Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Veces’

DESCÁRGATE EN PDF, EL NUEVO CHARREMOS DE LA MUELA (ABRIL 2015)

Charremos de La Muela (Abril 2015. 1)

Charremos de La Muela (Abril 2015. 2)

PARA DESCARGAR NUESTRO BOLETÍN INFORMATIVO, MÁS CONOCIDO COMO CHARREMOS DE LA MUELA (ABRIL DE 2015),  EN FORMATO PDF, TIENES QUE PINCHAR AQUÍ

Read Full Post »

«LA MUELA. ADRIÁN TELLO REPITE COMO CANDIDATO DE CHA A LA ALCALDÍA». EL PERIÓDICO DE ARAGÓN (07.04.15)

El Periódico de Aragón. 07.04.15

PRESENTACIÓN (DISCURSO) DE ADRIÁN TELLO GIMENO, COMO CANDIDATO DE CHA A LA ALCALDÍA DE LA MUELA

Vecinas y vecinos del PUEBLO de LA MUELA, compañeras y compañeros de CHA:

En la Carta de Presentación que repartimos hace una semana por el PUEBLO, dijimos que solamente reclamábamos MEMORIA. Hoy, voy a empezar esta pequeña intervención, haciendo un repaso de esta «intensa» legislatura.

Las Elecciones Municipales de 2011 supusieron un panorama inédito hasta la fecha en La Muela, tras las mayorías absolutas del PAR, con una composición del Consistorio que dejó al PP como fuerza más votada, gobernando en minoría (6 Concejales/as), y cuatro grupos políticos en la oposición, FIA con 3 Concejales (que al poco tiempo pasaron a ser no adscritos, tras su expulsión-dimisión de este partido, y que ahora se van a presentar por el PAR, pero anteriormente del PAR, su Portavoz había sido Concejal del PP en la legislatura anterior con la actual Alcaldesa), CHA con 2 Concejales, y CDL y PSOE, con 1 Concejal respectivamente.

Tras muy buenas intenciones y palabras en la Campaña Electoral, la defensa del interés general del PUEBLO se desvaneció en el primer Pleno, cuando la primera medida que se adoptó, con los votos favorables de PP y PSOE, fue establecer cuatro dedicaciones exclusivas y dos dedicaciones parciales para miembros del Equipo de Gobierno, con un coste anual de 142.945,04 € (más la Seguridad Social a cargo de la empresa), al mismo tiempo que se reconocía una deuda municipal que superaba los 25.000.000 €. Desde nuestro Grupo Municipal propusimos que se repartieran delegaciones a los/as Concejales/as, para trabajar todos los grupos juntos, pero esta iniciativa fue rechazada.

La falta de planificación y criterio alguno, por parte del Equipo de Gobierno (PP), enseguida se vio puesta de manifiesto con un Decreto de Alcaldía, para contratar a 17 personas procedentes de la Sociedad Municipal Cultural y Deportiva (en concurso y liquidación), con un coste de más de 400.000 € anuales, vulnerando los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad en el acceso a la función pública, tal y como manifestó Secretaría e Intervención, la Dirección General de Administración Local del Gobierno de Aragón, y El Justicia de Aragón, ante una QUEJA presentada por nuestro Grupo Municipal.

Para este fin, en el Presupuesto de 2012 se crearon entre otras, una plaza de encargado de museos y dos plazas de azafatas (los museos siguen cerrados y sin luz desde finales de la legislatura pasada), una plaza de ingeniero (desconocemos los proyectos que se han realizado), y una plaza de operario aviario plantas y otra plaza de operario aviario animales (para un AVIAPARK donde se habían desalojado todas las especies «exóticas»…).

Hablando del AVIAPARK, parece ser que teníamos pocos asuntos que solucionar, que el Equipo de Gobierno (PP) propuso hacer una «Granja Escuela«, y tras invertir más de 140.000 € anuales, se abandonó este «Proyecto», tal y como vaticinamos que pasaría desde un principio. Para esta «ocurrencia«, fue más prioritario que hubiera suministro eléctrico en este espacio, antes que en el Almacén Municipal, que a día de hoy, sigue sin luz.

La mala gestión, también se ha puesto en evidencia con la empresa de recogida de residuos urbanos (basuras), sin contrato desde febrero de 2013 (como los suministros eléctricos y de gas, que tampoco tenemos contrato), facturando mucho más que los 195.650 € por los que fue contratada en su día (las previsiones presupuestarias en 2013, 2014 y 2015, han sido de 260.000, 270.000 y 250.000 € respectivamente), gracias a la modificación de este contrato, que El Justicia de Aragón, ante otra QUEJA presentada por nuestro Grupo Municipal, pidió que se revisara. También, el «buen gobierno» del PP en La Muela se ha dejado notar en los casi 130.000 € perdidos en subvenciones.

Por no hablar del «capricho» de reabrir la piscina cubierta, que ya anunciamos desde el primer día, que iba a suponer un «agujero» de más de 200.000 € anuales, y al año, hubo que cerrarla porque nos quedamos cortos, el déficit fue de más de 224.000 € (sin incluir los gastos de personal). Pero las consecuencias no se quedaron ahí…

Esta decisión fue tomada por el Equipo de Gobierno (PP), en un Pleno Extraordinario celebrado en agosto de 2012. Antes, en mayo, se firmó un acuerdo con CAI (ahora CAJA 3) para ir pagando «a plazos«, la póliza de crédito que no se devolvió en su día, por 1.600.000 €. Solamente se pagaron cuatro mensualidades, y no sabemos si por casualidad o causalidad, pero se abrió la piscina cubierta, y el Ayuntamiento no pagó más…

Este incumplimiento se tradujo en una reclamación, que en octubre de 2014, se convirtió en sentencia condenatoria de 2.720.633,71 € para el Ayuntamiento. La medida que adoptó la Alcaldesa (PP) y su Equipo de Gobierno, fue no hacer nada, y aprobar unos Presupuestos para 2015, a pesar de esta sentencia, a pesar de todas las advertencias realizadas por nuestro Grupo Municipal en las Enmiendas, Alegaciones y en los debates plenarios.

Sin esta estrategia, con esta sentencia, no tener en cuenta que los ingresos por la Participación en los Tributos del Estado están retenidos (dinero que el Ministerio de Hacienda reparte mensualmente a los Ayuntamientos), o no realizar el Plan Económico Financiero (obligatorio para los municipios que tienen remanente de tesorería negativo, es decir, deuda), no se podían confeccionar unas cuentas municipales con un aumento de 614.774,2 € en inversiones (obras), respecto a 2014, en un año de «marcadísimo» contenido electoral.

O por ser más claros, realizar unos presupuestos «irreales» e «irresponsables«, es la única manera para que sobre el papel (la realidad es muy diferente), que exista una partida presupuestaria de 515.000 € para construir una Sección del IES «Rodanas» de Épila en La Muela (que debería ser costeada por el Gobierno de Aragón, que es la administración que tiene la competencia, que no va a tener ni Bachillerato ni Formación Profesional, y en el que “el alumnado de ESO que deba ser escolarizado en los actuales Programas de Aprendizaje Básico o de Diversificación Curricular o en los futuros Programas de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento, seguirá matriculándose en Épila”).

Pero la verdad termina saliendo, y con fecha de 9 de marzo, el Juzgado de La Almunia embargó por 2.720.633,71 € al Ayuntamiento, por la sentencia condenatoria de la póliza de crédito de CAI (ahora CAJA 3) que no se pagó en su día, y no se devolvió después, afectando a las rentas de los aprovechamientos eólicos (Molinos), las devoluciones a favor del Consistorio de la Agencia Tributaria (Hacienda), o los derechos de crédito frente al Gobierno de Aragón.

Ante este embargo, el Equipo de Gobierno (PP), de primeras nos negó su existencia, después, que no afectaba al Ayuntamiento (¿A quién va a afectar entonces?), luego, que los Presupuestos para 2015 no se iban a modificar, y en el Pleno que tuvo lugar hace diez días escasos, que éramos unos «mentirosos» y que no sabíamos más que «mentir».

Solamente, cuando la noticia ha saltado a la prensa escrita, la Alcaldesa se ha visto obligada a reconocer en los periódicos que estamos embargados, y que hay una nueva sentencia condenatoria de 4.125.984,75 €, pero ni se van a modificar los Presupuestos para 2015, ni se va a realizar el Plan Económico Financiero, a pesar de los Informes realizados por Intervención, y de la Moción que presentamos, aprobada por UNANIMIDAD en el Pleno en octubre de 2012, e incumplida de forma flagrante por este Equipo de Gobierno (PP).

Y es que a este Equipo de Gobierno (PP), que tanto le gusta hablar de «herencias recibidas«, EL LEGADO QUE VA A DEJAR, ES UN CONSISTORIO EMBARGADO A LA PRÓXIMA CORPORACIÓN, APLAZANDO VEINTE AÑOS MÁS LA DEUDA DEL PLAN DE PAGO A PROVEEDORES (4.614.736 € AL 5,529% DE INTERÉS), HASTA EL 2032.

Este «intenso» resumen, viene a demostrar que desde el principio, las personas que formamos CHA en La Muela, hemos trabajado con rigor y seriedad, que analizamos la realidad de nuestro PUEBLO, y acertamos en el diagnóstico, planteando una alternativa de gobierno, seria, honesta y responsable, ante la más que reprochable e irresponsable gestión del Equipo de Gobierno (PP).

Como decía José Antonio Labordeta Subías, «uno no va a política por sueldo, va por ideales y por hacer algo por su tierra«. La gente que integramos la Candidatura de CHA en nuestro PUEBLO somos la única opción coherente y honesta, capaz de revertir la complicada situación en la que se encuentra LA MUELA.

Nuestro trabajo realizado, y la HONRADEZ de una formación política que en casi 29 años de historia, y habiendo pasado más de 1.000 cargos públicos, hasta la fecha ha habido 0 casos de corrupción, son motivos más que suficientes para confiar en nuestro proyecto político para nuestro PUEBLO y para nuestro ARAGÓN.

Y es que, como hemos empezado al inicio de esta intervención, solamente reclamamos MEMORIA. Muitas grazias! ENTALTO LA MUELA!

Read Full Post »

COMPROMISO DE CHUNTA ARAGONESISTA (CHA) PARA INCLUIR A LA MUELA CON UN INSTITUTO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA (IES), EN EL PRÓXIMO PLAN DE INFRAESTRUCTURAS EDUCATIVAS (2016-2019)

Foto (2)

Gregorio Briz Sánchez, Diputado de CHA en las Cortes de Aragón (Portavoz titular en la Comisión de Educación, Universidad, Cultura y Deporte), y Candidato Nº 2 de CHA por la circunscripción de Zaragoza, a las próximas Elecciones a Cortes de Aragón, se comprometió en la Presentación (Ver discurso y ver fotos) de Adrián Tello Gimeno, como Candidato de CHA a la Alcaldía de La Muela, celebrada el miércoles día 1 de abril de 2015 en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, a incluir a La Muela en el próximo Plan de Infraestructuras Educativas (2016-2019), en los diferentes plurianuales, con un Instituto de Educación Secundaria (IES), sufragado por el Gobierno de Aragón (Administración pública que tiene la competencia), para todos/as los/as chicos/as en la etapa de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), con Bachillerato y Formación Profesional.

Si los votos de CHA suman para formar una mayoría de izquierdas en el Parlamento Aragonés, nuestra formación política, tal y como se comprometió Gregorio Briz Sánchez ante las muelanas y los muelanos que asistieron a la mencionada Presentación, incluirá a La Muela en el próximo Plan de Infraestructuras Educativas (2016-2019), con un Instituto de Educación Secundaria (IES). Este compromiso se hizo en nuestro PUEBLO, para que dentro de cuatro años, si formamos parte del Gobierno de Aragón, volvamos a este Salón de Plenos del Ayuntamiento, y rindamos cuentas a las vecinas y los vecinos de La Muela, sobre nuestro compromiso aquí realizado.

Porque no es de recibo, que el Gobierno de Aragón (PP-PAR) proponga un Convenio DISCRIMINATORIO, para construir una Sección (Que no Instituto), ya que tal y como dice literalmente el texto, “el alumnado de ESO que deba ser escolarizado en los actuales Programas de Aprendizaje Básico o de Diversificación Curricular o en los futuros Programas de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento, seguirá matriculándose en el IES ‘Rodanas’ de Épila”. Y para esta DISCRIMINACIÓN, el Ayuntamiento va a sufragar unas obras (directamente o subvencionadas las mismas en parte), cuando no es la administración competente (es el Gobierno de Aragón) para realizarlas, y con la «penosa» situación en la que se encuentra, EMBARGADO, sin el compromiso del Gobierno de Aragón (PP-PAR) a incluir a La Muela en el próximo Plan de Infraestructuras Educativas, tal y como dijo en su día, el Director General de Ordenación Académica, Marco Rando (PP), para luego desdecirse…

Además, y así dice también literalmente el texto, «el mismo criterio será utilizado con el alumnado residente en la localidad de La Muela que necesite ser escolarizado en ciclos formativos de Formación Profesional Básica o en enseñanzas postobligatorias (Bachillerato)«, que tendrán que seguir yendo a Épila. A este respecto, no queda garantizado cómo se va a quedar el transporte (Autobús) para este alumnado, si ya no existe la necesidad de realizar el traslado de parte (Otra parte sí) de los/as alumnos/as en la etapa de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) a Épila.

Read Full Post »

PRESENTACIÓN (DISCURSO) DE ADRIÁN TELLO GIMENO, COMO CANDIDATO DE CHA A LA ALCALDÍA DE LA MUELA

Foto (6)

Vecinas y vecinos del PUEBLO de LA MUELA, compañeras y compañeros de CHA:

En la Carta de Presentación que repartimos hace una semana por el PUEBLO, dijimos que solamente reclamábamos MEMORIA. Hoy, voy a empezar esta pequeña intervención, haciendo un repaso de esta «intensa» legislatura.

Las Elecciones Municipales de 2011 supusieron un panorama inédito hasta la fecha en La Muela, tras las mayorías absolutas del PAR, con una composición del Consistorio que dejó al PP como fuerza más votada, gobernando en minoría (6 Concejales/as), y cuatro grupos políticos en la oposición, FIA con 3 Concejales (que al poco tiempo pasaron a ser no adscritos, tras su expulsión-dimisión de este partido, y que ahora se van a presentar por el PAR, pero anteriormente del PAR, su Portavoz había sido Concejal del PP en la legislatura anterior con la actual Alcaldesa), CHA con 2 Concejales, y CDL y PSOE, con 1 Concejal respectivamente.

Tras muy buenas intenciones y palabras en la Campaña Electoral, la defensa del interés general del PUEBLO se desvaneció en el primer Pleno, cuando la primera medida que se adoptó, con los votos favorables de PP y PSOE, fue establecer cuatro dedicaciones exclusivas y dos dedicaciones parciales para miembros del Equipo de Gobierno, con un coste anual de 142.945,04 € (más la Seguridad Social a cargo de la empresa), al mismo tiempo que se reconocía una deuda municipal que superaba los 25.000.000 €. Desde nuestro Grupo Municipal propusimos que se repartieran delegaciones a los/as Concejales/as, para trabajar todos los grupos juntos, pero esta iniciativa fue rechazada.

La falta de planificación y criterio alguno, por parte del Equipo de Gobierno (PP), enseguida se vio puesta de manifiesto con un Decreto de Alcaldía, para contratar a 17 personas procedentes de la Sociedad Municipal Cultural y Deportiva (en concurso y liquidación), con un coste de más de 400.000 € anuales, vulnerando los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad en el acceso a la función pública, tal y como manifestó Secretaría e Intervención, la Dirección General de Administración Local del Gobierno de Aragón, y El Justicia de Aragón, ante una QUEJA presentada por nuestro Grupo Municipal.

Para este fin, en el Presupuesto de 2012 se crearon entre otras, una plaza de encargado de museos y dos plazas de azafatas (los museos siguen cerrados y sin luz desde finales de la legislatura pasada), una plaza de ingeniero (desconocemos los proyectos que se han realizado), y una plaza de operario aviario plantas y otra plaza de operario aviario animales (para un AVIAPARK donde se habían desalojado todas las especies «exóticas»…).

Hablando del AVIAPARK, parece ser que teníamos pocos asuntos que solucionar, que el Equipo de Gobierno (PP) propuso hacer una «Granja Escuela«, y tras invertir más de 140.000 € anuales, se abandonó este «Proyecto», tal y como vaticinamos que pasaría desde un principio. Para esta «ocurrencia«, fue más prioritario que hubiera suministro eléctrico en este espacio, antes que en el Almacén Municipal, que a día de hoy, sigue sin luz.

La mala gestión, también se ha puesto en evidencia con la empresa de recogida de residuos urbanos (basuras), sin contrato desde febrero de 2013 (como los suministros eléctricos y de gas, que tampoco tenemos contrato), facturando mucho más que los 195.650 € por los que fue contratada en su día (las previsiones presupuestarias en 2013, 2014 y 2015, han sido de 260.000, 270.000 y 250.000 € respectivamente), gracias a la modificación de este contrato, que El Justicia de Aragón, ante otra QUEJA presentada por nuestro Grupo Municipal, pidió que se revisara. También, el «buen gobierno» del PP en La Muela se ha dejado notar en los casi 130.000 € perdidos en subvenciones.

Por no hablar del «capricho» de reabrir la piscina cubierta, que ya anunciamos desde el primer día, que iba a suponer un «agujero» de más de 200.000 € anuales, y al año, hubo que cerrarla porque nos quedamos cortos, el déficit fue de más de 224.000 € (sin incluir los gastos de personal). Pero las consecuencias no se quedaron ahí…

Esta decisión fue tomada por el Equipo de Gobierno (PP), en un Pleno Extraordinario celebrado en agosto de 2012. Antes, en mayo, se firmó un acuerdo con CAI (ahora CAJA 3) para ir pagando «a plazos«, la póliza de crédito que no se devolvió en su día, por 1.600.000 €. Solamente se pagaron cuatro mensualidades, y no sabemos si por casualidad o causalidad, pero se abrió la piscina cubierta, y el Ayuntamiento no pagó más…

Este incumplimiento se tradujo en una reclamación, que en octubre de 2014, se convirtió en sentencia condenatoria de 2.720.633,71 € para el Ayuntamiento. La medida que adoptó la Alcaldesa (PP) y su Equipo de Gobierno, fue no hacer nada, y aprobar unos Presupuestos para 2015, a pesar de esta sentencia, a pesar de todas las advertencias realizadas por nuestro Grupo Municipal en las Enmiendas, Alegaciones y en los debates plenarios.

Sin esta estrategia, con esta sentencia, no tener en cuenta que los ingresos por la Participación en los Tributos del Estado están retenidos (dinero que el Ministerio de Hacienda reparte mensualmente a los Ayuntamientos), o no realizar el Plan Económico Financiero (obligatorio para los municipios que tienen remanente de tesorería negativo, es decir, deuda), no se podían confeccionar unas cuentas municipales con un aumento de 614.774,2 € en inversiones (obras), respecto a 2014, en un año de «marcadísimo» contenido electoral.

O por ser más claros, realizar unos presupuestos «irreales» e «irresponsables«, es la única manera para que sobre el papel (la realidad es muy diferente), que exista una partida presupuestaria de 515.000 € para construir una Sección del IES «Rodanas» de Épila en La Muela (que debería ser costeada por el Gobierno de Aragón, que es la administración que tiene la competencia, que no va a tener ni Bachillerato ni Formación Profesional, y en el que “el alumnado de ESO que deba ser escolarizado en los actuales Programas de Aprendizaje Básico o de Diversificación Curricular o en los futuros Programas de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento, seguirá matriculándose en Épila”).

Pero la verdad termina saliendo, y con fecha de 9 de marzo, el Juzgado de La Almunia embargó por 2.720.633,71 € al Ayuntamiento, por la sentencia condenatoria de la póliza de crédito de CAI (ahora CAJA 3) que no se pagó en su día, y no se devolvió después, afectando a las rentas de los aprovechamientos eólicos (Molinos), las devoluciones a favor del Consistorio de la Agencia Tributaria (Hacienda), o los derechos de crédito frente al Gobierno de Aragón.

Ante este embargo, el Equipo de Gobierno (PP), de primeras nos negó su existencia, después, que no afectaba al Ayuntamiento (¿A quién va a afectar entonces?), luego, que los Presupuestos para 2015 no se iban a modificar, y en el Pleno que tuvo lugar hace diez días escasos, que éramos unos «mentirosos» y que no sabíamos más que «mentir».

Solamente, cuando la noticia ha saltado a la prensa escrita, la Alcaldesa se ha visto obligada a reconocer en los periódicos que estamos embargados, y que hay una nueva sentencia condenatoria de 4.125.984,75 €, pero ni se van a modificar los Presupuestos para 2015, ni se va a realizar el Plan Económico Financiero, a pesar de los Informes realizados por Intervención, y de la Moción que presentamos, aprobada por UNANIMIDAD en el Pleno en octubre de 2012, e incumplida de forma flagrante por este Equipo de Gobierno (PP).

Y es que a este Equipo de Gobierno (PP), que tanto le gusta hablar de «herencias recibidas«, EL LEGADO QUE VA A DEJAR, ES UN CONSISTORIO EMBARGADO A LA PRÓXIMA CORPORACIÓN, APLAZANDO VEINTE AÑOS MÁS LA DEUDA DEL PLAN DE PAGO A PROVEEDORES (4.614.736 € AL 5,529% DE INTERÉS), HASTA EL 2032.

Este «intenso» resumen, viene a demostrar que desde el principio, las personas que formamos CHA en La Muela, hemos trabajado con rigor y seriedad, que analizamos la realidad de nuestro PUEBLO, y acertamos en el diagnóstico, planteando una alternativa de gobierno, seria, honesta y responsable, ante la más que reprochable e irresponsable gestión del Equipo de Gobierno (PP).

Como decía José Antonio Labordeta Subías, «uno no va a política por sueldo, va por ideales y por hacer algo por su tierra«. La gente que integramos la Candidatura de CHA en nuestro PUEBLO somos la única opción coherente y honesta, capaz de revertir la complicada situación en la que se encuentra LA MUELA.

Nuestro trabajo realizado, y la HONRADEZ de una formación política que en casi 29 años de historia, y habiendo pasado más de 1.000 cargos públicos, hasta la fecha ha habido 0 casos de corrupción, son motivos más que suficientes para confiar en nuestro proyecto político para nuestro PUEBLO y para nuestro ARAGÓN.

Y es que, como hemos empezado al inicio de esta intervención, solamente reclamamos MEMORIA. Muitas grazias! ENTALTO LA MUELA!

Read Full Post »

DESCÁRGATE EN PDF, EL NUEVO CHARREMOS DE LA MUELA (MARZO 2015)

Charremos de La Muela (1)

Charremos de La Muela (2)

Charremos de La Muela (3)

Charremos de La Muela (4)

DESCÁRGATE EN PDF, EL NUEVO CHARREMOS DE LA MUELA (MARZO 2015)

Read Full Post »

EL MINISTERIO DE HACIENDA RETIENE 53.799,78 € POR COMPENSACIÓN DE DEUDAS AL AYUNTAMIENTO DE LA MUELA, EN EL PRIMER MES DE 2015

La Muela. Participación en los Tributos del Estado (Enero 2015).jpg

Las entidades locales (ayuntamientos) tienen varias fuentes de financiación. Una de ellas es la Participación en los Tributos del Estado (dinero que entrega todos los meses el Ministerio de Hacienda). A causa de los impagos que tiene el Ayuntamiento de La Muela con el Gobierno del Estado (en noviembre eran 403.137,22 €, ente el IVA de la Sociedad Urbanística, la Agencia Estatal de Administración Tributaria, la Confederación Hidrográfica del Ebro, y tres reales decretos de pagos a proveedores), el Ministerio de Hacienda retiene por compensación de deudas, parte de estos ingresos (en este mes de enero 53.799,78 €).

Sin embargo, el Gobierno Municipal del PP, gracias a las abstenciones activas de CDL, PSOE y los Concejales no adscritos, ha aprobado un Presupuesto para 2015, que en el estado de ingresos cuenta con 852.000 € de la Participación en los Tributos del Estado (cuando la cifra para este año va a ser de 795.410,4 €), pero en el estado de gastos, no recoge las compensaciones por deudas que realiza el Ministerio de Hacienda.

Como ya dijimos en el CHARREMOS que buzoneamos a las vecinas y los vecinos del pueblo la semana pasada, sin esta «estrategia» (existen casos similares, como el pago de la deuda con la Seguridad Social, o la sentencia de CAI, ahora Grupo CAJA 3), no sale sobre el papel (que la realidad es bien distinta) la previsión de dinero para la construcción de la Sección del IES «Rodanas» de Épila en La Muela, o la «operación asfalto«.

Desde CHA La Muela advertimos que estos presupuestos eran irreales e irresponsables, y el tiempo (antes de aprobarse definitivamente), ya nos está dando la razón. Y es que la pregunta vuelve a ser la misma, ¿Queremos que La Muela salga del pozo algún día? #LaMuelaenmodosomarda

Read Full Post »

CHARREMOS DE LA MUELA (ENERO DE 2015). ESPECIAL: «IES LA MUELA»

Charremos La Muela 2015 (1)

Charremos La Muela 2015 (2)

Charremos La Muela 2015 (3)

Charremos La Muela 2015 (4)

DESCÁRGATE EN PDF, EL BOLETÍN INFORMATIVO DE CHUNTA ARAGONESISTA (CHA) EN EL PUEBLO DE LA MUELA, CHARREMOS (ENERO 2015). ESPECIAL: «IES LA MUELA». PINCHA AQUÍ

Read Full Post »

«EL JUSTICIA DA LA RAZÓN A CHA POR DÉCIMA VEZ EN UNA QUEJA EN LA MUELA». HERALDO DE ARAGÓN (10.01.15)

Heraldo de Aragón. 10.01.14

Read Full Post »

Siempre nos quedará El Justicia de Aragón...

IN MEMORIAM JUAN DE LANUZA V. SIEMPRE NOS QUEDARÁ EL JUSTICIA DE ARAGÓN

Este miércoles, en el Pleno Ordinario del Ayuntamiento de La Muela -ver Crónica del Pleno Ordinario del Ayuntamiento de La Muela (28.05.14). Parte Primera; y ver Crónica del Pleno Ordinario del Ayuntamiento de La Muela (28.05.14). Parte Segunda-, por UNANIMIDAD, es decir, con los votos favorables de los Grupos Municipales del PP, Independiente, CHA, CDL y PSOE, se aprobaron los borradores de las actas de la sesión plenaria ordinaria de 3 de abril de 2014, y de la sesión plenaria extraordinaria de 29 de abril de 2014.

Así pues, en el Pleno Ordinario del Ayuntamiento de La Muela, de fecha de 3 de abril de 2014, la Alcaldesa de La Muela, María Soledad Aured de Torres (PP), realizó las siguientes «afirmaciones» –o insultos, según se mire-, sobre Pedro Bartolomé Pérez, Concejal del Grupo Municipal de CHA. Y es que a veces, sobran las explicaciones…

«(…). Marisol. Yo creo que tienes un problema. Mientes tanto, que te crees tus propias mentiras.

(…). Marisol. Si tú consideras que eso es así, plantea una moción de censura y te pones de acuerdo con estos señores y te sientas aquí. Porque para sentarte donde te has sentado y dejarlo como lo has dejado…

(…). Marisol. Llevamos kilómetros andando, mientras tú no has dado ni medio paso. Sólo sabes mentir, llevas toda Legislatura mintiendo y al final pagarás.

Pedro. Yo no he mentido nunca.

Marisol. Todos los días, desde que te levantas hasta que te acuestas.

Pedro. Para nada. ¿Dime una? (La conversación termina en este momento, y el Gobierno Municipal del PP en La Muela es incapaz de decir ni una sola mentira que hayamos dicho desde nuestro Grupo Municipal)».

Read Full Post »

El Periódico de Aragón. 18.06.13

Orgullos@s de Manuel Buil, y no solamente por su valentía mostrada ayer. Es un gran profesor, y el IES «Rodanas» de Épila pudo comprobarlo durante muchos años. Y nos encanta su «Lo volvería a hacer mil veces«.

Read Full Post »

Read Full Post »

Vía El Blog de Nieves Ibeas Vuelta

Por culpa de los escándalos de corrupción,  y por culpa de la falta de contundencia de los partidos políticos implicados, la actividad política está sufriendo un grave desprestigio que debilita fundamentos primordiales de nuestro sistema democrático.  Los partidos políticos somos diferentes, aunque todos acabamos dentro del mismo saco, por desgracia. Y hoy se ha demostrado en las Cortes que somos diferentes y que nos tomamos el tema de la corrupción de forma también diferente (por decir algo): PSOE, PP y PAR van por un lado… pero ese no es el camino de CHA.

Desde multitud de sectores sociales se está esperando que los partidos políticos aprovechemos cualquier resquicio en contra de la corrupción. Por ética. Pero el PSOE, el PP, y el PAR no están por la labor. Ya puede estar tranquila la alcaldesa de La Muela, desde luego… Y Camps, y Matas, y los implicados en la trama Gürtel, y Fabra, etc. etc. etc.

Hoy han votado en contra de la propuesta de CHA para modificar la Ley de Enjuiciamiento Criminal en lo relativo a la suspensión provisional de empleo o cargo público. Los jueces deberían contar con instrumentos jurídicos suficientes para apartar de inmediato de la gestión pública a quienes cometen hechos presuntamente delictivos aprovechándose de sus empleos o cargos públicos. Y no los tienen.

Hoy por hoy, la ley permite la prisión provisional pero no permite que se aparte a estas personas de sus cargos. Conclusión: HAY QUE CAMBIAR LA LEY. Nuestra propuesta parlamentaria era muy clara: si estamos de acuerdo en combatir la corrupción, pongámonos de acuerdo también para modificar la ley. Cambiemos las reglas del juego.

Los grupos parlamentarios tenían que votar esta mañana si se tomaba en consideración la propuesta de CHA, y ni eso han querido PSOE, PP y PAR. Si hubiera salido adelante, se habría abierto el debate y cada grupo habría tenido la oportunidad de presentar enmiendas para mejorar el texto. Pero ninguno de estos partidos han querido abrir el debate ni entrar de lleno en el fondo de la cuestión. ¿POR QUÉ? Pues eso…

Cada vez que los medios de comunicación informan sobre los problemas y situaciones escandalosas que se viven en el ayuntamiento de La Muela, o da vez que nos trasladan declaraciones de su alcaldesa, Mª Victoria Pinilla, todo el mundo se lamenta, se indigna y se rasga las vestiduras en público. ¡Ja!

¿Qué piensan en el PSOE, en el PP y en el PAR cuando leen las declaraciones de la alcaldesa de La Muela afirmando que no tiene intención de dimitir y que no dejará su cargo salvo que un juzgado la inhabilite o que ella misma decida irse?

Si jueces y tribunales pueden privar provisionalmente de su libertad a las personas encausadas –el bien jurídico más preciado- (que implica privación provisional del ejercicio de su empleo o cargo público), es lógico que también puedan privarles del ejercicio de su empleo o cargo público para proteger el interés general. A mi modo de ver, le debería parecer lógico a cualquiera con dos dedos de frente y una mínima ética política. Pero los diputados y diputadas del PSOE, del PP y del PAR han coincidido con su voto en contra.

Las excusas no han podido ser más peregrinas: que si se vulnera la presunción de inocencia (opinión del PP, que preferiría prolongar la prisión preventiva… ¿vulnera la presunción de inocencia apartar a alguien de su puesto y no la vulnera meterno en la cárcel?…

… que si las Cortes no son el foro adecuado -dice el PSOE, que preferiría, al parecer, más participación institucional (¿estarán pensando en la ONU, tal vez?)-…

… que si ésta no es la fórmula adecuada –PAR dixit, que es cierto que tiene experiencia en militantes imputados por delitos de corrupción…-

… que si en realidad nuestro grupo no tenía intención de solucionar nada… etc. Una vergüenza, de verdad.

Un sinfín de excusas a cual más mala para no mojarse. ¿Qué hubieran perdido PSOE, PP y PAR votando a favor? ¿A quién habrían perjudicado? ¿Qué problema tienen el PSOE y el PP en que este tema acabe llegando al Congreso de los Diputados, que es la única institución que puede modificar la Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal?

Desde el G.P.CHA intentamos hacer todo lo que tenemos en nuestra mano para devolver la dignidad pública a la actividad política. Unos cuantos ejemplos deleznables (por mucho que hayan sido ensalzados en el pasado dentro, incluso, de las Cortes, como ha sucedido con la alcaldesa de La Muela como alcaldesa del PAR) no deben empañar el gran trabajo realizado por la mayor parte de los cargos públicos.

Pero lo cierto es que cada vez que sacamos a relucir el tema de La Muela huele mal, pero hoy el hedor era insoportable en las Cortes de Aragón por culpa de la actitud cobarde de los grupos parlamentarios PSOE, PP y PAR. ¿Qué o a quién protegen unos y otros?

Read Full Post »

PP, PSOE y PAR han votado hoy en contra de tomar en consideración la Proposición de Ley de CHA de reforma de la Proposición de Ley Orgánica de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para que el Juez instructor pueda suspender provisionalmente de su cargo público a los imputados por delitos de corrupción. Sólo IU ha apoyado la propuesta.

La iniciativa legislativa, que de haberse aprobado se hubiera tramitado en Cortes y luego remitido a las Cortes Generales (las competentes para modificar una ley orgánica) ha quedado rechazada. En el último año, los grupos que apoyan al Gobierno de Aragón, PSOE y PAR, ya han rechazado una declaración general contra la corrupción, la disolución del Ayuntamiento de La Muela o la personación del Gobierno de Aragón en esta causa. En este caso, además, se les ha unido el PP.

La presidenta de CHA, Nieves Ibeas, ha lamentado profundamente que ni PP ni PSOE ni PAR hayan querido actuar con gestos concretos contra la corrupción y en defensa de los intereses generales, como la sociedad está demandando y como necesita la propia actividad política para no seguir desprestigiándose. “No sé qué están ustedes protegiendo”, ha señalado Ibeas, «pero están haciendo uno flaquísimo favor al sistema democrático».

El Partido Popular ha considerado la iniciativa de CHA “un brindis al sol” y ha acusado a CHA de no querer, en realidad “solucionar el problema” de la corrupción, diciendo incluso que lo que se pretendía era “recuperar la antigua ley de vagos y maleantes”. Para el PP, suspender provisionalmente el ejercicio del cargo público podría suponer la vulneración de la presunción de inocencia, aunque consideran que este principio no se vulnera si el juez envía provisionalmente a los imputados a la cárcel, una contradicción que Nieves Ibeas les ha echado en cara en su réplica.

Por su parte, los grupos que apoyan al Gobierno, se han escudado en «excusas malas, malas, malas», como las ha calificado Ibeas. El portavoz del PAR ha afirmado que la propuesta respondía a criterios de “oportunidad” y que no se podía «legislar a la ligera». Y el del PSOE ha considerado que las Cortes no es el foro adecuado para esta reforma legislativa porque es necesario “un foro más participativo” con representación de todas las instituciones. La presidenta de CHA ha mostrado su preocupación por este argumento del PSOE que quita toda legitimidad a las Cortes como institución representativa de la ciudadanía y cuestiona su capacidad legislativa para concluir, irónicamente: «si no le parecen suficientemente representantivas, si le parece buscamos también en otros planetas a extraterrestres para garantizar la participación planetaria».

Read Full Post »

Vía CHA en la Aljafería

Este es un artículo de opinión de la presidenta de CHA, Nieves Ibeas, sobre las motivaciones y objetivos de la Proposición de Ley Orgánica de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal en lo relativo a la suspensión provisional de empleo o cargo público presentada por el grupo parlamentario y cuya toma de consideración se debatirá mañana, 3 de junio, en el pleno de las Cortes:

Es un espectáculo bochornoso ver a María Victoria Pinilla, imputada por once delitos, sentarse de nuevo en su sillón de alcaldesa de La Muela tras salir de prisión con una fianza de 800.000 euros. ¿Cómo es posible que vuelva a ocupar el cargo público desde el que presuntamente cometió los hechos por los que está encausada? Ésta es la pregunta recurrente que todo el mundo nos hemos hecho durante este año.

Con la legislación vigente, Pinilla sólo dejaría de ser alcaldesa en tres supuestos: si dimitiera, si prosperara una moción de censura o si se disolviera el Ayuntamiento de La Muela. Está claro que ella no piensa dimitir y que los concejales que la apoyan no le van a retirar su confianza. El Gobierno de Aragón y los partidos que lo forman, PSOE y PAR, se niegan a iniciar los trámites para que el Gobierno central disuelva ese Ayuntamiento, como hizo en su día con el de Marbella. Entonces, ¿no puede hacerse nada?

En Chunta Aragonesista creemos firmemente que las instituciones democráticas y los partidos políticos tenemos la obligación de luchar contra la corrupción con todos los medios a nuestro alcance, y, si éstos resultan insuficientes, habrá que buscar nuevas fórmulas. Por tanto, si la ley actual no permite a los jueces apartar inmediatamente de la gestión pública a un cargo imputado por corrupción, hay que cambiar la ley. Es así de sencillo.

Esto es precisamente lo que propondremos mañana al resto de grupos parlamentarios en las Cortes de Aragón: modificar la Ley de Enjuiciamiento Criminal para que los jueces puedan suspender provisionalmente del ejercicio de su cargo público a las personas imputadas por delitos de corrupción. Si los jueces, mediante la prisión provisional, pueden privar de su libertad a una persona imputada, ¿por qué no van a poder apartarla de su cargo público, con la alta finalidad de proteger el interés general, cuando haya evidencias fundadas de que lo ha utilizado en provecho propio?

Por supuesto, los jueces sólo podrían acordar la suspensión provisional del ejercicio de un cargo público con las máximas garantías procesales y siempre que concurran tres requisitos: que conste en la causa la existencia de hechos constitutivos de delitos graves de corrupción, que haya motivos bastantes para creer responsable criminalmente a esa persona y que sea necesario para evitar el riesgo de que la persona imputada cometa otros hechos delictivos de la misma naturaleza. En definitiva, proponemos los mismos requisitos y garantías procesales que la ley ya prevé para acordar la prisión provisional, sin que nadie plantee que esa privación preventiva de libertad vulnera el derecho a la presunción de inocencia.

Si conseguimos que una mayoría suficiente de diputados y diputadas de las Cortes de Aragón esté dispuesta mañana a tramitar nuestra iniciativa, se abrirá un plazo de enmiendas y debate y, entre todos los grupos parlamentarios, elaboraremos un texto definitivo que se remitirá al Congreso de los Diputados, único competente para aprobar cualquier modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Lo esencial, por tanto, es que todos los partidos coincidamos en la necesidad de que los jueces puedan apartar de forma inmediata de las instituciones a los corruptos. Si todos compartimos este principio, no hay duda de que llegaremos a un acuerdo.

Cualquier caso de corrupción política provoca el descrédito de las instituciones democráticas en su conjunto, genera la desconfianza de la ciudadanía y causa alarma social. Pretendemos, en definitiva, que la sociedad constate que el Estado de Derecho tiene recursos suficientes para reaccionar frente a la corrupción y que los partidos políticos estamos dispuestos a comprometernos con toda la contundencia que exige la defensa de los valores democráticos.

La política es una actividad digna y quienes nos dedicamos a ella no podemos permitir que unos cuantos sinvergüenzas nos pongan a todos bajo sospecha. No podemos rendirnos ante la corrupción. Actuemos.

Read Full Post »

Es un espectáculo bochornoso ver a María Victoria Pinilla, imputada por once delitos, sentarse de nuevo en su sillón de alcaldesa de La Muela tras salir de prisión con una fianza de 800.000 euros. ¿Cómo es posible que vuelva a ocupar el cargo público desde el que presuntamente cometió los hechos por los que está encausada? Ésta es la pregunta recurrente que todo el mundo nos hemos hecho durante este año.

Con la legislación vigente, Pinilla sólo dejaría de ser alcaldesa en tres supuestos: si dimitiera, si prosperara una moción de censura o si se disolviera el Ayuntamiento de La Muela. Está claro que ella no piensa dimitir y que los concejales que la apoyan no le van a retirar su confianza. El Gobierno de Aragón y los partidos que lo forman, PSOE y PAR, se niegan a iniciar los trámites para que el Gobierno central disuelva ese Ayuntamiento, como hizo en su día con el de Marbella. Entonces, ¿no puede hacerse nada?

En Chunta Aragonesista creemos firmemente que las instituciones democráticas y los partidos políticos tenemos la obligación de luchar contra la corrupción con todos los medios a nuestro alcance, y, si éstos resultan insuficientes, habrá que buscar nuevas fórmulas. Por tanto, si la ley actual no permite a los jueces apartar inmediatamente de la gestión pública a un cargo imputado por corrupción, hay que cambiar la ley. Es así de sencillo.

Esto es precisamente lo que proponemos al resto de grupos parlamentarios en las Cortes de Aragón: modificar la Ley de Enjuiciamiento Criminal para que los jueces puedan suspender provisionalmente del ejercicio de su cargo público a las personas imputadas por delitos de corrupción. Si los jueces, mediante la prisión provisional, pueden privar de su libertad a una persona imputada, ¿por qué no van a poder apartarla de su cargo público, con la alta finalidad de proteger el interés general, cuando haya evidencias fundadas de que lo ha utilizado en provecho propio?

Por supuesto, los jueces sólo podrían acordar la suspensión provisional del ejercicio de un cargo público con las máximas garantías procesales y siempre que concurran tres requisitos: que conste en la causa la existencia de hechos constitutivos de delitos graves de corrupción, que haya motivos bastantes para creer responsable criminalmente a esa persona y que sea necesario para evitar el riesgo de que la persona imputada cometa otros hechos delictivos de la misma naturaleza. En definitiva, proponemos los mismos requisitos y garantías procesales que la ley ya prevé para acordar la prisión provisional, sin que nadie plantee que esa privación preventiva de libertad vulnera el derecho a la presunción de inocencia.

Si conseguimos que una mayoría suficiente de diputados y diputadas de las Cortes de Aragón esté dispuesta a tramitar nuestra iniciativa, se abrirá un plazo de enmiendas y debate y, entre todos los grupos parlamentarios, elaboraremos un texto definitivo que se remitirá al Congreso de los Diputados, único competente para aprobar cualquier modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Lo esencial, por tanto, es que todos los partidos coincidamos en la necesidad de que los jueces puedan apartar de forma inmediata de las instituciones a los corruptos. Si todos compartimos este principio, no hay duda de que llegaremos a un acuerdo.

Cualquier caso de corrupción política provoca el descrédito de las instituciones democráticas en su conjunto, genera la desconfianza de la ciudadanía y causa alarma social. Pretendemos, en definitiva, que la sociedad constate que el Estado de Derecho tiene recursos suficientes para reaccionar frente a la corrupción y que los partidos políticos estamos dispuestos a comprometernos con toda la contundencia que exige la defensa de los valores democráticos.

La política es una actividad digna y quienes nos dedicamos a ella no podemos permitir que unos cuantos sinvergüenzas nos pongan a todos bajo sospecha. No podemos rendirnos ante la corrupción. Actuemos.

Read Full Post »

Vía CHA en La Aljafería

CHA va a registrar una proposición de ley para proponer la modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal de modo que el juez instructor de un caso pueda suspender provisionalmente a un cargo público imputado por algún delito, de forma que no puede seguir desempeñándolo.“Es un sinsentido que alguien que haya ido a prisión provisional imputado por uno o varios delitos pueda pagar la fianza y continuar en el puesto público desde el que presuntamente los cometió”, ha señalado la presidenta de CHA, Nieves Ibeas, en referencia a la alcaldesa de La Muela, Mª Victoria Pinilla.

“Si los partidos no hacemos algo, ni proponemos nada, le estamos siguiendo el juego a toda esta banda que da descrédito a la actividad política, no sirve esperar a que los jueces resuelvan los casos, políticamente son necesarios gestos contundentes para explicarle a la gente que no todo vale, que los políticos estamos no para engordarnos los bolsillos, sino para servir a la ciudadanía”, ha manifestado Ibeas.

Por todo ello, además de presentar esta iniciativa, CHA continuará exigiendo al Ejecutivo autonómico una actitud clara en contra de la corrupción política. “Hasta ahora, durante más de un año, PSOE y PAR no han querido hablar sobre el caso La Muela”, ha explicado la presidenta de CHA, recordando que por 16 veces consecutivas ambos se han negado a incluir en el orden del día del pleno las solicitudes de comparecencia del presidente Marcelino Iglesias. A esas hay que sumar otras 3 comparecencias pendientes de otros tantos consejeros, que seguimos esperando que atiendan desde mayo de 2009, así como varias solicitudes de información.

Sin embargo, mañana en el pleno sí se ha incluido una solicitud del PP para que el presidente Iglesias explique “su posicionamiento sobre la corrupción en Aragón y las medidas arbitradas en esta legislatura para impedirla”. “PSOE y PAR la han aceptado porque no se nombra a La Muela”, ha afirmado tajante Nieves Ibeas, “y porque, en un claro ejemplo de oportunismo, el PSOE podrá arrojarle a la cara al PP los casos Matas, Fabra y Gürtel, con lo que los dos grandes partidos se enzarzarán en el habitual ‘y tú más, y tú antes, y tú peor’, lo que desde luego no contribuirá a dignificar la política, ni a aclarar nada sobre La Muela ni a responder a todas las cuestiones que siguen pendientes”.

Read Full Post »