Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Útil’

VÍA ARAGÓN DIGITAL

En Aragón se hablan muchas lenguas, cada día más por cierto, pero se puede decir que propias son el aragonés y el catalán, y desde el siglo XV el castellano. A día de hoy, la única lengua regulada de esta tres es la última.

Una lengua sirve para comunicarse, siempre. Y son útiles, cada una en su propio ámbito. El castellano puede ser muy útil en Buenos Aires o en Soria, pero muy poco en Oslo o en Sidney. Así con todas y cada una de las lenguas, en cada contexto cambia la situación.

Los poderes públicos aragoneses deben facilitar la utilidad de las lenguas, y su transmisión, ya que una lengua es un patrimonio, muy rico por cierto. Éstos tienen que velar por los derechos de los hablantes de estas lenguas no reguladas como son el aragonés y el catalán, porque si no, se está perdiendo un legado cultural.

Yo no soy de Teruel, y no me gustaría que se perdiera la Torre Mudéjar, por poner un ejemplo. Ni de Canfranc, y que desapareciera su Estación de Tren, por pone otro. Pues de eso trata la Ley de Lenguas de Aragón que debiera salir de las Cortes.

Read Full Post »

VÍA ARAGÓN DIGITAL

Luisito «El Lenin» es un anónimo conocido vecino de La Muela. Él es muy campechano, fiel a sus ideas, y entre sus aficiones preferidas, le encanta pasear en bicicleta por la estepa zaragozana. Le encanta el medio ambiente, por eso repudia Ciudad Zaragoza Golf, esa macrourbanización que está siendo levantada en la estepa muelana que tanto le gusta.

Luisito acusa al PAR de especulador en La Muela, y hace lo mismo con sus actuaciones en Cuarte, Villanueva, Pastriz, las gestiones de ARAMÓN en el Pirineo Aragonés o los últimos escándalos sucedidos con Gran Scala. Él, siempre ha mirado al PAR como responsable de estos entramados urbanísticos y especulativos, pero jamás ha vuelto sus ojos hacia el PSOE, partido al que vota en todos los comicios (municipales, autonómicos y estatales), y que es quien da alas, mima y engrandece a los regionalistas.

Siempre que veo a Luisito y hablamos de política le recuerdo que el PSOE no tiene ninguna obligación de pactar con el PAR, y que en estas dos últimas legislaturas podía haberse encontrado con CHA e IU en las instituciones, a lo que el me responde que así se sujeta al PP, y que es un mal menor.

Luisito con su voto, lleva años sujetando al PP, pero no al PAR, lo que al final convierte su opción en un voto inútil ya que ampara todas esas políticas que sufre y critica. Aprecio mucho a Luisito, por eso espero que algún día se de cuenta de que existe una manera de sujetar al PP y al PAR a la vez.

Read Full Post »

Bizén Fuster y José Antonio LabordetaPublicado en Aragón Digital:

Un incremento del 8,33% es el que han conseguido desde Chunta Aragonesista en las negociaciones con el PSOE respecto a las partidas de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2008 en inversiones en infraestructuras. En concreto, son 100 millones de euros más, al pasar de 1.200 a casi 1.300 millones de euros.

A Chunta Aragonesista, ante el proyecto de Presupuestos del pasado 21 de septiembre, se le planteaban dos posibilidades de acción. Como han expresado el propio presidente de CHA, Bizén Fuster, y el diputado en las Cortes, José Antonio Labordeta, “o nos lamentábamos o negociábamos para mejorar lo propuesto”. “Aunque pudiera perjudicarnos de cara a las próximas elecciones, hemos decidido negociar para conseguir mejorar para el beneficio de los aragoneses”, ha expresado Fuster.

Desde CHA se han planteado tres aspectos principales en estas negociaciones: “Por una parte, incrementar las puntos con partidas menores; la inclusión de nuevos proyectos y el acortamiento de plazos en los estudios de otras obras”. En diez objetivos se han centrado en las reuniones. Además del incremento presupuestario, se han conseguido compromisos en temas como las partidas de políticas sociales, el Plan de Actuaciones Específico para Teruel hasta 2010, el impulso a la reapertura del Canfranc, el desarrollo de la post-Expo, liberar los peajes de la AP-68 y la AP-2, apoyar el transporte intermodal de Zaragoza, los planes de restitución por embalses, los Fondos de Compensación Interterritorial, y la deuda tributaria aragonesa.

Más concretamente, el Ministerio de Fomento aumentará su partida para el ferrocarril Huesca-Canfranc en 10 millones de euros, de los que seis millones serán para el tramo entre Jaca y Canfranc. La redacción de proyectos para la Travesía Central del Pirineo recibe 100.000 euros más, mientras que las redacciones de proyectos de desdoblamiento de la N-232 y la N-II un millón de euros cada una. Además se identificará el corredos de Alta Velocidad Cantábrico-Mediterráneo.

En cuanto a las inversiones de Medio Ambiente, los planes de restitución por embalses se verán respaldados por 6 millones de euros más (antes sólo 0,99); el Plan de Estaciones Depuradoras del Pirineo con otros 2 millones, al igual que los convenios con ayuntamientos para el Ciclo Integral del Agua.

Como proyectos nuevos, aparece la mejora y conservación de tramos carreteros (como los accesos a Zaragoza o la calificación del eje Teruel-Fraga como vía rápida, por ejemplo); estudiar la posibilidad de un tercer carril en la A-2 entre Zaragoza y La Almunia; estudio de mejora para el ferrocarril convencional entre Zaragoza y Lérida; o el estudio de la conexión entre Castejón de Sos y la N-260, por ejemplo. También se pretende el impulso de obras hidrológicas no conflictivas o la vía vede de la antigua línea entre Teruel, Alcañiz y La Puebla de Híjar.

El Gobierno central también se compromete, a través de nuevas partidas destinadas, a acortar plazos en diferentes estudios informativos. Esto supone entre uno y dos años de acortamiento de estos procesos, como la A-24 (Daroca-Calatayud), la A-68 y la A-2, la variante de Borja a Maleján; las variantes de Calanda, Mata de Olmos y Gargallo, así como la de Alcoriza y Tarazona; la futura autovía Alcañiz-Mediterráneo; la carretera Teruel-Libros; la duplicación de variantes en El Burgo y Fuentes de Ebro; la N-211; la A-21; la N-211, y la línea ferroviaria Caminreal-Calatayud.

El martes, en Madrid, se firmará este acuerdo, que posibilita la postura en contra de CHA a la enmienda total planteada por 6 formaciones parlamentarias. Según Fuster ha manifestado, “nos abstendremos o se votará en contra en la toma en consideración”, aunque el voto final, en diciembre, “dependerá de si se incluye o no la totalidad de aspectos retratados en el acuerdo”.

Más información: TEXTO COMPLETO DEL ACUERDO POR EL QUE ARAGÓN RECIBIRÁ MAYOR INVERSIÓN DEL ESTADO

Read Full Post »