Inversiones del Estado 2008: lamentarse o mejorarlos
Por Bizén Fuster
Presidente Nacional de Chunta Aragonesista
Desde Chunta Aragonesista (CHA) ya lo advertimos en los debates del nuevo Estatuto de Autonomía, tanto en las Cortes de Aragón como en el Congreso de los Diputados: nuestro texto no iba a servir para mejorar las inversiones del Estado en Aragón porque no establecía imperativamente un porcentaje. Mientras Cataluña se garantiza en su estatuto unos niveles de inversión altísimos (18,8 % en función del PIB) o Andalucía (17,8 % en función de la población) Aragón se conforma con unas vaguedades genéricas de imposible cuantificación. Si se hubiera aceptado la propuesta de CHA en función del territorio supondría un 9,45 %. Pero todo quedó supeditado a una etérea ponderación que permite al gobierno central afirmar que cumple con Aragón y su Estatuto con cifras del 4,9 %.
Como indicó José Antonio Labordeta en el Congreso, el 3 de octubre de 2006, el problema está en que “los mismos partidos que apoyan en otros lugares que el Gobierno central asegure la inversión suficiente para resolver sus problemas se niegan a hacerlo en la reforma del Estatuto de Autonomía de Aragón”.
El nuevo estatuto no garantiza más inversiones, antes al contrario: si el conjunto de las inversiones territorializadas se incrementan en España el 14,4 % respecto al 2007, en Aragón sólo lo hacen el 13,8 % (es decir; medio punto por debajo del crecimiento de la media). ¿Para eso hemos llevado a cabo toda una reforma estatutaria? ¿para quedarnos igual o por debajo de cómo estábamos antes?
Tras esta constatación y con este panorama teníamos dos opciones desde CHA: colgarnos la “medalla” por haber demostrado, con datos objetivos, que teníamos razón en nuestras críticas y regodearnos en la “desgracia” aragonesa o intentar lograr más inversiones en los PGE para Aragón.
Por sentido de la responsabilidad y a sabiendas de que incluso hubiera sido más fácil y más “rentable”, en vísperas de unas elecciones, habernos instalado en la crítica; decidimos luchar, negociando y logrando importantes avances para Aragón. Al fin y al cabo, como dijo Baltasar Gracián: «La verdadera libertad consiste en poder hacer lo que se debe hacer”.
Creímos desde CHA que era mejor lograr un acuerdo de mejora sustancial de las cifras y de los conceptos previstos para Aragón y, a la vista de los resultados y del acuerdo finalmente conseguido, creemos haber actuado con responsabilidad y rigor demostrando a los casi cien mil aragoneses que, con su voto apoyaron a CHA al Congreso hace cuatro años, que acertaron. Prometimos trabajar políticamente para conseguir mayores actuaciones del Gobierno central en Aragón y hemos cumplido sobradamente desde nuestra modestia y honradez.
Fruto de largas y densas reuniones con el propio Ministro de Economía, responsables de Fomento y portavoces del PSOE en el Congreso hemos conseguido incrementar en más de 100 millones las previsiones iniciales hasta superar los 1.300.000.000 euros para el año próximo. Con ello, no sólo superaremos la media estatal de crecimiento de las inversiones sino impulsar, a iniciativa de CHA, más de 50 obras o actuaciones en Aragón, principalmente de los ministerios inversores: Fomento y Medio Ambiente.
Destacan: la mejora del ferrocarril del Huesca-Canfranc, con 10 millones de euros adicionales ; las partidas para la Travesía Central del Pirineo, el Corredor de Alta Velocidad Mediterráneo-Cantábrico por Teruel, o el ferrocarril convencional Zaragoza-Sariñena-Monzón-Binéfar, junto a otros 6 millones para los planes de restitución de zonas afectadas por pantanos: Lechago, Montearagón, El Val, La Loteta, Matarranya o Jánovas; acompañados de otros 4 millones para las Depuradoras del Pirineo y los convenios con ADELPA para el Ciclo Integral del Agua, u otros 2 millones para presas en riegos de Monegros (Almudévar) o del Matarranya (Trapa y Valcomuna).
En autovías y carreteras: 2 millones para los desdoblamientos de la N-232 entre Mallén y Figueruelas y de la N-II entre Alfajarín y Fraga (que adelantan el estudio informativo y adjudicarán la redacción de los proyectos el próximo año (al tiempo que se asume el compromiso de estudiar la liberación temporal de los peajes de la AP-2 y AP-68 en esos tramos para evitar los accidentes y las víctimas mientras duren las obras).y otros 6 millones para impulsar proyectos básicos para nuestras comunicaciones: mejora de accesos y salidas directas de Zaragoza (rotondas Z-30 con la A-68 y A.-23 a Alcañiz y a Teruel), la mejora de accesos a Cuarte de Huerva y su zona industrial, la señalización de la A-23 Longares-Cariñena-Paniza, la vía rápida entre Teruel-Alcañiz-Caspe-Fraga, el tercer carril en la A-2 entre La Almunia y Zaragoza, o el impulso al Eje Pirenaico (N-260) con dos actuaciones. Junto a ellas otras 15 actuaciones que se aceleran uno o dos años al ver adelantados sus plazos de estudios o redacción de proyectos.
Mención especial merece el compromiso firmado de inclusión en la próxima revisión del PEIT (en 2009) de dos proyectos estratégicos: el desdoblamiento de la N-123 Barbastro-Benabarre para conformar un eje Zaragoza-Huesca-Toulouse por el Valle de Arán; y el desdoblamiento de la N-122 (Tarazona-Borja-Gallur). También lo merece el logro de un Nuevo Programa de Actuaciones 2009-2010 para el Plan de Actuación Específico de Teruel. Y así hasta incluir actuaciones que entre todos los ministerios afectan a 28 comarcas aragonesas beneficiadas con nombres y apellidos en el mapa presupuestario.
En unos meses se convocarán elecciones y cada partido tendrá que exponer públicamente lo que ha hecho en estos cuatro años. Habrá que valorar quién ha defendido más y mejor los intereses de Aragón en Madrid y ha sido su voz en el Congreso. Labordeta y CHA pueden sentirse muy orgullosos de su trabajo.
Read Full Post »