Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Rota’

ROMAREDA (#LAMUELA)

Informamos a las vecinas y a los vecinos de nuestro #PUEBLO, #LaMuela, que, por parte de la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH), ahora Exolum, entidad que explota el Oleoducto Rota-Zaragoza, dependiente del Ministerio de Defensa, se nos ha autorizado a poder realizar la Renovación del Césped Artificial del Campo Fútbol 11 (el Oleoducto pasa por un lateral del mismo), ubicado en el Centro Deportivo Municipal y cuyo Proyecto está valorado en 344.814,38 €, estando prevista su licitación a finales de este año 2021.

#EstápasandoenLaMuela

Read Full Post »

El Gobierno de Aragón se ha vuelto a lavar las manos con el tema La Muela. El Presidente del Gobierno de Aragón ha contestado que aunque a su Gobierno no le gusta que la alcaldesa, imputada de 13 delitos, siga en su puesto, no puede hacer nada por evitarlo: “en 30 años de democracia en España nadie se ha atrevido a mandar a su casa a alguien elegido por el pueblo”. Iglesias contestaba así a la presidenta de CHA, Nieves Ibeas, quien le había preguntado por las acciones realizadas por su Gobierno contra la corrupción en Aragón en estos doce meses transcurridos desde que se destapó la Operación Molinos. “No hay sólo responsabilidades penales”, le ha dicho Ibeas, “están también las éticas y las políticas y este Gobierno se limita a mirar para otro lado”. Para la presidenta de CHA, es necesario actuar “para que no dé la impresión de que todo vale, la gente necesita recuperar la confianza en la política”.

Nieves Ibeas ha recordado que CHA ya propuso la única solución factible para evitar que Mª Victoria Pinilla y otros imputados siguieran en el Ayuntamiento, que es solicitar al Consejo de Ministros la disolución del Ayuntamiento. PSOE y PAR no quisieron apoyar en su día esta iniciativa, entre otras cosas, según Iglesias, porque la Comisión Jurídica Asesora (actual Consejo Consultivo de Aragón) había informado desfavorablemente al Gobierno de esa posibilidad.

En este punto el presidente Iglesias ha puntualizado, con la intención de destacar su carácter independiente, que los miembros de la Comisión no son nombrados por el Gobierno, aunque la realidad es la contraria: es precisamente el Gobierno quien nombra mediante Decreto a todos los miembros del Consejo (BOA del 2 de marzo 2010). Precisamente durante la tramitación, este último año, del Proyecto de Ley del Consejo Consultivo, CHA presentó enmiendas para cambiar esta situación y para que, como ocurre en la mayoría de Comunidades Autónomas, los miembros del Consejo fueran nombrados en su mayor parte por el Parlamento autonómico. PSOE, PP y PAR las rechazaron.

En el pleno de ayer, a preguntas de Bizén Fuster, también tuvo que referirse a La Muela el consejero responsable de Obras Públicas, Urbanismo y Trasnportes, Alfonso Vicente, para confirmar oficialmente que otro de los imputados, Carlos Martín Rafecas, “dejó de ser” director de la Ponencia Técnica de la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio de Zaragoza el 24 de marzo de 2009, apenas unos días después de hacerse pública la Operación Molinos. “Nos parece muy significativo y relevante que el Gobierno no haya informado de este asunto, es un ejemplo más de la oscuridad en la que quieren sumir todas sus actuaciones relacionadas con La Muela”, ha señalado después el diputado de CHA. El consejero se había limitado a explicar que “al no ser un nombramiento oficial, sino una designación, no hacía falta publicarla en boletín, ni tampoco el cese”. “Lo que no ha explicado es por qué se decidió apartarlo de esa responsabilidad pero manteniéndolo como miembro de la Comisión y, además, como subdirector provincial de Urbanismo”, ha apuntado Fuster.

Respecto a la zona de seguridad del oleoducto militar Rota-Zaragoza acotada por el Ministerio de Defensa en La Muela, donde el hijo de la alcaldesa construye su casa (a pesar de que en 2008 Defensa ya multó al marido y a su otro hijo con 60.000 euros por ubicar allí sus viviendas en esa zona), Vicente se ha limitado a señalar que hay abierto un expediente informativo por parte de la autoridad militar y otro por su departamento y ha asegurado que con la nueva Ley de Urbanismo de Aragón “todo lo que ha pasado en La Muela no hubiera pasado”.

Read Full Post »

CHA preguntará en el próximo pleno los motivos por los que se ha tardado un año en cesar a este imputado y la la labor inspectora del Gobierno de Aragón en el urbanismo de La Muela, donde, por ejemplo, un hijo de la alcaldesa sigue construyendo una casa en una zona acotada por el Ministerio de Defensa.

Chunta Aragonesista quiere conocer los motivos por los que el Gobierno de Aragón ha cesado ahora a Carlos Martín Rafecas como director de la Ponencia Técnica de la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio de Zaragoza, y no antes, ya que lleva casi un año imputado por tráfico de influencias en la Operación Molinos, que investiga irregularidades cometidas desde el Ayuntamiento de La Muela. CHA ha registrado ya una pregunta oral al consejero competente, Alfonso Vicente, que deberá contestar en el próximo pleno de las Cortes.

“La Ponencia Técnica es muy importante porque es la que prepara los asuntos y elabora las propuestas de resolución para cada reunión de la Comisión, y su director es designado por la dirección general responsable de Urbanismo”, ha explicado el diputado Bizén Fuster, que recuerda que, a pesar de este cambio, Martín Rafecas seguirá siendo miembro de la Comisión y ocupando el cargo de subdirector provincial de Urbanismo.

Esta no será la única cuestión sobre la que CHA solicitará información al Gobierno en relación con La Muela, donde, al parecer, se sigue construyendo en la zona de seguridad del oleoducto militar Rota-Zaragoza acotada por el Ministerio de Defensa. De hecho es el propio hijo de la alcaldesa quien sigue levantando allí su casa, a pesar de que en 2008 Defensa ya multó tanto al marido de la alcaldesa de La Muela y a su otro hijo con 60.000 euros por ubicar allí sus viviendas en esa zona. “Teniendo en cuenta que el departamento competente en Urbanismo puede ejercer amplias funciones inspectoras y proponer incluso sanciones si no se cumple la legislación urbanística, pediremos al consejero que explique qué actuaciones ha realizado al respecto en este último año para evitar, por ejemplo, casos de este tipo”, ha explicado Fuster.

Read Full Post »

CIUDAD ZARAGOZA GOLFUn año después, a través de los medios de comunicación, nos hemos enterado que el Ministerio de Defensa ha cerrado el expediente abierto contra las construcciones próximas a la planta de hidrocarburos de La Muela, con una de 60.101 € por una infracción grave de la Ley de zonas e instalaciones de interés para la defensa nacional, a todas las edificaciones posteriores a 1995, situadas dentro del perímetro de seguridad de 300 metros del sistema del oleoducto Rota-Zaragoza.

Ante el final de este «culebrón» en el que se ha convertido durante un año este asunto, desde CHA – La Muela queremos hacer unas breves consideraciones al respecto:

1. El tiempo nos ha dado la razón. Queremos recordar que en agosto del año pasado, por medio de nuestra representación en el Congreso, CHA solicitó al Ministerio de Defensa explicaciones sobre la situación en la que estaba el expediente abierto por las presuntas irregularidades en un centenar de edificios en La Muela. Ver Hemeroteca.

2. El Ayuntamiento de La Muela ha actuado irregularmente concediendo licencias urbanísticas dentro del perímetro de seguridad de 300 metros del sistema del oleoducto Rota-Zaragoza. A este respecto, queremos reseñar que en la Revisión de las Normas Subsidiarias de Planeamiento Municipal de La Muela (COT-96519), aprobadas dentro de los acuerdos de la CPOTZ en la sesión de 23/12/06 en y en el Informe para Plan Parcial del Sector 5 de Suelo Urbanizable Delimitado, Residencial (COT 2002/1177), aprobado dentro de los acuerdos de la CPOTZ en la sesion de 27/02/03 se hace mención a la existencia de las especiales circunstancias del Oleoducto Rota-Zaragoza. El ayuntamiento de La Muela otorgó permiso de obras a la Cooperativa Arausta, que promueve una urbanización de 80 chalets, en abril de 2005 y en febrero de 2006, fecha posterior a todas las normativas mencionadas anteriormente.

3. El expediente abierto contra las construcciones que invadían el perímetro de seguridad del oleoducto Rota-Zaragoza se ha cerrado en falso. Las edificaciones realizadas en dicha zona, siguen estando de manera irregular y en un potencial peligro, incumpliendo las normas urbanísticas del municipio.

4. Desde CHA – La Muela pretendemos que la situación urbanística del municipio deje de ser motivo de escándalo continuado, y por tanto, realizaremos siempre cuantas actuaciones sean necesarias, en las diferentes administraciones públicas pertinentes, para conseguir transparencia, información y rigor en las actuaciones del Ayuntamiento de La Muela.

Read Full Post »

JOSÉ ANTONIO LABORDETA (CHA)PREGUNTA ESCRITA 184/131873

A la Mesa de Congreso de los Diputados

Al amparo de lo establecido en el artículo 185 y siguientes del Reglamento del Congreso de los Diputados, el Diputado adscrito al Grupo Mixto, don José Antonio Labordeta Subías (Chunta Aragonesista), formula las siguientes preguntas escritas.

¿Qué actuaciones ha llevado a cabo el Ministerio de Defensa con los chalet, presuntamente ilegales, que invaden el perímetro legal del Oleoducto Rota-Zaragoza en la localidad aragonesa de La Muela?, ¿Es consciente el Ministerio de Defensa de qué se hayan otorgado licencias urbanísticas por parte de las administraciones implicadas?, ¿Qué actuaciones se van a realizar a partir de ahora ante esta situación?

Palacio del Congreso de los Diputados, 19 de septiembre de 2007.-José Antonio Labordeta Subías, Diputado.

RESPUESTA:

La Orden Ministerial DEF 56/1995, de 17 de abril, fijó una zona de seguridad para el sistema del oleoducto Rota-Zaragoza, delimitada para la Terminal interior de La Muela (Zaragoza) en una anchura de 300 metros, contada desde el límite exterior que define el perímetro más avanzado de la instalación.

De conformidad con la Ley 8/1975, sobre Zonas e Instalaciones de Interés para la Defensa Nacional, y el Reglamento de Zonas e Instalaciones para la Defensa Nacional, aprobado por Decreto 689/1978, de 10 de febrero, el Ministerio de Defensa ha de emitir el informe preceptivo y vinculante de la Administración General del Estado sobre los instrumentos de planificación territorial y urbanística, cualquiera que sea su clase y denominación, que incidan sobre terrenos, edificaciones e instalaciones, incluidas sus zonas de protección, afectos a la Defensa Nacional, con carácter previo a su aprobación. Por este motivo el Ministerio de Defensa ha procedido a la incoación de diversos expedientes sancionadores para delimitar las responsabilidades, y en su caso, proponer sanciones en relación con los chalets que presuntamente infringen la normativa anterior.

En relación a la concesión de licencias urbanísticas, éstas son competencia de las Entidades Locales, sin que tengan obligación de comunicarlas a otras entidades públicas, ya que se otorgan sin perjuicio de terceros derechos.

Las actuaciones futuras estarán encaminadas a garantizar la seguridad del oleoducto Rota-Zaragoza, con los medios que dispone la Ley 8/1975 citada.

Madrid, 16 de noviembre de 2007.-El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes.

Read Full Post »

Centro Deportivo La MuelaDe esta forma advierte sobre las posibles irregularidades cometidas, ya que no se tuvo en cuenta la orden de Defensa del año 1995, en la que se marcaban unas distancias mínimas de seguridad obligadas con respecto al oleoducto.

CHA La Muela ha alertado muy seriamente sobre las consecuencias negativas que el oleoducto puede tener sobre le municipio, ya que junto a las posibles irregularidades en la construcción de nuevos edificios, CHA ha comprobado que el oleoducto atraviesa el Centro Deportivo de La Muela, concretamente el campo de fútbol de un extremo a otro donde aparecen unas balizas metálicas que llevan una inscripción en la puede leerse: peligro oleoducto Zaragoza Rota.

“En estos momentos desconocemos a qué otras construcciones puede afectar y en qué medida el ayuntamiento ha actuado irregularmente al dar licencias o construir determinados equipamientos en una zona delimitada por Defensa como zona de seguridad según una orden aprobada en 1995”, explica Adrián Tello, coordinador de CHA La Muela.

Ya a principios del mes de julio apareció publicada una información referida a que el Ministerio de Defensa había enviado una segunda carta a los propietarios de los edificios ubicados dentro del perímetro de seguridad del oleoducto Rota-Zaragoza, para que remitiesen la documentación sobre la construcción del inmueble, ya que según orden de 1995 se estableció una zona de seguridad que impide cualquier tipo de construcción a menos de 300 metros de los depósitos de la Compañía Logística de hidrocarburos y a 15,24 metros de la tubería principal.

Tello explica que ante la actual situación se han efectuado diversas preguntas en el Congreso, a través del diputado de CHA en Madrid, para conocer exactamente la situación y saber si se han otorgado licencias urbanísticas por parte de las administraciones implicadas para la construcción de estas u otras viviendas.

“Sabemos que muchas de esas edificaciones fueron construidas antes de la normativa del 95; sin embargo queremos saber qué ha pasado con el campo de fútbol y por qué en estos momentos una empresa constructora tiene en marcha una promoción de 89 viviendas en la zona, cuando se sabe que es una zona marcada como de seguridad”, sostiene Adrián Tello.

21/08/2007

Read Full Post »

CIUDAD ZARAGOZA GOLFAdrián Tello, coordinador CHA-La Muela: “La situación urbanística de este municipio está salpicada de continuas denuncias y, por este motivo, queremos que las administraciones públicas competentes actúen con contundencia. De este modo y, en este caso concreto, requerimos al Ministerio de Defensa explicaciones sobre la situación en la que está el expediente abierto por las presuntas irregularidades en un centenar de edificios”

A principios de mes de julio de este año apareció, en diferentes medios de comunicación, una información referida a que el Ministerio de Defensa había abierto un expediente a varios chalets cercanos al oleoducto militar en La Muela. El Ministerio de Defensa, se indicaba en esas fuentes, definió la zona de seguridad del oleoducto Rota-Zaragoza mediante una orden aprobada en abril de 1995. Allí, se marcaba un área de 300 metros para el terminal interior de La Muela una distancia que no cumplirían, al parecer, algunas de las viviendas construidas en esta zona.

Por este motivo desde CHA – La Muela se han puesto en contacto con la representación de CHA en la Cámara Baja para que se tramiten toda una serie de preguntas ante el Ministerio de Defensa para conocer los pormenores de esta tramitación emprendida por el Gobierno central. Las interpelaciones a presentar serán:

“¿Qué actuaciones ha llevado a cabo el Ministerio de Defensa, hasta la fecha, con la presunta irregularidad de construcción de varios chalets de la localidad aragonesa de La Muela que invaden el perímetro legal del oleoducto Rota-Zaragoza?, ¿qué actuaciones piensa llevar a cabo a partir de esta fecha?, ¿Es consciente el Ministerio de Defensa de qué se hayan otorgado licencias urbanísticas por parte de las administraciones implicadas para la construcción de estas viviendas?

CHA pretende que la situación urbanística de La Muela deje de ser motivo de “escándalo continuado” y, por este motivo, realizará cuantas actuaciones sean necesarias, en las diferentes administraciones públicas pertinentes, para conseguir transparencia, información y rigor en las actuaciones del Ayuntamiento de La Muela.

14/08/2007

Read Full Post »