realizan desinteresadamente su función como representantes públicos y que se ven salpicados en su consideración por la extensión de la mancha de la corrupción”.

Por último ha reivindicado la “vocación de servicio de los cargos públicos y la importancia de las instituciones”, considerando “bochornoso el uso y abuso que están llevando a cabo algunos de los recursos de todos/as” y pidiendo cambios “porque el sistema tiene un agujero por el que se cuelan este tipo de personas para beneficiarse«.

Read Full Post »

Ahora que todas las formaciones políticas –las nuevas, y las menos nuevas…– están hablando día sí, y día también, de regeneración, transparencia, lucha contra la corrupción, etc, solamente queremos recordar que hace cuatro años, para ser más exactos, el 15 de septiembre de 2010, el SENADO rechazó una iniciativa de CHA contra la corrupción, presentada a través del Senador del Bloc per Mallorca i PSM-Verds, Pere Sampol Mas. Solamente hubo un voto a favor, el del propio Senador, para modificar la Ley de Enjuiciamiento Criminal, en el sentido de que los/as jueces/as puedan apartar de su cargo público a las personas imputadas por delitos de corrupción, de forma provisional, ya que resulta incomprensible que un juez/a puede mandar a la cárcel a una persona imputada, pero no puede apartarla del cargo público que ostenta. Apelando a la presuncio de inocencia, fue la excusa que tuvieron el resto de senadores/as para rechazar esta propuesta, que había sido avalada por el Juez Decano de Zaragoza, Ángel Dolado, y El Justicia de Aragón, Fernando García Vicente. Así lo contaba, Nieves Ibeas Vuelta, entonces Presidenta Nazional de CHA y Diputada de CHA en las Cortes de Aragón.

CONTRA LA CORRUPCIÓN, ¿SOMOS BICHOS RAROS? POR NIEVES IBEAS VUELTA, PRESIDENTA NAZIONAL DE CHA Y DIPUTADA DE CHA EN LAS CORTES DE ARAGÓN

El Senado ha dicho no a la iniciativa de CHA contra la corrupción. Es incomprensible que un juez pueda enviar provisionalmente a la cárcel a un cargo público imputado por delitos de corrupción, de forma provisional, y que, sin embargo, no pueda apartarle de su cargo público, también de forma provisional, sin tener que mandarle a la cárcel.

Pero más incomprensible me parece que un partido político que dice que hay que combatir la corrupción, vote en contra de una propuesta para que los jueces puedan apartar de su cargo público a una persona imputada por delitos de corrupción, siempre de forma provisional, mientras dura la instrucción correspondiente, con la excusa de que se atenta contra la presunción de inocencia.

¿Desde cuándo atenta más a la presunción de inocencia apartar provisionalmente de su cargo público a una persona imputada de corrupción que enviarla a la cárcel? Que me lo explique alguien, porque yo ya no entiendo nada.

Hoy se debatía en el Senado la toma en consideración de nuestra Proposición de Ley para modificar la Ley de Enjuiciamiento Criminal en este sentido, gracias a que el Bloc per Mallorca i PSM-Verds la ha defendido como propia, a quien quiero agradecer expresamente desde aquí, y, de forma muy especial, al senador proponente, Pere Sampol Mas. El resto la han votado en contra o se han abstenido, es decir, que han rechazado la posibilidad de que se abriera un proceso de debate parlamentario para lograr un texto común, mejorado, que es lo que, en términos parlamentarios, significa una “toma en consideración”.

¿Tanta gente puede pensar que Mª Victoria Pinilla, alcaldesa de La Muela, Camps, presidente de la Comunidad Valenciana,  y compañía están mejor en sus puestos políticos que en su casa, mientras dura la instrucción judicial? ¿Incluso  sabiendo todo lo que ha salido a la luz hasta el momento…?

No me lo puedo creer, pero cuando ves los resultados de las votaciones en las Cortes o ahora en el Senado, es descorazonador. Más vale que tengo más moral que el Alcoyano, igual que el resto de mis compañeros y compañeras de CHA, porque es el colmo.

¿No será que los políticos y los partidos políticos van por un lado (en este caso, me niego a decir “vamos” ) … y la ciudadanía va por otro?

Nosotros seguimos pensando que los partidos políticos tenemos la obligación de explorar todas las fórmulas contra la corrupción, porque cosas así son las que pueden ayudarnos a recuperar nuestra credibilidad y la confianza de la ciudadanía.

Votaciones como la de hoy en el Senado, de rebote, le hacen un flaco favor a la Justicia, que ahora no puede responder como debería hacerlo porque no lo permite la Ley.

Cuando presentamos esta iniciativa en Aragón, la propuesta fue bien acogida en círculos judiciales. De  hecho, el Juez Decano de Zaragoza, Ángel Dolado, manifestó públicamente que la consideraba “factible y positiva”. Y el Justicia de Aragón, Fernando García Vicente, también se mostró favorable. Desde aquí les reitero públicamente el agradecimiento de CHA por haberse atrevido a decir lo que dijeron.

Las leyes no las hacen los jueces, sino los parlamentos. Y en el tema de la corrupción hace falta que se legisle para que los jueces puedan combatirla con más instrumentos y, por tanto, con más eficacia. Frenar esta iniciativa significa frenar muchas cosas… Y seguro que hay quien se tomará hoy una copita para celebrar que nuestra propuesta no haya salido adelante.

Read Full Post »

Read Full Post »

José Luis Soro Domingo, Presidén Nazional de CHA

Reducir el límite de los gastos electorales, desbloquear las listas de candidatos, que los programas electorales sean un compromiso vinculante con la ciudadanía, modificar el sistema electoral, sustituyendo el actual método D’Hondt por otro más proporcional, ampliar el derecho de sufragio activo a las personas mayores de 16 años, declarar inelegibles a las personas imputadas judicialmente por delitos de corrupción o contra las que se haya abierto juicio oral en el orden penal, y establecer la prohibición legal de que los Diputados a Cortes de Aragón perciban retribución alguna a cargo de los partidos políticos.

Estas son las propuestas para la Reforma de la Ley Electoral de Aragón que el portavoz de Chunta Aragonesista (CHA) en las Cortes, José Luis Soro, ha registrado hoy en una iniciativa parlamentaria que será debatida este próximo mes de octubre. «Ninguna de estas medidas necesita la modificación del Estatuto de Autonomía, y las planteamos de modo suficientemente abierto para que se puedan alcanzar consensos«, ha explicado.

Soro solicita al Gobierno de Aragón que incluya estas cuestiones en un Proyecto de Ley de Reforma de la Ley Electoral de Aragón, de 1987, para que después se produzca el debate y tramitación parlamentarios y la nueva ley pudiera entrar en vigor para la próxima cita autonómica del 24 de mayo de 2015. «Creemos que hay tiempo suficiente y que no podemos esperar cinco años más a abordar esta reforma«, ha señalado.

Tal y como señala el portavoz de CHA en los antecedentes de su proposición de ley, el Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de junio de 2014 sitúa a la corrupción como una de las tres principales preocupaciones de la ciudadanía, junto con el paro y los problemas de índole económica. Pero, además, ese barómetro refleja una realidad muy preocupante: una amplia mayoría percibe como un problema a “los políticos en general, los partidos políticos y la política”.

Por ello, ha explicado José Luis Soro, «la regeneración política es una necesidad perentoria en estos momentos, en Aragón y en el Estado español; los instrumentos de los que nos hemos dotado en democracia necesitan ser revisados y actualizados para responder a las reivindicaciones y aspiraciones actuales, para aumentar la participación, para empoderar de forma efectiva a la ciudadanía, convirtiéndola en verdadera protagonista, y para garantizar, en definitiva, la mayor calidad posible de nuestro sistema político y de representación parlamentaria«.

Soro insta también en la iniciativa a que las medidas que plantea puedan ser también aplicadas en las elecciones municipales, lo que exigiría la reforma de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General.

Read Full Post »

Read Full Post »

El Periódico de Aragón. 09.09.14

Read Full Post »

Pedro Bartolomé Pérez, Concejal de CHA, defendió la Propuesta de Resolución presentada por este Grupo Municipal

Pedro Bartolomé Pérez, Concejal de CHA, defendió la Propuesta de Resolución presentada por este Grupo Municipal para la instauración del Debate sobre el Estado del Pueblo.

En el Pleno Ordinario que tuvo lugar este jueves, a pesar de que los temas «estrella» volvieron a ser una vez más, «las tierras» y «la caza«, y llevamos casi dos años y medio así…, también se debatió una Propuesta de Resolución presentada por el Grupo Municipal de CHA para la «instauración del debate sobre el estado del Pueblo de La Muela«, cuya exposición y propuesta fue la siguiente:

EXPOSICIÓN 

En la Campaña Electoral para las Elecciones Municipales de 2011, esta formación política propuso celebrar un DEBATE, entre los distintos grupos políticos que concurrieron a dichos comicios, con el objetivo de empezar a hacer efectivas y aplicar, las medidas de transparencia, participación, regeneración, etc, que cada Candidatura que se presentaba, proponía en su respectivo Programa Electoral. A pesar del intento realizado, por diversos motivos, esta propuesta no se pudo llevar a cabo, y el debate no se celebró finalmente.

Desde este Grupo Municipal, queremos proponer al PLENO del AYUNTAMIENTO, la instauración del Debate sobre el Estado del Pueblo de La Muela, con el objetivo de acercar a las vecinas y los vecinos del pueblo, la situación política del municipio, desde la visión de las distintas formaciones políticas que componen la Corporación Municipal, fomentando y aplicando de esta manera, la transparencia, la participación y la regeneración democrática, de la que tanto se suele hablar en las Campañas Electorales.

Por todo lo anterior, el Grupo Municipal de CHA plantea la siguiente

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

Que el Pleno del Ayuntamiento de La Muela ACUERDE:

1. Instaurar la celebración anual de un Debate sobre el Estado del Pueblo de La Muela, en un Pleno Extraordinario, que tendrá lugar entre los meses de septiembre y octubre de cada año, en horario de tarde –entre las 19.00 y las 20.00 horas-, con la finalidad de que pueda asistir el mayor número de vecinas y vecinos del Pueblo.

2. El formato de dicho Pleno será el siguiente:

a. Alcaldía hará su valoración del Estado del Pueblo.

b. Los/as Concejales/as delegados/as, harán lo mismo con sus respectivas Áreas.

c. Los/as Concejales/as de los Grupos Políticos de la Oposición, harán sus valoraciones, en orden de menor a mayor representación municipal.

3. Para el presente año, el Debate sobre el Estado del Pueblo de La Muela, tendrá lugar en octubre, con la finalidad de que todos/as los/as Concejales/as, tengan tiempo suficiente, para preparar sus respectivas intervenciones.

La propuesta fue rechazada por el Pleno, ya que tuvo 4 votos a favor (CHA, CDL y PSOE), 6 votos en contra (PP), y 3 abstenciones (Grupo Independiente). En este Ayuntamiento, al Gobierno Municipal del PP se le «llena la boca» hablando de transparencia, participación, debate, regeneración etc, pero a la hora de la verdad, siempre se rechazan las propuestas que presentamos desde el Grupo Municipal de CHA en este sentido.

Así pues, esta vez, la justificación de Alcaldía y el Gobierno Municipal del PP para votar en contra, fue de lo más «curiosa«, ya que por un lado la Alcaldesa argumentó que la competencia para convocar sesiones plenarias extraordinarias es suya –como se proponía en la propuesta-, y por otro lado, dijo que «Yo soy más valiente que todos los Concejales de la Oposición juntos«. En fin…

Read Full Post »

Vía LA IZQUIERDA DE ARAGÓN(A CUCHA D’ARAGÓN)

La coalición CHA-IU: la izquierda de Aragón ha presentado hoy sus propuestas sobre regeneración democrática en un momento en el que se vive un déficit en este sentido y que ha sido visible en momentos como la falta de referéndum ante la reforma de la Constitución.

Pero la necesidad de revitalizar la democracia va más allá. Tal y como ha señalado el candidato número 1 por Zaragoza de la coalición, Chesús Yuste, se necesita cambiar las Leyes para garantizar más participación y la confianza de la ciudadanía. Entre ellas, la Ley de Enjuiciamiento Criminal, para evitar que las personas imputadas por delitos relacionados con su cargo continúen ocupando los puestos. “El caso más claro lo tuvimos en La Muela donde la Alcaldesa siguió en su despacho pese a las graves imputaciones por corrupción”.

Yuste se ha referido también a las propuestas para ampliar las incompatibilidades de los cargos públicos, para que se publicite el patrimonio, para que se luche contra el transfuguismo o para que se reforme la Ley de Financiación de los partidos. Respecto a la financiación también se ha denunciado “las donaciones encubiertas de las entidades bancarias a los partidos políticos a través de la condonación de la deuda adquirida”.

Por su parte, el candidato número 2 por Zaragoza, Álvaro Sanz, se ha referido a la participación ciudadana “que no se puede limitar a que depositen un voto cada cuatro años”.

Ha pedido una Reforma de la Ley Electoral para que “efectivamente todos los votos valgan lo mismo, algo que no ocurre en estos momentos y que es tremendamente injusto”. Sanz ha hablado de presupuestos participativos y de la celebración de referendos vinculantes para las cuestiones más importantes. También se ha referido a la ampliación del voto para que también puedan hacerlo lo jóvenes a partir de 16 años y aquellos inmigrantes, en el caso de las municipales, que llevan años viviendo aquí.

Para Álvaro Sanz, la coalición representa otra forma de hacer política y no sólo sobre el papel sino con el compromiso de que la coalición hará un trabajo y rendirá cuentas en asambleas abiertas, “para que se conozca lo que se hace y para recibir las propuestas de la ciudadanía sobre lo que se quiere hacer”.

Pepe Paz, candidato al Senado por Zaragoza, ha destacado que es el momento de “meterle el dedo en el ojo al Senado” para que realmente sea una cámara de representación y no el espacio de premio y relax al que se manda a los viejos políticos”.

Para el candidato al Senado “no me vale quienes dicen que hay que suprimir el Senado porque eso significa quitarle herramientas democráticas a la ciudadanía” y ha asegurado que “lo que hace falta es un cambio, mejorar el sistema de representación y hacer útiles las decisiones que se toman”.

Pepe Paz se ha referido también al dinero que cuesta una campaña electoral y a los 33 millones de euros que gastarán los grandes partidos en hacer la campaña. Para el candidato de la coalición, “los gastos deben reducirse a la mitad, se debe impedir que los partidos mayoritarios puedan gastarse hasta 6 veces más de lo previsto y hay que distribuir la financiación para las campañas en función de las circunscripciones en las que se presentan los partidos, no en función de que sea el PSOE-PP o no”.

VIOLENCIA DE GÉNERO

La candidata número 3 por Zaragoza, Maribel Martínez, ha iniciado su intervención recordando que esta mañana se ha celebrado una concentración en recuerdo a la mujer asesinada esta semana en Zaragoza a manos de su pareja sentimental. Maribel Martínez ha señalado que “también forma parte de la regeneración democrática el endurecimiento de la Ley de Violencia de Género para que las mujeres, las muchas que sufren el acoso a diario, también sean libres”.

Read Full Post »