Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Sampol’

Ahora que todas las formaciones políticas –las nuevas, y las menos nuevas…– están hablando día sí, y día también, de regeneración, transparencia, lucha contra la corrupción, etc, solamente queremos recordar que hace cuatro años, para ser más exactos, el 15 de septiembre de 2010, el SENADO rechazó una iniciativa de CHA contra la corrupción, presentada a través del Senador del Bloc per Mallorca i PSM-Verds, Pere Sampol Mas. Solamente hubo un voto a favor, el del propio Senador, para modificar la Ley de Enjuiciamiento Criminal, en el sentido de que los/as jueces/as puedan apartar de su cargo público a las personas imputadas por delitos de corrupción, de forma provisional, ya que resulta incomprensible que un juez/a puede mandar a la cárcel a una persona imputada, pero no puede apartarla del cargo público que ostenta. Apelando a la presuncio de inocencia, fue la excusa que tuvieron el resto de senadores/as para rechazar esta propuesta, que había sido avalada por el Juez Decano de Zaragoza, Ángel Dolado, y El Justicia de Aragón, Fernando García Vicente. Así lo contaba, Nieves Ibeas Vuelta, entonces Presidenta Nazional de CHA y Diputada de CHA en las Cortes de Aragón.

CONTRA LA CORRUPCIÓN, ¿SOMOS BICHOS RAROS? POR NIEVES IBEAS VUELTA, PRESIDENTA NAZIONAL DE CHA Y DIPUTADA DE CHA EN LAS CORTES DE ARAGÓN

El Senado ha dicho no a la iniciativa de CHA contra la corrupción. Es incomprensible que un juez pueda enviar provisionalmente a la cárcel a un cargo público imputado por delitos de corrupción, de forma provisional, y que, sin embargo, no pueda apartarle de su cargo público, también de forma provisional, sin tener que mandarle a la cárcel.

Pero más incomprensible me parece que un partido político que dice que hay que combatir la corrupción, vote en contra de una propuesta para que los jueces puedan apartar de su cargo público a una persona imputada por delitos de corrupción, siempre de forma provisional, mientras dura la instrucción correspondiente, con la excusa de que se atenta contra la presunción de inocencia.

¿Desde cuándo atenta más a la presunción de inocencia apartar provisionalmente de su cargo público a una persona imputada de corrupción que enviarla a la cárcel? Que me lo explique alguien, porque yo ya no entiendo nada.

Hoy se debatía en el Senado la toma en consideración de nuestra Proposición de Ley para modificar la Ley de Enjuiciamiento Criminal en este sentido, gracias a que el Bloc per Mallorca i PSM-Verds la ha defendido como propia, a quien quiero agradecer expresamente desde aquí, y, de forma muy especial, al senador proponente, Pere Sampol Mas. El resto la han votado en contra o se han abstenido, es decir, que han rechazado la posibilidad de que se abriera un proceso de debate parlamentario para lograr un texto común, mejorado, que es lo que, en términos parlamentarios, significa una “toma en consideración”.

¿Tanta gente puede pensar que Mª Victoria Pinilla, alcaldesa de La Muela, Camps, presidente de la Comunidad Valenciana,  y compañía están mejor en sus puestos políticos que en su casa, mientras dura la instrucción judicial? ¿Incluso  sabiendo todo lo que ha salido a la luz hasta el momento…?

No me lo puedo creer, pero cuando ves los resultados de las votaciones en las Cortes o ahora en el Senado, es descorazonador. Más vale que tengo más moral que el Alcoyano, igual que el resto de mis compañeros y compañeras de CHA, porque es el colmo.

¿No será que los políticos y los partidos políticos van por un lado (en este caso, me niego a decir “vamos” ) … y la ciudadanía va por otro?

Nosotros seguimos pensando que los partidos políticos tenemos la obligación de explorar todas las fórmulas contra la corrupción, porque cosas así son las que pueden ayudarnos a recuperar nuestra credibilidad y la confianza de la ciudadanía.

Votaciones como la de hoy en el Senado, de rebote, le hacen un flaco favor a la Justicia, que ahora no puede responder como debería hacerlo porque no lo permite la Ley.

Cuando presentamos esta iniciativa en Aragón, la propuesta fue bien acogida en círculos judiciales. De  hecho, el Juez Decano de Zaragoza, Ángel Dolado, manifestó públicamente que la consideraba “factible y positiva”. Y el Justicia de Aragón, Fernando García Vicente, también se mostró favorable. Desde aquí les reitero públicamente el agradecimiento de CHA por haberse atrevido a decir lo que dijeron.

Las leyes no las hacen los jueces, sino los parlamentos. Y en el tema de la corrupción hace falta que se legisle para que los jueces puedan combatirla con más instrumentos y, por tanto, con más eficacia. Frenar esta iniciativa significa frenar muchas cosas… Y seguro que hay quien se tomará hoy una copita para celebrar que nuestra propuesta no haya salido adelante.

Read Full Post »

Vía Nieves Ibeas Vuelta

El Senado ha dicho no a la iniciativa de CHA contra la corrupción. Es incomprensible que un juez pueda enviar provisionalmente a la cárcel a un cargo público imputado por delitos de corrupción, de forma provisional, y que, sin embargo, no pueda apartarle de su cargo público, también de forma provisional, sin tener que mandarle a la cárcel.

Pero más incomprensible me parece que un partido político que dice que hay que combatir la corrupción, vote en contra de una propuesta para que los jueces puedan apartar de su cargo público a una persona imputada por delitos de corrupción, siempre de forma provisional, mientras dura la instrucción correspondiente, con la excusa de que se atenta contra la presunción de inocencia.

¿Desde cuándo atenta más a la presunción de inocencia apartar provisionalmente de su cargo público a una persona imputada de corrupción que enviarla a la cárcel? Que me lo explique alguien, porque yo ya no entiendo nada.

Hoy se debatía en el Senado la toma en consideración de nuestra Proposición de Ley para modificar la Ley de Enjuiciamiento Criminal en este sentido, gracias a que el Bloc per Mallorca i PSM-Verds la ha defendido como propia, a quien quiero agradecer expresamente desde aquí, y, de forma muy especial, al senador proponente, Pere Sampol Mas. El resto la han votado en contra o se han abstenido, es decir, que han rechazado la posibilidad de que se abriera un proceso de debate parlamentario para lograr un texto común, mejorado, que es lo que, en términos parlamentarios, significa una “toma en consideración”.

¿Tanta gente puede pensar que Mª Victoria Pinilla, alcaldesa de La Muela, Camps, presidente de la Comunidad Valenciana,  y compañía están mejor en sus puestos políticos que en su casa, mientras dura la instrucción judicial? ¿Incluso  sabiendo todo lo que ha salido a la luz hasta el momento…?

No me lo puedo creer, pero cuando ves los resultados de las votaciones en las Cortes o ahora en el Senado, es descorazonador. Más vale que tengo más moral que el Alcoyano, igual que el resto de mis compañeros y compañeras de CHA, porque es el colmo.

¿No será que los políticos y los partidos políticos van por un lado (en este caso, me niego a decir “vamos” ) … y la ciudadanía va por otro?

Nosotros seguimos pensando que los partidos políticos tenemos la obligación de explorar todas las fórmulas contra la corrupción, porque cosas así son las que pueden ayudarnos a recuperar nuestra credibilidad y la confianza de la ciudadanía.

Votaciones como la de hoy en el Senado, de rebote, le hacen un flaco favor a la Justicia, que ahora no puede responder como debería hacerlo porque no lo permite la Ley.

Cuando presentamos esta iniciativa en Aragón, la propuesta fue bien acogida en círculos judiciales. De  hecho, el Juez Decano de Zaragoza, Ángel Dolado, manifestó públicamente que la consideraba “factible y positiva”. Y el Justicia de Aragón, Fernando García Vicente, también se mostró favorable. Desde aquí les reitero públicamente el agradecimiento de CHA por haberse atrevido a decir lo que dijeron.

Las leyes no las hacen los jueces, sino los parlamentos. Y en el tema de la corrupción hace falta que se legisle para que los jueces puedan combatirla con más instrumentos y, por tanto, con más eficacia. Frenar esta iniciativa significa frenar muchas cosas… Y seguro que hay quien se tomará hoy una copita para celebrar que nuestra propuesta no haya salido adelante.

Read Full Post »

Read Full Post »

El Periódico de Aragón. (18.06.10).

No vamos a reblar. En este tema, como en otros, las palabras no son suficientes, y si queremos atajar la corrupción, además de hablar hay que actuar. Eso es lo que estamos planteando una y otra vez desde CHA al resto de los partidos- aunque reconozco que sin demasiado éxito hasta el momento. No entiendo cómo alguien puede oponerse a dotar a los jueces de instrumentos legales para luchar más eficazmente contra la corrupción política y proteger los intereses generales de la ciudadanía.

El pasado 3 de junio defendí en las Cortes la conveniencia de reformar la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Esta ley permite la prisión preventiva de cargos públicos imputados por presuntos delitos de corrupción, pero no la suspensión provisional de empleo sin prisión. No parece lógico y quisimos resolver esta incongruencia. Pero ni PSOE, ni PP, ni PAR estuvieron dispuestos a entrar en el fondo de la cuestión y votaron en contra de la toma en consideración de nuestra proposición de Ley. No tenían ninguna intención de mejorar o modificar el texto que remitimos a las Cortes.

Sus argumentos fueron flojísimos e inconsistentes, y se veía de lejos que eran meras excusas. El portavoz del PAR tachó la iniciativa de «oportunista». El PP habló de «ataque contra la presunción de inocencia». El PSOE dijo que el debate no tendría que tener lugar en las Cortes de Aragón. Esos fueron los argumentos de estos flacos combatientes de la corrupción- ¡qué vergüenza! Los tres son responsables de que las cosas no cambien, desoyendo a la ciudadanía. El Gobierno PSOE-PAR prefiere incluso no saber oficialmente nada del caso La Muela y ha renunciado a personarse como parte en la causa, como le pedíamos hace unas semanas: ojos que no ven- ¿Y el PP, que con tanto ahínco ha estado increpando a Marcelino Iglesias por su inmovilismo frente a la corrupción? Lo de estos partidos es puro teatro.

SIN EMBARGO, jueces independientes y de prestigio consideran que permitir la suspensión temporal del ejercicio de cargo público es «factible y positivo» y, como en CHA también tenemos ese convencimiento, hemos llevado la propuesta hasta el Senado. Aprovechando nuestro acuerdo de colaboración política con el Bloc per Mallorca i PSM-Verds para presentar iniciativas comunes en diferentes instituciones, la iniciativa se defenderá en dicha Cámara, tal y como expliqué el pasado jueves 10 de junio junto al senador Pere Sampol i Mas durante la presentación pública en Madrid de esta iniciativa, que ahora comenzará su tramitación.

AQUÍ, PSOE Y PAR se enrocan para no hacer nada respecto a La Muela, le quitan importancia («es sólo un caso en nuestra comunidad», «una excepción») y afirman que no se puede legislar a la ligera y por oportunismo (olvidando, por cierto, que esa es una práctica común en su Gobierno, con leyes para permitir la venta del Fleta cuando les surgió un comprador, o la ley ad hoc para Gran Scala). Con su oposición están dando la impresión de darse por aludidos- ¿Por qué será? En realidad, el caso de la Muela no es único, puesto que se suma a todos los gravísimos de corrupción que también se están dando en Baleares, en Cataluña, en Madrid, en la Comunidad Valenciana, en Canarias- Nuestra propuesta afecta a una ley orgánica que será de aplicación en todo las comunidades y así debe ser entendida, porque el beneficio será para todas ellas.

La iniciativa sólo podrá salir adelante si la mayoría de los grupos políticos nos ponernos previamente de acuerdo en la necesidad de evitar que personas como la alcaldesa de La Muela sigan en su puesto y manejando los hilos de su municipio a pesar de sus gravísimas imputaciones por once delitos supuestamente cometidos desde ese cargo.

La corrupción se está convirtiendo en una lacra en todo el Estado, la sociedad está cansada de puyas de unos partidos contra otros, del «y tú más y tú antes y tú peor». Si no hacemos nada, todos perderemos, porque nuestro sistema democrático y de garantías está basado en la representatividad, y nadie puede ser buen representante si no goza de la confianza de las personas a las que representa. La reforma que proponemos no será la panacea contra la corrupción. Lo sabemos, pero nadie ha conseguido convencernos hasta el momento de que resolver el vacío legal que ahora existe no sería positivo para nuestro propio sistema democrático. ¿Por qué se niegan, entonces?

Read Full Post »

La Presidenta de CHA, Nieves Ibeas, ha explicado que “en la ciudadanía nadie puede entender que una persona, como la Alcaldesa de La Muela, esté imputada por un delito de corrupción y siga ocupando el puesto desde el que, presuntamente, se cometieron los  once delitos de los que se le acusa”.

CHA ha presentado hoy en el Senado, junto a Pere Sampol y Mas, Senador del Bloc per Mallorca i PSM- Verds, el contenido de una proposición de Ley Orgánica para que se reforme la Ley de Enjuiciamiento Criminal en lo relativo a la suspensión provisional de empleo o cargo público. La iniciativa se ha registrado en el Senado a través del PSM-Entesa Nacionalista, partido con el que CHA tiene firmado un protocolo de colaboración política.

La Presidenta de CHA, Nieves Ibeas, ha señalado que “la ciudadanía está escandalizada ante el nivel de corrupción e impunidad que existe entre determinados partidos políticos y, lo que más decepcionada, es cuando ve que no se hace nada al respecto. Ante esta realidad, proponemos una reforma en la Ley para impedir que los cargos públicos que están imputados sigan desarrollando las funciones desde el mismo sitio donde, presuntamente, cometieron los delitos de corrupción”.

“El caso de La Muela, con la Alcaldesa del PAR a la cabeza, situó a Aragón dentro del mapa de corrupción del Estado y, después de un año, vemos como la Alcaldesa sigue desempeñando sus funciones a pesar de que continúan las investigaciones. Es totalmente inadmisible “- explica la Presidenta de CHA.

En la presentación de la iniciativa, Nieves Ibeas, ha recordado el desarrollo de los acontecimientos en La Muela y las cifras del caso entre las que ha destacado que “existen 36 imputados entre ellos la Alcaldesa, que pasó 4 meses en la cárcel y está acusada de 11 delitos, familiares, concejales, personal administrativo y altos cargos de la Administración de Aragón”. Para Nieves Ibeas, “nadie en Aragón entiende que una Alcaldesa que está imputada por corrupción siga desarrollando sus funciones como si no hubiese pasado nada”.

“Lo más grave es la actitud del Gobierno de Aragón. Cuando hace años advertíamos de que lo que estaba ocurriendo en La Muela no era normal, el Gobierno de Aragón (PSOE-PAR) ponía la gestión del Ayuntamiento de La Muela como ejemplo de desarrollo para Aragón. Una vez se destapó el caso, lo único que hacen es mirar para otro lado e intentar que no salpique” y ha recordado que desde CHA se han presentado dos proposiciones no de Ley en las Cortes que han sido rechazadas.

Desde CHA se ha reclamado que para todo el Estado “se ponga freno a este tipo de situaciones. Hay que aprovechar las Leyes y si estás no sirven, habrá que modificarlas para que se pueda. Lo que es incomprensible es que no exista una unión de fuerzas políticas para evitar situaciones de impunidad como la que estamos viviendo en Aragón con el caso de La Muela”.

Por su parte, el Senador del Bloc per Mallorca i Psm – Verds, Pere Sampol i Mas, ha destacado que se mostraba todo el apoyo a esta iniciativa ya que la perspectiva de CHA ante el tratamiento de los casos de corrupción es coincidente.

Read Full Post »